
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Es fundamental ser constantes con los tratamientos para obtener buenos resultados. En caso de presentar alguna reacción adversa, deberemos suspender el uso y consultar con el especialista de inmediato.
Las verrugas son unas pequeñas erupciones en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este hace que las células crezcan de forma rápida y repentina, causando pequeños crecimientos benignos que no suponen un riesgo para la salud, pero sí un problema estético molesto y contagioso.
De este virus se distinguen 70 subtipos, los cuales suelen causar afecciones menores. No obstante, el hecho de desarrollar esta clase de síntomas, es un indicio que el sistema inmunológico está débil y no cuenta con las fuerzas necesarias para combatirlas.
Lo primero que debes hacer ante esto es acudir a un dermatólogo. Solo él debe tratarte, aunque puedes preguntarle si puedes complementar sus consejos con algunos remedios naturales.
Por fortuna, en la actualidad existen muchos métodos profesionales y caseros para eliminar las verrugas o reducir su apariencia en la piel. En esta ocasión queremos compartir 8 interesantes remedios naturales que no cuestan mucho y con su constante aplicación resultan muy efectivos. ¡Conócelos!
El aceite de orégano es efectivo contra la aparición de verrugas porque tiene la capacidad de luchar contra los agentes patógenos que causan la alteración.
Sus propiedades fortalecen el sistema inmunológico y actúan como analgésico y fungicida natural, según afirma este estudio realizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México. También constituyen un aporte significativo de antioxidantes, lo que contribuye a reparar la piel.
Lee también: El orégano y sus variados usos medicinales
La cebolla está incluida en el catálogo de antibióticos naturales que pueden combatir y eliminar muchos de los virus que causan estragos en la salud. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad Yeungnam (Corea).
En este caso favorece la eliminación de esa pequeña tumoración y le aporta nutrientes a la piel para acelerar su regeneración.
Es uno de los remedios más populares en el tratamiento de las infecciones y enfermedades cutáneas. Es antibacteriano, antifúngico y antimicrobiano, según afirma este estudio de la Universidade de São Paulo (Brasil) y, por tanto, un excelente tratamiento contra esta afección.
La aplicación de gel de aloe vera sobre la piel contribuye a hidratarla y rejuvenecerla; sin embargo, lo que pocos saben es que también sirve para tratar irritaciones, verrugas y diversas patologías.
Sus compuestos antioxidantes y nutrientes esenciales impulsan la eliminación de esos pequeños abultamientos y atenúan las cicatrices, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Arak de Irán .
La leche blanca y espesa que se obtiene al recoger los higos de la higuera es un gran remedio para combatir las verrugas gracias a sus propiedades antivirales, según informa este estudio de la Universidad de Tabriz (Irán). Sus agentes activos combaten el virus y aceleran la recuperación de la piel.
El ajo es un poderoso antibiótico natural, según este estudio realizado por la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos) que ha demostrado ser efectivo en la eliminación de las bacterias intestinales y otros patógenos que atacan el sistema. Por ello, consumirlo crudo contribuye a reducir en poco tiempo esas antiestéticas erupciones.
El jugo de patatas se hizo popular como remedio contra las ojeras y las bolsas gracias a su efecto refrescante y antiinflamatorio, según afirma esta investigación de la Universidad Purdue (Estados Unidos). Lo que algunos desconocen es que también es útil para combatir las verrugas y acelerar su recuperación.
Visita este artículo: Beneficios de las patatas para la salud
La acción astringente y antiséptica de este producto contribuye a eliminar las células muertas y ese abultamiento pequeño que aparece en varias áreas de la piel.
Los efectos de estos remedios naturales varían de persona a persona y en función de la gravedad de la afección. Lo esencial es saber que sus resultados no son inmediatos y solo se obtienen con su uso constante.
Recordamos que hay que tener precaución con el uso de aceites esenciales. Estos deben estar, por tanto, siempre diluidos a un máximo del 2% (2 o 3 gotas de aceite esencial en una cucharada de aceite portador, un aceite vegetal no esencial). No deben emplearse en niños, mujeres embarazadas o lactantes ni en mascotas.
Si no funciona con estas alternativas, lo mejor es consultar al dermatólogo para conocer otros métodos para eliminarlas.