Los niños deben aprender a disfrutar del mundo que les rodea. El abuso de los dispositivos electrónicos puede hacer que se conviertan en personas herméticas y que descuiden sus relaciones sociales
Según datos estadísticos el 70% de los niños de 12 años ya tienen móvil, y casi el 90% de ellos tiene acceso desde edades muy tempranas a los dispositivos electrónicos que usan sus padres. Queda claro que vivimos en una sociedad digitalizada. Internet, los móviles, tabletas y ordenadores son una buena herramienta de trabajo, de conocimiento y de conexión con otras personas.
Ahora bien, toda madre y todo padre sabe la fascinación que estos instrumentos despiertan en los niños desde edades muy tempranas. Por ello es común que les regalemos muchos de esos dispositivos que, de alguna manera, empiezan a determinar el modo en que van a interaccionar con el mundo y con nosotros mismos.
Es necesario pues establecer un equilibrio, y recordar siempre que el mejor regalo que podemos ofrecer a un niño es nuestro tiempo.
Los niños deben crecer en armonía con el mundo y lo que les ofrece
No se trata de restringir ni de censurar determinadas cosas como lo hizo, por ejemplo, Steve Jobs con sus hijos al prohibir que tuvieran contacto con móviles, ordenadores o tabletas. En ocasiones, «el acto» de prohibir genera en los niños más curiosidad, más necesidad. De ahí que lo esencial sea permitirles crecer en armonía conociendo todo lo que el mundo puede ofrecerles.
¿Y qué es lo que la sociedad y sus contextos más cercanos pueden darles?
Haz que tus hijos tengan al alcance de sus manos libros que consultar, que puedan ver, tocar, oler. Haz que sean auténticos compañeros cotidianos.
Sirve de modelo
Consigue que los niños se acostumbren a verte leer libros físicos. No hagas uso en exclusiva de los dispositivos electrónicos.
Establece horarios para cada actividad
Procura que el ordenador o el videojuego no sea algo habitual. Basta con unas pocas horas por semana.
El mundo no acontece en la pantalla de un ordenador
Es necesario que los niños salgan a jugar. Deben disfrutar de sus amigos, que experimenten lo que es caer y levantarse, correr por el campo, tocar a un animal…
¿A qué edad puedo comprarle un móvil a mi hijo?
Si en algún momento te has hecho esta pregunta es posiblemente porque tus hijos te están presionando para ello. Así pues, antes de dar el paso, es importante que reflexionemos sobre estos aspectos.
El comprar un móvil requiere un desembolso económico que cada familia habrá de valorar si es necesario. También si el niño es lo bastante maduro y responsable para hacer uso de él.
Antes de adquirir estos dispositivos habremos educado a los niños en esta materia.
La edad en que podremos regalar a nuestros hijos un teléfono dependerá de si el niño comprende la responsabilidad que ello requiere y los riesgos implícitos en el uso, por ejemplo, de las redes sociales.
Lo más adecuado es que, llegada la adolescencia, los niños puedan hacer uso de estos dispositivos en zonas comunes de la casa. Debe hacerlo siempre bajo el control parental para gestionar su uso de sus perfiles y la información que publican.
Regálales tu tiempo antes que dispositivos electrónicos
La educación de un niño empieza desde el primer día en que llegan al mundo. Las rutinas que les ofrezcamos, el tipo de crianza, de afecto y el tipo de disciplina determinarán, sin duda, el vínculo que tengamos con ellos. El uso de móviles y ordenadores en sus propias habitaciones y a puerta cerrada puede derivar en muchos problemas llegada la adolescencia.
Corremos el riesgo de tener niños herméticos que entienden el mundo solo a través de sus pantallas. De este modo perderán la capacidad de comunicarse con nosotros. Regálales tu tiempo desde edades tempranas. Aunque queda claro que nuestras responsabilidades laborales no siempre nos permiten conciliar la vida profesional con la familiar, vale la pena tener en cuenta estas dimensiones.
Consejos para que tu niño crezca feliz
El tiempo que compartas con tus hijos debe ser siempre de calidad. Desconecta los móviles y sal a pasear con ellos, escucha sus inquietudes y preocupaciones sin juzgar, sin sancionar. Haz uso del refuerzo positivo.
Facilita el contacto de tu hijo con la sociedad, apúntalo a los deportes que él elija. Ofrécele nuevas materias que descubrir: el dibujo, la música, la danza…
Un niño envuelto en múltiples estímulos es un niño más interesado por la realidad que por Internet.
Las nuevas tecnologías son excelentes herramientas para aprender y descubrir, pero no deben ocupar el 100% de su tiempo, ni siquiera un 50%.
Haz de modelo cotidiano en la vida de tus niños. Para ello, muéstrales la belleza de las relaciones humanas cara a cara. Ayúdale a descubrir los deportes, el placer de la lectura, de permitirse ser libre de los móviles durante horas para disfrutar del aquí y ahora.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
Dormir bien es fundamental para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento. Cuando no podemos hacerlo, tendemos a buscar y aplicar estrategias de descanso centradas en el momento previo al acto de dormir. Sin embargo, lo que ocurre durante el…
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…