¿Conoces las propiedades antioxidantes del mate? Esta hierba nos ayuda a prevenir el envejecimiento celular y estimula el sistema inmunitario, a la vez que evita el estrés oxidativo
Vamos a descubrir los grandes beneficios de la yerba mate. Tomar la infusión esta planta ha formado parte de la tradición gastronómica de sociedades del Cono Sur desde tiempos antiguos.
La planta crece de manera natural en Sudamérica y ha sido aprovechada primero por los pueblos guaraníes, y luego de manera más amplia en tiempos modernos en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil e incluso en algunas partes de Chile.
¿Qué es la yerba mate?
La yerba mate es un arbusto perteneciente al género Ilex, plantas también conocidas como acebos. Su nombre científico es Ilex paraguariensis, y se encuentra con facilidad en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, sobre todo en sus partes altas.
Los nativos guaraníes y tupís de esas regiones solían utilizar la yerba de manera tradicional, recolectando las hojas de la planta entonces silvestre. Fueron los jesuitas establecidos en Misiones (Argentina) quienes lograron domesticar y sembrar la yerba mate en gran escala.
Actualmente, Brasil es el mayor productor de yerba mate, al cual le sigue Argentina y en tercer lugar Paraguay.
Beneficios de la yerba mate en la salud
La yerba mate contiene antioxidantes, minerales (especialmente potasio y magnesio), aminoácidos y vitaminas (sobre todo del grupo B). También es rica en polifenoles.
Gracias a estas propiedades, los beneficios de la yerba mate en la salud son muchos. Entre ellos se pueden destacar los siguientes:
Ayuda en la salud cardiovascular
Gracias a la buena cantidad de antioxidantes, de saponinas y de potasio el mate puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que evita que el colesterol y la grasa se acumulen en las arterias. Este es un aspecto sumamente importante del consumo de esta tradicional bebida.
Aumenta el colesterol “bueno”
Relacionado con el beneficio anterior, en un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Illinois (Estados Unidos), se demostró que el consumo del mate aumenta la cantidad de colesterol “bueno”. Este tipo de colesterol, también conocido como HDL, protege contra los ataques al corazón.
Otro de los grandes beneficios de la yerba mate. Se debe a su gran cantidad de antioxidantes. Gracias a ello, el consumo regular del mate ayuda a prevenir la oxidación y el desgaste de las células. Además, al ser rica en polifenoles como el tanino, es cicatrizante y astringente.
Brinda resistencia física
Tomar mate colabora con la aceleración del metabolismo, lo cual se logra haciendo que el cuerpo consuma de manera más rápida los carbohidratos. El aumento de energía se debe tanto a la quema de las calorías que se han consumido con los alimentos como las que se encuentran almacenadas en el organismo en forma de grasa.
Por otra parte, su contenido en mateína, una sustancia parecida a la cafeína hace que sea un buen estimulante que, sin embargo, no altera los patrones del sueño. Da energía y favorece la concentración.
Las hojas de esta planta ayudan al tránsito intestinal, estimulando los movimientos de contracción del tubo digestivo. Además, es un buen laxante natural, ayuda a depurar el organismo y es un apoyo en dietas para adelgazar, ya que aporta sensación de saciedad.
Contraindicaciones
A la hora de tomar yerba mate hay que tener en cuenta sus niveles de mateína, por ello, hay que tomarla con precaución en casos de padecer de hipertensión, en embarazadas o en mujeres en periodo de lactancia.
Cómo preparar la yerba mate
La manera más común de consumir esta yerba es, precisamente, con la bebida llamada mate. El mate se prepara echado las hojas secas y las ramitas de la yerba molidas en agua caliente (no hirviendo).
Tradicionalmente, se utiliza un recipiente llamado también mate, el cual consiste en un porongo o calabaza, del cual se toma la bebida por medio de un sorbete metálico llamado bombilla.
En la región del Río de la Plata es común reunirse con amigos a tomar mate, una actividad conocida comúnmente como matear. El consumo de la bebida, para muchos, es diario.
Como vemos, son muchos los beneficios de la yerba mate. No nos haría nada mal en practicar esa costumbre de los argentinos y matear de manera regular.
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…
El colon tiene como principal función la eliminación de los residuos negativos del cuerpo. Sin embargo, algunos de nuestros hábitos, como la alimentación rica en grasas o el uso de laxantes, pueden ser perjudiciales para su funcionamiento En este artículo,…