La leucoplasia es el término médico que hace referencia a una herida en forma de parche de color blanco.
Por norma general, aparece en la lengua, en los carrillos de las mejillas o en el resto de la cavidad bucal, pero puede aparecer también en la mucosa vaginal.
Asimismo, existen variantes que presentan otros colores, fisuras y un tacto áspero característico.
Síntomas de la leucoplasia
La lesión más característica es la úlcera de color blanquecino. Suele aparecer en la cavidad bucal y los pacientes se quejan de molestias que se intensifican ante ciertos factores como el calor o la comida muy especiada.
La leucoplasia puede desarrollarse tras una irritación prolongada. Por otra parte, no existe una causa específica que desencadene este trastorno pero podemos citar los factores que favorecen su desarrollo:
Determinadas patologías infecciosas. Un subtipo está causada por el virus Epstein-Barr, la leucoplasia vellosa. En ella crecen una fina vellosidad sobre toda la zona afectada por la úlcera.
Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario. Por ejemplo, los pacientes que poseen el VIH en las primeras etapas o han recibido un trasplante de médula ósea recientemente.
Cáncer en la cavidad oral
Diagnóstico de la leucoplasia
Normalmente se realiza un examen físico donde se puede apreciar la leucoplasia. También se lleva a cabo un raspado de la lesión o extracción de parte de la misma en una biopsia para determinar si la leucoplasia está causada por cáncer de tipo bucal.
El material biológico se analiza en los laboratorios de Anatomía Patológica y en función del resultado se iniciará un tratamiento u otro según el origen de la lesión.
Es habitual la aparición de cáncer en las zonas de transición de epitelio. Es decir, cuando hay un paso de piel a mucosa, como es el caso de los labios, la vagina o el ano, es más frecuente que se den lesiones.
Una úlcera no supone malignidad de por si, pero si no se trata en los estadios precoces, puede terminar resultando en cáncer.
Por este motivo es importante diagnosticar la leucoplasia en las primeras etapas de evolución para no dar lugar a complicaciones que supongan riesgo vital del paciente.
Los tumores que debutan con leucoplasia suelen ser de estirpes agresivas y díficiles de tratar.
Tratamiento de la leucoplasia
El objetivo final del tratamiento consiste en la eliminación de la lesión que presenta en la cavidad bucal o vaginal.
Si se ha detectado la causa, el tratamiento será eliminar ese factor. Por ejemplo, dejar de fumar, no tomar alcohol o evitar las asperezas en los dientes o en aparatos bucales, como las prótesis.
A las pocas semanas o meses de tomar esta medida la úlcera se reducirá y se eliminará por sí sola de manera gradual.
En los casos más graves, el equipo médico puede recomendar la realización de una operación quirúrgica. Para ello se anestesiará de manera local al paciente y se le extirpará toda la región afectada.
En este tipo de intervenciones quirúrgicas se intenta no afectar al aspecto de la región para evitar repercusiones a nivel estético.
Villa, A., & Woo, S. Bin. (2017). Leukoplakia—A Diagnostic and Management Algorithm. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. https://doi.org/10.1016/j.joms.2016.10.012
Parlatescu, I., Gheorghe, C., Coculescu, E., & Tovaru, S. (2014). Oral leukoplakia - An Update. Maedica.
Feller, L., & Lemmer, J. (2012). Oral leukoplakia as it relates to HPV infection: A review. International Journal of Dentistry. https://doi.org/10.1155/2012/540561
La hiperpotasemia es una alteración de los valores de la concentración de potasio en sangre. En este caso, estos niveles se encuentran aumentados. Si por el contrario, estuvieran por debajo de lo normal, hablaríamos de hipopotasemia. Hay que tener en…
La arterioesclerosis es una enfermedad de las arterias que genera una acumulación de colesterol en sus paredes. Como consecuencia, los vasos sanguíneos se vuelven rígidos y su calibre se va reduciendo, aumentando el riesgo de obstrucción. Esta enfermedad es la causa…
La obesidad es una enfermedad que se asocia con importantes anomalías en las glándulas endocrinas. La hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina son las dos alteraciones mejor conocidas, aunque sus mecanismos de acción y su significado clínico no están…
El sistema inmunológico es un complejo sistema de defensa cuya función principal es proteger el organismo frente a agentes externos. Para ello, es importante poder diferenciar los componentes propios de los ajenos. Del mismo modo, el sistema inmunológico también es capaz…
Los bebés son especialmente vulnerables a determinadas enfermedades. Por eso, una atención temprana permitirá un diagnóstico y un tratamiento eficaz para controlar problemas como las enfermedades respiratorias del recién nacido. Según el estudio Trastornos respiratorios en el recién nacido, los…
El diagnóstico de la necrosis cutánea es complejo, ya que esta no es específica de alguna patología en particular. Sus causas son múltiples y por eso, para establecer el diagnóstico, es necesario examinar con cuidado el contexto clínico de cada…