Si tu estado de ansiedad no llega al ataque de pánico, el café puede ser beneficioso, ya que la cafeína, en pequeñas cantidades, puede reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo.
A la hora de combatir la ansiedad existen diferentes tratamientos y estrategias. Mitigar los signos psicológicos y somáticos exige en primer lugar ser capaces de generar comportamientos y enfoques mentales más ajustados, saludables y beneficiosos.
Cabe decir que manejar estos estados de ansiedad no resulta sencillo. Además de conocer las causas, debemos ser conscientes de que en ocasiones, no podemos lidiar nosotros mismos con este tipo de realidades. La ayuda profesional es por tanto muy recomendable, así como aprovechar lo que otras áreas y disciplinas pueden facilitarnos desde cada uno de sus campos.
Prácticas como el yoga o el Mindfulness resultan muy positivas. Asimismo, y no menos importante, también es esencial cuidar de nuestros hábitos alimenticios. A menudo, un cambio de dieta mejora poco a poco nuestro metabolismo, revierte en nuestro sistema hormonal, en nuestras defensas y en nuestra capacidad de producir ese tipo de neurotransmisores que median en el bienestar.
Conocer por tanto qué tipos de alimentos debemos incluir en el día a día para reducir el impacto de la ansiedad, puede sernos de gran ayuda.
Nutrición y ansiedad
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, y publicado en el Journal of Endocrinology, las personas que sufren trastornos del estado de ánimo se caracterizan, entre otros aspectos, por seguir una dieta de baja calidad, bajas en frutas y verduras pero altas en grasas y azúcares.
Queda claro que una mala alimentación no es el origen exclusivo de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, es un factor que tiende a intensificar aún más el malestar, el cansancio, etc. Nutrición y bienestar psicológico ser relacionan, es un vínculo significativo del que deberíamos ser más conscientes.
Por ejemplo, un aspecto que ya es bien conocido, es cómo las bacteria de nuestro intestino median también en nuestro estado de ánimo. Una flora intestinal pobre y enferma eleva los estados de estrés y ansiedad. No podemos olvidar que “ese segundo cerebro“, modula y favorece la producción de serotonina.
De hecho, tal y como nos explican en un estudio del University College Cork, en Irlanda, existe un eje entre el intestino y la producción de serotonina y triptófano, esencial para nuestro bienestar, descanso y estado de ánimo. Atender por tanto nuestra alimentación para cuidar de esa microbiota intestinal debe ser sin duda uno de nuestros objetivos.
Los alimentos que se deben evitar
Hay alimentos que ayudan a calmar la ansiedad, pero igual de importante es asegurarte de que no estás comiendo los alimentos que contribuyen a la ansiedad. Ejemplos de este tipo de alimentos son los alimentos fritos, los carbohidratos de alto índice glucémico, azúcares refinados y las bebidas alcohólicas.
Otros alimentos dependen de la cantidad de ansiedad que poseas. Si tienes ataques de pánico, es mejor evitar el café. Sin embargo, si tienes sufres ansiedad moderada y puntual, la cafeína (en pequeñas cantidades, por supuesto), en realidad puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Siete alimentos que reducen la ansiedad
Granos enteros
Las personas que pueden tolerar el gluten pueden beneficiarse de los alimentos con granos enteros, como las pastas de grano entero y pan. Así, es interesante saber que los verdaderos granos enteros (los “alimentos integrales” todavía contienen ingredientes procesados) tienen beneficios muy positivos para las personas con ansiedad.
Es más, como curiosidad, la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán llevó a cabo un estudio donde demostró algo muy interesante. El consumo de granos enteros reducía la ansiedad en las mujeres, no en los hombres. Por el contrario, el consumo regular de granos o cereales procesados, tiende a elevar la ansiedad.
Sus beneficios son los siguientes:
El grano entero es rico en magnesio y la deficiencia de magnesio puede conducir a la ansiedad.
El grano entero contiene triptófano, que se convierte en serotonina, un neurotransmisor que calma.
Los granos enteros crean energía saludable al tiempo que reducen el hambre, ambos importantes para la ansiedad.
Los alimentos integrales pueden tener un poderoso efecto sobre la ansiedad y contienen nutrientes que han sido despojados de las dietas de hoy en día.
Las algas tienen muchos de los mismos beneficios que los granos enteros. Son ricas en nutrientes, también parecen tener un alto contenido de magnesio y las algas marinas y otras algas parecen tener un alto contenido de triptófano. Las algas son una buena alternativa a los cereales integrales para aquellos que son sensibles al gluten.
Arándanos
Los arándanos son más que una fruta deliciosa. Muchos consideran que es un súper alimento. Son ricos en vitaminas y fitonutrientes (nutrientes vegetales), con una variedad de antioxidantes que se considera muy beneficiosa para aliviar el estrés. Es más, según un estudio llevado a cabo en la Federación de Biología Experimental de Estados Unidos, el arándano contiene bioelementos muy positivos para calmar el efecto del estrés postraumático.
Bayas de Acai
La baya Acai es esencialmente el súper alimento más novedoso y que ha recibido una gran cantidad de prensa recientemente. Puede que no sea el fruto de pérdida de peso que muchas personas afirmaron que era, pero las bayas del Acai son tan ricas en fitonutrientes como el arándano y los niveles de antioxidantes que poseen son fuera de serie.
Almendras
Las almendras son un alimento subestimado. Contienen zinc, un nutriente clave para el mantenimiento de un estado de ánimo equilibrado, y tienen hierro y grasas saludables. Las grasas saludables son una parte importante de una dieta equilibrada y los niveles bajos de hierro han sido conocidos por causar fatiga del cerebro, lo que puede contribuye a la ansiedad y a la falta de energía.
Chocolate
El chocolate negro especialmente puro, sin los azúcares o leche añadido, es también un gran alimento para los que viven con la ansiedad y el estrés. El chocolate reduce el cortisol, la hormona del estrés que causa los síntomas de ansiedad. También tiene compuestos que mejoran el estado de ánimo.
Raíz de maca
La raíz de maca no es exactamente un alimento popular en los supermercados, pero el polvo se puede añadir a varios alimentos y bebidas y se encuentra en una gran variedad de tiendas de alimentos saludables. Se cree que esta raíz tiene más fitonutrientes que casi todo tipo de frutas y verduras, como el magnesio y el hierro, dos nutrientes importantes para el control de la ansiedad. También se utiliza a menudo para la resistencia y obtener energía saludable.
Otros alimentos para la ansiedad y el estrés
La alimentación saludable es una de las mejores maneras de controlar la ansiedad y el estrés. De hecho, una de las mejores cosas que puedes agregar a tu dieta es más agua. Muchos estudios han encontrado que la deshidratación afecta al menos al 25 % de las personas con estrés persistente y la deshidratación causa más ansiedad.
En cuanto a los alimentos, cualquier alimento con magnesio, vitamina B12 (y otras vitaminas del grupo B), zinc y antioxidantes puede ser beneficioso para ayudar a lidiar con el estrés. También hay suplementos a base de hierbas, como kava y la pasiflora que pueden ser valiosas para la ansiedad.
Conclusión
Todos los alimentos mencionados son beneficiosos para tratar la ansiedad. Proporcionan vitaminas y nutrientes que calman la mente y el cuerpo mientras que aumentan la energía y estabilizan nuestro estado de ánimo. Combina los alimentos con una dieta equilibrada y libre de alimentos fritos e ingredientes nocivos y percibirás día a día, un mayor bienestar.
Aun así, es importante recordar que la comprensión de la ansiedad está en manos de cada uno, por lo que es importante realizar una reflexión interna o acudir con un especialista para mayores resultados y, sobre todo, si la ansiedad impide que realices las tareas cotidianas o impide tu ritmo de vida.
Manejar el estrés puede llegar a ser muy complicado y se puede convertir en un círculo vicioso que, paradójicamente, genera más estrés. Si bien, un cierto nivel de estrés está considerado como beneficioso para producir cargas de energía que ayudan a…
El estrés de la vida cotidiana, las relaciones humanas o las decepciones son algunas de las causas por las que las personas pueden caer en una depresión. Sin embargo, es posible recuperarte de una mala época y superar cualquier obstáculo…
Convertir la meditación en tu rutina diaria puede ser un reto complicado porque no siempre se dispone del tiempo necesario, pero una vez que se logra, los beneficios para la salud física y mental son inmediatos. Los efectos positivos de la meditación…
Puede que no hayas escuchado hablar nunca de la parálisis del sueño, o quizá sí. Nosotros queremos contarte de qué se trata, qué produce en el organismo y qué posibles tratamientos existen para evitar padecerlo. Realmente no es ninguna patología…
En la actualidad, con el ajetreo de la rutina diaria, es normal que muchas personas vean reflejado su estrés en distintos padecimientos como los dolores de cabeza. Sin embargo, existe un porcentaje de la población que no sufre de un…
p>¿Has pasado por varias rupturas y crees que lo tuyo no es el amor? ¿Las personas que creías que eran tus amigos al final se han alejado? ¿Has llegado a un punto en el que la soledad parece tu destino?…