Al reír generamos endorfinas, con efectos positivos en nuestro organismo. Nuestro sistema inmunológico puede resentirse ante un estado de ánimo bajo, e incluso puede reaccionar ante estados pesimistas de otras personas
Los pensamientos positivos son unas vitaminas indispensables que deberíamos desayunar cada mañana. Todos experimentamos alguna vez la sensación de esas mañanas en que un extraño malestar nos embarga sin saber muy bien por qué, mañanas en las que pensamos que no vamos a poder con esa jornada.
Es cierto que no es posible sentirse en plena forma todos los días, a veces estamos enfermos, desanimados o incluso amordazados por esos imprevistos que de vez en cuando nos trae la vida, pero hay algo que debemos tener claro: el modo en que pensamos puede afectar directamente la visión que tenemos de la vida, por lo tanto determinará nuestro estado emocional, y en consecuencia, también nuestra salud física.
Pensamientos negativos: grilletes para la salud
Existen datos corroborados que nos dicen que un estilo de vida donde primen los pensamientos positivos derivará en una existencia más sana en la cual el riesgo de padecer depresiones será menor, se reducirá el riesgo de determinadas enfermedades y donde la longevidad se incrementará en un 20% sobre aquellas personas negativas.
¿Puede entonces la negatividad mermar la salud de tal forma?
Parece ser que sí, los pensamientos negativos actúan a modo de círculo vicioso en el que podemos quedar fácilmente atrapados, la baja motivación tapa nuestras perspectivas, nos sume en una incertidumbre sin salida a modo de tela de araña.
Pronunciar un “No puedo” o “Todo me sale mal” es la certeza absoluta que nos convence de que, efectivamente, nada va a salir bien.
Está comprobado, que las personas pesimistas tienen periodos de convalecencia más largos e incluso son capaces de producir infelicidad a aquellos a quien tiene a su lado, bajan las defensas y nuestro sistema inmunológico se resiente ante este estado de ánimo.
Por lo tanto, empecemos a cambiar nuestro pensamiento para mejorar nuestra salud.
Avanzando con pensamientos positivos
A veces se nos acercan esa clase de personas acostumbradas a hablar con una sonrisa en el rostro, para quienes no parece existir dificultad alguna, y si las tienen, lo ven más bien a modo de retos personales. Son personas en cuya expresión parece rebosar no solo una sincera felicidad, sino también nos parecen inspiradoras y energéticas.
Y es que, según la Clínica Mayo los pensamientos positivos afectan a la salud de los siguientes modos:
Detectar nuestros pensamientos negativos. Cuando empecemos a pensar en negativo hay que preguntarnos cuál es la razón que nos lleva a tal afirmación. Seguidamente intentaremos razonar una salida positiva ante tal idea.
Sentido del humor. Aprender a reírse de uno mismo y relativizar determinadas situaciones nos ayudará a ser más positivos, a flexibilizar nuestro pensamiento.
La risa. Pruébelo alguna vez, tiene un efecto inmediato en nuestro estado de ánimo.
Tener pensamientos positivos y frases tales como: “Yo soy capaz” van a permitir que poco a poco nos sintamos más seguros de nosotros mismos.
Rodearse de personas positivas. Las personas negativas no son buenas para nuestros sentidos ni para nuestra salud. Vale la pena rodearnos de esas otras personas que nos hacen sentir mejor y saben sonreír.
Tenemos que pensar que a veces nosotros mismos somos los que podemos llegar a atraer las cosas malas, por lo tanto, aplica estos sencillos consejos y cambia tu forma de ver la vida.
Manejar el estrés puede llegar a ser muy complicado y se puede convertir en un círculo vicioso que, paradójicamente, genera más estrés. Si bien, un cierto nivel de estrés está considerado como beneficioso para producir cargas de energía que ayudan a…
El estrés de la vida cotidiana, las relaciones humanas o las decepciones son algunas de las causas por las que las personas pueden caer en una depresión. Sin embargo, es posible recuperarte de una mala época y superar cualquier obstáculo…
Convertir la meditación en tu rutina diaria puede ser un reto complicado porque no siempre se dispone del tiempo necesario, pero una vez que se logra, los beneficios para la salud física y mental son inmediatos. Los efectos positivos de la meditación…
Puede que no hayas escuchado hablar nunca de la parálisis del sueño, o quizá sí. Nosotros queremos contarte de qué se trata, qué produce en el organismo y qué posibles tratamientos existen para evitar padecerlo. Realmente no es ninguna patología…
En la actualidad, con el ajetreo de la rutina diaria, es normal que muchas personas vean reflejado su estrés en distintos padecimientos como los dolores de cabeza. Sin embargo, existe un porcentaje de la población que no sufre de un…
p>¿Has pasado por varias rupturas y crees que lo tuyo no es el amor? ¿Las personas que creías que eran tus amigos al final se han alejado? ¿Has llegado a un punto en el que la soledad parece tu destino?…