
El estreñimiento inducido por opioides es un problema común entre quienes se ven obligados a emplear esos medicamentos. Según los datos disponibles, entre un 41 % y un 81 % de los pacientes que ingieren opioides también padecen de estreñimiento.…
La leucoplasia puede tener un aspecto muy similar a las típicas úlceras bucales que surgen cuando nuestras defensas flaquean.
La leucoplasia es el término médico que hace referencia a una herida en forma de parche de color blanco. Por norma general, aparece en la lengua, en los carrillos de las mejillas o en el resto de la cavidad bucal, pero puede aparecer también en la mucosa vaginal.
Asimismo, existen variantes que presentan otros colores, fisuras y un tacto áspero característico.
La lesión más característica es la úlcera de color blanquecino. Suele aparecer en la cavidad bucal y los pacientes se quejan de molestias que se intensifican ante ciertos factores como el calor o la comida muy condimentada.
Te puede interesar: ¿Por qué se ponen las encías blancas?
La leucoplasia puede desarrollarse tras una irritación prolongada. Por otra parte, no existe una causa específica que desencadene este trastorno pero podemos citar los factores que favorecen su desarrollo:
Normalmente se realiza un examen físico donde se puede apreciar la leucoplasia. También se lleva a cabo un raspado de la lesión o extracción de parte de la misma en una biopsia para determinar si la leucoplasia está causada por cáncer de tipo bucal.
El material biológico se analiza en los laboratorios de Anatomía Patológica y en función del resultado se iniciará un tratamiento u otro según el origen de la lesión.
Es habitual la aparición de cáncer en las zonas de transición de epitelio. Es decir, cuando hay un paso de piel a mucosa, como es el caso de los labios, la vagina o el ano, es más frecuente que se den lesiones.
Una úlcera no supone malignidad de por si, pero si no se trata en los estadios precoces, puede terminar resultando en cáncer.
Por este motivo es importante diagnosticar la leucoplasia en las primeras etapas de evolución para no dar lugar a complicaciones que supongan riesgo vital del paciente.
Los tumores que debutan con leucoplasia suelen ser de estirpes agresivas y difíciles de tratar.
El objetivo final del tratamiento consiste en la eliminación de la lesión que presenta en la cavidad bucal o vaginal.
Si se ha detectado la causa, el tratamiento será eliminar ese factor. Por ejemplo, dejar de fumar, no tomar alcohol o evitar las asperezas en los dientes o en aparatos bucales, como las prótesis.
A las pocas semanas o meses de tomar esta medida la úlcera se reducirá y se eliminará por sí sola de manera gradual.
En los casos más graves, el equipo médico puede recomendar la realización de una operación quirúrgica. Para ello se anestesiará de manera local al paciente y se le extirpará toda la región afectada.
En este tipo de intervenciones quirúrgicas se intenta no afectar al aspecto de la región para evitar repercusiones a nivel estético.
Podemos citar una serie de hábitos saludables o medidas que podemos adoptar a fin de evitar esta alteración.
En caso de que notes molestias o bien tengas inquietudes acerca de tu estado de salud, consulta con tu médico y evita recurrir tanto a los remedios naturales como a la automedicación, ya que podrían resultar contraproducentes.