El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Este artículo ha sido verificado y aprobado por la médica María Belén del Río el 6 mayo, 2019
Para conseguir todos los beneficios de los frutos secos es importante que los consumamos crudos y sin condimentar. En general, son ricos en antioxidantes y nos ayudarían a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Los frutos secos se usan en muchos platos dulces y también salados. Incluirlos en la dieta es saludable, pero solo si escogemos los mejores frutos secos, porque no todos son iguales.
Los frutos secosse pueden consumir solos como snacks saludables, o bien para decorar dulces. Muchas son las alternativas para nutrirnos con estos “superalimentos”. Por eso, hoy descubriremos cuáles son los mejores frutos secos, esos que no deberían faltar en nuestra dieta diaria.
¿Qué nos ofrecen los frutos secos?
Un estudio publicado en Food and Function señala que los frutos secos son fuentes de antioxidantes, además de ser ricos en grasas saludables o insaturadas. No solo eso, contienen ácidos grasos oleicos y linoleicos, además de los tan populares omega 3.
Estos componentes de los frutos secos equilibrarían los niveles de colesterol en sangre, según señalan diferentes investigaciones. Se convertirían, en consecuencia, en protectores del sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer ataques al corazón.
Por otra parte, esos antioxidantes (como son las vitaminas C y E) son fundamentales para combatir a los radicales libres, las moléculas responsables de las enfermedades degenerativas y del envejecimiento prematuro de la piel.
Por otra parte, WebMD explica que una investigación encontró una significativa relación entre el consumo regular y habitual de frutos secos con menores niveles de tensión sanguínea frente a situaciones de estrés. Esto, sumado a su interesante aporte de ácido fólico, permite comprender por qué se dice que serían una buena opción para controlar el estrés, la fatiga y el cansancio.
Por último, los frutos secos ofrecen fibra, poca grasa saturada y mucha insaturada. También proteína vegetal, proteínas y sustancias bioactivas como los flavonoides. Aportan también minerales, potasio, calcio, fósforo, hierro, zinc, entre otros.
Sería recomendable consumir los frutos secos sin salar, ni freír o tostar, es decir, crudos como “salen” de la cáscara. Y recuerda: consúmelos siempre moderadamente ya que son ricos en calorías.
¿Cuáles son los 5 mejores frutos secos?
A continuación, te presentamos una lista de los 5 mejores frutos secos que podrías incorporar a tu dieta semanal ya que serían beneficiosos para tu salud. Pero recuerda: no debemos pasarnos en su ingesta.
1. Almendras
Las almendras contienen vitamina E, además de aportar antioxidantes que, como hemos señalado anteriormente, combaten a los radicales libres protegiéndonos de diversas enfermedades.
Las puedes consumir en recetas dulces o saladas, ya sea espolvoreadas, procesadas, como leche, como relleno, para salsas, como mantequilla y mucho más.
Se las considera un “superalimento” porquecontienen ácidos grasos omega 3. Entre sus beneficios destacan que mejorarían los niveles de colesterol, protegerían el corazón y aliviarían los síntomas de la depresión, tal y como se evidencia en algunos estudios.
Puedes consumir las nueces de muchas formas: crudas, en masas o pastelería, salteadas en ensaladas o arroz, etc. Se recomienda, al menos,tomar un puñadito de ellas cada día.
3. Pistachos
Sirven para saciar el hambre que nos puede atacar antes de la cena, por ejemplo. Podemos consumirlos en ensaladas, solos, crudos o salteados. Contienen nutrientes que ayudarían a reducir los riesgos de padecer degeneración macular por la edad, principal causa de la ceguera en los ancianos.
4. Avellanas
Su aporte de antioxidantes ayudaría a prevenir enfermedades del corazón y degenerativas, como el alzhéimer. Por otra parte, por su contenido de folatos es altamente recomendable para mujeres embarazadas, ya que los mismos contribuyen al proceso de división celular. A su vez, saciarían el hambre. Se pueden consumir molidas, como relleno de pastas, picadas, crudas, etc.
5. Maníes
Si bien pertenecen al sector de las legumbres, muchos los conocen como frutos secos. Aportan proteína y fibra en cantidades considerables, además de niacina y vitamina E, fósforo, potasio, magnesio y zinc.
Los frutos secos que mencionamos a continuación deberían consumirse aún de manera más moderada que los anteriores ya que podrían generar algunas molestias estomacales.
Piñones: causan a veces molestias estomacales y gastrointestinales, pero ofrecen una gran cantidad de proteínas (31 gramos cada 100 gramos).
Castañas: su contenido calórico es bajo y, si bien no aportan demasiadas vitaminas y minerales, sí son ricas en carbohidratos complejos que sacían el hambre a largo plazo. Ten en cuenta que no se recomienda comerlas crudas ya que son ricas en taninos y, por ende, podrían producir molestias intestinales.
Semillas de girasol: cuando consumimos las versiones saladas, deben consumirse con suma moderación ya que aportan demasiado sodio.
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores frutos secos ¿a qué esperas para incluirlos en tu dieta? Aprovecha todos los beneficios que te ofrecen y empieza a cuidar tu alimentación desde ahora.
Imágenes cortesía de Steve Parker, Steffen Zahn, Deus X Florida, Health Alicious Ness y oatsy 40.
Food Funct. 2012 Feb;3(2):134-40. Nuts, especially walnuts, have both antioxidant quantity and efficacy and exhibit significant potential health benefits. doi: 10.1039/c2fo10152a. Epub 2011 Dec 21.
Nutrients. 2010 Jul; 2(7): 652–682. Published online 2010 Jun 24. Health Benefits of Nut Consumption. doi: 10.3390/nu2070652
Atenea N° 494– II Sem. 2006: 161-172. Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección* http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622006000200010
Fundación Española de la Nutrición. Almendras. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/almendra.pdf
Fundación Española de la Nutrición. Nuez. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/nuez.pdf
Nutr Today. 2016 May; 51(3): 133–138. Published online 2016 May 19. Pistachios for Health.
What Do We Know About This Multifaceted Nut? doi: 10.1097/NT.0000000000000160
The journal of nutrition, health & aging March 2015, Volume 19, Issue 3, pp 284–290 | Cite as
A cross sectional study of the association between walnut consumption and cognitive function among adult us populations represented in NHANES. https://link.springer.com/article/10.1007/s12603-014-0569-2
Fundación Española de la Nutrición. Avellana. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/avellana.pdf
Fundación Española de la Nutrición. Piñones. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/pinon.pdf
Fundación Española de la Nutrición. Cacahuete. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/cacahuete.pdf
Fundación Española de la Nutrición. Castaña. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/castana.pdf
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
¿Padeces de alguna patología intestinal? La dieta FODMAP puede ayudarte realmente a mejorar tus síntomas o incluso eliminarlos. En general, en esta dieta se eliminan algunos alimentos que son difíciles de digerir, ¿quieres saber en qué consiste y cómo puede…
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…