Los ácidos grasos omega 3 están considerados como un antidepresivo natural, por lo que, además de regular nuestro colesterol, nos ayudarán a sentirnos más optimistas.
La depresión es una enfermedad en la que cualquier persona puede caer teniendo como consecuencia una profunda tristeza, un decaimiento anímico y baja autoestima. Principalmente es producto de factores genéticos, sin embargo las causas también pueden ser sociales y emocionales.
Con relación a la depresión se han hecho muchos estudios para encontrar diferentes tratamientos que ayuden a una persona en esta situación. Entre estos estudios realizados se determinó que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.
En esta ocasión vamos a compartir algunos de los alimentos que puedes consumir en caso de no tener ninguna contraindicación médica y que pueden servir para mejorar tu estado de ánimo.
La melaza
Este alimento está formado principalmente por sacarosa que no ha cristalizado. Es rica en uridina, una de las unidades de ADN capaz de fomentar el proceso de fabricación de energía de las células para así combatir fuertemente la depresión. Sin embargo se recomienda consumir con mucho control la melaza puesto que es un azúcar.
El pescado azul
Pescados como el salmón, las sardinas, el atún y los boquerones, sonproductos cárnicos con altos contenidos de ácidos grasos omega-3, estos ácidos son muy conocidos por sus propiedades y beneficios para combatir las cardiopatías al reducir el nivel de triglicéridos y evitar que se formen coágulos en la sangre. También se ha demostrado que este tipo de carnes pueden ayudar a mejorar nuestro estado anímico.
Remolacha azucarera
La remolacha que se utiliza para obtener azúcar, es al igual que la melaza, un alimento rico en una sustancia llamada uridina. La uridina incrementa los niveles de citidina en el cerebro, los cuales se creen que afectan la dopamina la cual es la que se encarga de regular el humor.
Soja
El consumo de la soja se ha extendido al conocerse que es un alimento rico en muchas propiedades alimenticias. Esta proteína vegetal deriva muchos productos que le permiten al consumidor aprovechar sus beneficios y disfrutarla sin problemas. Dichos productos suelen ser ricos en aminoácidos, los cuales son bajos en grasas saturadas y no contienen colesterol.
La soja contiene ácidos grasos omega-3 que además de tener beneficios para la salud cardiaca, también es ideal para subir el ánimo.
Nueces
Las nueces son una gran fuente de ácido alfa linolénico, uno de los componentes grasos del omega-3. Se recomienda consumirlas, ya que sus propiedades son excelentes en caso de decaimiento y ayudan a proteger el corazón.
El arroz integral se caracteriza por tener vitaminas B1 y B3, también ácido fólico y es un alimento con un índice glucémico bajo. Este arroz impedirá los bajones de azúcar y con esto los cambios bruscos de humor.
Levadura de cerveza
Este alimento es rico en vitaminas B1, B2 y B3, contiene además 16 aminoácidos que son muy beneficiosos para fortalecer el sistema nervioso.
La avena
Este alimento contiene ácido fólico y vitaminas B1 y B6, ayuda al sistema digestivo. Evitará aquellos bajones de azúcar que pueden producir cambios de humor fuertes e irritabilidad.
Un estudio de la Asociación Norteamericana de Investigación sobre el Cáncer asegura que este alimento es rico en vitamina c y ácido fólico, dos propiedades que ayudan a prevenir el estrés y diferentes enfermedades coronarias.
El cacao
Este es uno de los alimentos más conocidos por sus propiedades para subir el ánimo. Al igual que las nueces y la melaza, este alimento contiene selenio, el cual ayuda a controlar los estados de ánimo, fortalece el cerebro y combate los signos de envejecimiento.
No se debe abusar de su consumo, pero está demostrado que consumir chocolate puro es muy beneficioso para la salud emocional y física.
Sequeira Cordero, A., & Fornaguera Trías, J. (2009). Neurobiología de la depresión. Revista Mexicana de Neurociencia. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1603144
Guadarrama, L., Escobar, A., & Zhang, L. (2006). Bases neuroquímicas y neuroanatómicas de la depresión. Revista de La Facultad de Medicina.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…