Ligadura de trompas: ¿en qué consiste?

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo definitivo que se concreta mediante cirugía. Te vamos a contar en este artículo cómo se realiza y cuáles son los momentos oportunos para aplicarlo.
Ligadura de trompas: ¿en qué consiste?
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto.

Escrito por Leonardo Biolatto

Última actualización: 24 mayo, 2023

La ligadura de trompas es un acto quirúrgico que consiste en el cierre del tránsito de las trompas de Falopio de la mujer. También se la conoce como ligadura tubaria o salpingoclasia.

Es un método anticonceptivo, ya que sin tránsito en las trompas de Falopio no pueden llegar los espermatozoides a fecundar el óvulo. Hay que aclarar que los ciclos menstruales no se ven afectados por la cirugía, sino solamente el paso del esperma hacia la zona ovárica.

A diferencia de otros métodos, la ligadura de trompas se considera permanente. Si bien existen métodos de recanalización para revertir la cirugía, no son habituales e implican un nuevo acto quirúrgico. Por lo tanto, hay que catalogarlo como un método anticonceptivo permanente.

La efectividad de la ligadura de trompas es muy alta. Después de haber pasado el primer año de practicada la cirugía, se calcula que menos de una mujer de cada cien quedan embarazadas. Y a los diez años, la tasa de embarazo es del 1,8%, es decir, bajísima.

¿Cómo se realiza la ligadura de trompas?

Al tratarse de un acto quirúrgico, antes de concretarlo deberán realizarse los exámenes prequirúrgicos. Se evaluará el estado sanguíneo y cardíaco de la paciente para saber si es apta a la anestesia y al procedimiento.

Se utiliza anestesia, obviamente, que puede ser del tipo general o regional. Una vez tomada la anestesia, y estando la mujer sin sensibilidad en la zona donde se realizará la cirugía, comenzará el especialista a operar. Actualmente, la técnica más utilizada es por videolaparoscopía.
El especialista realiza pequeñas incisiones en el abdomen, por donde inserta los instrumentos quirúrgicos. Se introduce una cámara para guiar los movimientos, se insufla algo de gas para expandir los órganos y, con pequeñas pinzas y tijeras, se trabaja sobre las trompas de Falopio.

Las trompas de Falopio se pueden cauterizar o quemar para provocar el cierre. También se pueden sellar con la colocación de un gancho o apretarlas a través de un anillo especial diseñado a tal fin.

Finalizado el procedimiento, la recuperación es bastante rápida. Habitualmente la mujer es dada de alta en el mismo día que fue intervenida y puede regresar a su casa para realizar algo de reposo allí, sin necesidad de permanecer en el hospital o la clínica.

La ligadura de trompas detiene el flujo de espermatozoides hacia el óvulo provocando una obstrucción.

Sigue leyendo: Cuáles son los métodos anticonceptivos no hormonales

¿Cuándo se puede realizar una ligadura de trompas?

La cirugía de ligadura de trompas se puede realizar casi en cualquier momento, si no hay otras patologías acompañantes y si la mujer no está embarazada. Depende principalmente de la decisión de la persona que se someterá al procedimiento.

Para la medicina hay tres grandes momentos durante los cuales es preferible realizarla:

1.El intervalo

Este período incluye cualquier momento en que la mujer no esté embarazada ni haya parido recientemente. Puede tratarse de una paciente con hijos o sin hijos. El médico sugerirá a la mujer programar la cirugía para los primeros días de un ciclo menstrual.

Esto se planifica así porque en esa primera semana posterior a la menstruación los tejidos están con menos flujo de sangre y para el especialista es más cómodo trabajar.

2. En una cesárea

Cuando la mujer embarazada ha decidido practicarse una ligadura de trompas, es posible programar una cesárea que incluya el procedimiento. Aprovechando que se utilizará el quirófano y la anestesia, el especialista puede dedicar un tiempo extra a cerrar las trompas de Falopio.

3. Postparto

Cuando la mujer embarazada ha decidido que quiere luego una ligadura tubaria, y su parto será de forma natural por vía vaginal, entonces se programa la cirugía durante las primeras cuarenta y ocho horas posteriores al parto. La ventaja es que la mujer ya se encuentra en la clínica u hospital.

Cesárea
La ligadura tubaria se puede programar para realizar junto a una cesárea.

Cuidados posteriores

Tras el alta de una ligadura de trompas es necesario un reposo intermedio. No se podrán realizar grandes esfuerzos ni movimientos demasiados bruscos. No se trata de un reposo absoluto tampoco.

Al regresar a la casa, la mujer recibe indicaciones de signos o síntomas a los que debe estar atenta. Si aparece fiebre, dificultad para expulsar las heces, dolor muy fuerte en el abdomen, flujo vaginal intenso y con olor, o pus en la herida quirúrgica, entonces se debe consultar de inmediato.

Las relaciones sexuales están contraindicadas durante la primera semana posterior a la ligadura de trompas. Y se debe recordar que, aunque es un método anticonceptivo, no protege contra infecciones de transmisión sexual. Es muy importante tener eso presente.

A largo plazo no es un procedimiento que genere cambios en la mujer. Es un mito instalado pensar que tras la ligadura tubaria la mujer aumenta de peso o siente menos placer con las relaciones sexuales. No hay estudios científicos que avalen firmemente esos enunciados.

Así que, si deseas practicarte una ligadura de trompas porque entiendes que es el método anticonceptivo adecuado para tu situación, debes consultar con un especialista. Los ginecólogos sabrán informarte y quitarte las dudas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Pecheny, Mario, et al. "Ligadura y vasectomía: obstáculos para su accesibilidad." AL Kornblit, AC Camarotti y G. Wald (comp.), Salud, Sociedad y Derechos (2012): 315-338.
  • del Río Fortuna, Cynthia. "Elecciones en anticoncepción quirúrgica: una mirada sobre la relación entre la técnica y la persona." Runa 30.1 (2009): 79-95.
  • Gervaise, A., and H. Fernandez. "Técnicas de esterilización femenina." EMC-Cirugía General 11.1 (2011): 1-10.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.