Este artículo fue redactado y avalado por la farmacéutica María Vijande
El uso de benzodiazepinas, como es el caso del Lexatin (bromazepam), puede desencadenar un cuadro clínico de dependencia. Suele ocurrir cuando se toma este tipo de medicamentos por un largo periodo de tiempo.
El Lexatin es la marca comercial de una benzodiazepina que recibe el nombre de bromazepam. Por lo tanto, al igual que otras benzodiazepinas, el Lexatin se utiliza para tratar los cuadros de epilepsia y ansiedad.
Además de estas dos indicaciones, es un fármaco que también combate los episodios de insomnio y actúa como relajante muscular. Los efectos mencionados van a depender de la dosis administrada.
En este sentido, cuando se administra Lexatin a dosis bajas, se desencadenará un efecto apropiado para combatir tanto la ansiedad como el nerviosismo. Sin embargo, a dosis más altas, el efecto resultante será el que combata el insomnio y el que producirá la relajación muscular.
¿Qué es la ansiedad?
Es importante conocer un poco sobre la principal indicación del Lexatin para poder comprender mejor cómo funciona este medicamento. En este sentido, es preciso saber que la ansiedad se puede presentar como una emoción normal y natural o puede llegar a ser un trastorno psiquiátrico, dependiendo de la intensidad y la repercusión sobre el paciente que la sufre.
Cuando se trata de una emoción normal, la ansiedad actúa como un componente de la actividad mental normal que participa en mecanismos de defensa y permite ajustarnos a situaciones de estrés. Sin embargo, cuando este componente actúa fuera de los límites normales, la ansiedad se convierte en patológica, anulando o entorpeciendo la adaptación a la situación estresante.
Los pacientes que sufren esta patología la describen como un sentimiento de amenaza, de expectación tensa ante el futuro y de alteración del equilibrio psicosomático cuando realmente no hay ningún peligro real cerca.
Los síntomas que suelen padecer estas personas son, entre otros, alguno de los siguientes:
El Lexatin, al igual que el resto de medicamentos en el mercado, no está exento de reacciones adversas. Sin embargo, la mayor parte de las personas que consumen este medicamento suelen tolerarlo bien. Pero, a pesar de ello, se pueden observar una serie de reacciones adversas, sobre todo al principio del tratamiento.
Entre las reacciones adversas más comunes se pueden mencionar las siguientes:
Cefaleas.
Mareos y confusión.
Somnolencia.
Náuseas y vómitos.
Fatiga.
Ataxia (pérdida de coordinación en los movimientos).
Normalmente, y tal como hemos dicho, estos efectos suelen ser típicos del principio del tratamiento. No obstante, suelen desaparecer al continuar.
Otras reacciones que pueden aparecer durante el tratamiento son:
Cabe mencionar que el uso de benzodiazepinas, como es el caso del Lexatin (bromazepam), puede desencadenar un cuadro clínico de dependencia. Suele ocurrir cuando se toma este tipo de medicamentos por un largo período de tiempo. No obstante, en la mayoría de los casos solo se necesita un tratamiento de corta duración; aún así, también pueden desencadenar dependencia.
¿En qué consiste la dependencia por Lexatin?
El bromazepam es un medicamento que, como hemos dicho, puede provocar dependencia en el paciente que lo toma. Es por ello por lo que hay que tener especial precaución con la administración de este tipo de medicamentos y tener muy claro que la automedicación es sumamente peligrosa; puede conducir a la muerte.
El uso prolongado puede desencadenar problemas graves tanto de dependencia física como psicológica. Además, si se consume junto con otras sustancias como puede ser el alcohol, se puede producir una sobredosis, porque el alcohol y el bromazepam interaccionan potenciando mutuamente sus efectos.
Por otra parte, también se sabe que no se debe interrumpir el tratamiento con benzodiazepinas de forma brusca sino de forma gradual, ya que se puede complicar el síndrome de abstinencia que produce este tipo de medicamentos.
El Lexatin es la marca bajo la que está comercializada una benzodiazepina conocida como bromazepam. Este fármaco se utiliza, principalmente, para el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Se trata de un fármaco sujeto a prescripción médica dado a los cuadros de dependencia que puede desencadenar, entre otros efectos que puede producir. Por ello, has de evitar la automedicación y seguir siempre las pautas de un médico. Un mal uso de este fármaco puede provocar la muerte.
Davies, J. A. (2011). Bromazepam. In xPharm: The Comprehensive Pharmacology Reference. https://doi.org/10.1016/B978-008055232-3.61346-7
Kasama, T., Fujii, Y., Aida, Y., Mayuzumi, K., Mayuzumi, Y., Goto, M., … Ichimaru, Y. (1983). Pharmacological action of bromazepam suppository. Folia Pharmacologica Japonica. https://doi.org/10.1254/fpj.81.149
Lakhal, K., Pallancher, S., Mathieu-Daude, J.-C., Harry, P., & Capdevila, X. (2010). Protracted deep coma after bromazepam poisoning. Int. Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics. https://doi.org/10.5414/cpp48079
Graduada en Farmacia por la Universidad de Salamanca (curso académico 2013-2018). Actualmente, María Vijande se ha especializando en el ámbito de la investigación clínica mediante el Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs en el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica).
Compagina su trabajo con el grado en Psicología impartido por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). María Vijande ha realizado prácticas extracurriculares en oficina de farmacia y ha llevado a cabo las prácticas de la carrera en el Hospital Hagia Sofía en Atenas (Grecia), gracias al programa Erasmus. En la actualidad trabaja como Junior Clinical Research Associate en el Grupo GEICAM de Investigación del Cáncer de Mama.
El flumazenil, también conocido como flumazenilo, es un medicamento utilizado para el tratamiento de las intoxicaciones por benzodiazepinas. En concreto, es el único que existe con esta indicación. Se presenta en viales de 5 y 10 ml que contienen una…
La norepinefrina, también conocida como noradrenalina, es un neurotransmisor de la respuesta adrenérgica. Se trata de una catecolamina que se sintetiza en el organismo a partir del aminoácido tirosina. Este neurotransmisor se sintetiza en las glándulas suprarrenales y en las…
Los tipos de medicamentos se pueden clasificar en función de su acción, vía de administración o indicaciones terapéuticas. La OMS utiliza el código ATC (Anatómico, Terapéutico, Químico). Se trata de un sistema europeo de codificación de sustancias farmacéuticas y de…
La azatioprina es un medicamento inmunosupresor, es decir, debilita el sistema inmune con el fin de tratar enfermedades en las que este sistema está activo de forma equívoca. El sistema inmunitario es un mecanismo natural del organismo que tiene la…
Está comprobado que el estilo de vida que lleva la sociedad actual genera, habitualmente, estados nerviosos que hacen necesario el uso de medicamentos para la ansiedad. No obstante, la ansiedad es un mecanismo natural del organismo, por lo que siempre…
El sulfato de magnesio es un compuesto químico cuya fórmula es Mg SO4·7H2O. Se usa para prevenir y tratar las convulsiones en las mujeres con eclampsia y preeclampsia grave. Sin embargo, no esta indicado para otros tipos de cuadros convulsivos.…