Los frutos secos son superalimentos que deberíamos consumir cada día en cantidades moderadas. En una pequeña ración obtenemos una gran cantidad de nutrientes necesarios para tener una buena salud y estar todo el día con energía.
Además de consumirlos al natural, proponemos elaborar mantequillas caseras con las que podremos preparar deliciosas tostadas, bocadillos y aperitivos. Descubre en este artículo qué mantequillas de frutos secos puedes preparar y cómo debes hacerlo para sacarles el máximo provecho y deleitarte con sus sabores.
¿Qué frutos secos son mejores?
Tenemos una gran variedad de frutos secos para elegir. No obstante, los tres más habituales son los siguientes:
1. La nuez
La nuez es un fruto delicioso excelente para prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejorar nuestro estado de ánimo y combatir estados de nerviosismo, estrés y depresión. Además, tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir los dolores articulares.
La avellana destaca por ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Son muy ricas en ácido fólico y fibra. Por lo tanto, se recomiendan a embarazadas y a quienes sufren estreñimiento. Es uno de los mejores sabores para nuestras mantequillas de frutos secos.
3. La almendra
La almendra previene la aparición de cálculos renales. También, enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer. De la misma manera, ayuda a reducir los niveles de colesterol. Destaca por su alto contenido en calcio. Así que es muy recomendable para la osteoporosis. Finalmente, es un excelente alimento para deportistas y embarazadas.
Los frutos secos van soltando su propia grasa a medida que hacemos la mantequilla. No obstante, para facilitar su elaboración y también para que quede una receta más cremosa, podemos añadir un poco de aceite a la mezcla. Uno de los mejores aceites que podemos usar es el de coco virgen extra. Este tiene un sabor suave y nos aporta una gran cantidad de grasas saludables.
El toque de sabor
Otra manera de disfrutar nuestras mantequillas consiste en combinar sus ingredientes y añadir otros para buscar sabores sorprendentes.
El cacao, la vainilla o la canela dan siempre resultados que gustan a todos.
Por ejemplo, la combinación de avellanas (tostadas) y cacao nos recordará a la famosa crema untable.
También podemos decidir si nos gustan más las mantequillas dulces o saladas.
La procesadora
Para preparar la mantequilla necesitamos una procesadora de alimentos que tenga la capacidad de funcionar varios minutos seguidos triturando los mismos. Aunque otras máquinas parecidas también podrían servir, como batidoras o licuadoras, deberemos tener más paciencia e ir controlando que no se quemen.
Receta básica
Ingredientes
4 tazas del fruto seco de nuestra elección crudo (400 g)
½ taza de aceite de coco virgen extra (90 g)
1 cucharada de sal marina (10 g)
Esencias al gusto (vainilla, canela, cacao)
Endulzante al gusto (miel de abeja, sirope de agave)
Nota: Es importante hacer la mantequilla con una buena cantidad de frutos secos para que la procesadora funcione de manera correcta.
Preparación
En primer lugar, debemos activar los frutos secos, es decir, facilitar su procesamiento y también su digestibilidad poniéndolos unas horas en remojo antes de triturarlos. Lo ideal serían 8 horas.
Pondremos los frutos secos escurridos en la procesadora junto con el aceite y la sal.
Procesaremos durante 10 minutos. Al principio se molerán los frutos secos, y esa harina irá soltando poco a poco la grasa.
Iremos parando la procesadora para evitar que se queme (si notamos que lo necesita) y también para ir despegando la masa que se quede en los bordes del recipiente.
El resultado será una mantequilla muy cremosa, a la cual le podremos añadir, si lo deseamos, las esencias y endulzantes.
Finalmente, la conservaremos en un frasco hermético en la nevera durante un tiempo máximo de dos semanas.
Ideas
¿Quieres disfrutar todavía más de tus mantequillas de frutos secos?
Rellena unos dátiles o ciruelas con la mantequilla.
Úntala sobre rodajas de fruta, como la piña, el plátano o la manzana.
Enriquece tus bocadillos.
Rellena galletas o madalenas.
Multiplica los beneficios de tus batidos y yogures.
Frutos secos: comentarios finales
En conclusión, los frutos secos son sanos y beneficiosos para nuestra salud. Además, se pueden consumir de muchas formas, incluso como mantequillas. Por lo tanto, te recomendamos añadirlos a tu dieta. De esta manera disfrutarás de su increíble sabor y sus muchos beneficios.
Nus, Meritxell, and Francisco Sánchez Miniz. “Frutos secos de riesgo cardio y cerebrovascular: una perspectiva española.” Arch. latinoam. nutr 54.2 (2004): 137-148.
Sleiman-Figueroa, R., Jordi Salas Salvadó, and L. Rodrigo-Provedo. “Efecto de los frutos secos sobre la salud: alimentos clave en la prevención de diferentes enfermedades.” ANS. Alimentación, nutrición y salud 9.2 (2002): 51-58.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Te vamos a enseñar a preparar una ensalada fresca de cítricos, dátiles y almendras que podrás disfrutar como parte de tu dieta. Gracias a su interesante combinación de ingredientes, representa una buena fuente de nutrientes esenciales como proteínas, omega 3,…
A continuación te mostraremos 3 cremas de verduras para mejorar tus defensas. La variedad en la ingesta de frutas y verduras es clave. Utilizar hortalizas de diversos colores garantiza el correcto aporte de vitaminas y minerales. Además es interesante elegir…
¿Te gustaría aprender a hacer una pizza con base de coliflor? La pizza es deliciosa y lo sabemos. El queso derretido, la base crujiente y los ingredientes tan variados conquistan nuestro paladar. Por lo general, y para la mayoría de…
¿Han quedado en tu nevera unos cuántos plátanos que están muy maduros? Descubre cómo preparar un bizcocho de plátano alto en fibra, nutritivo y delicioso. Actualmente, el bizcocho forma parte de los principales postres caseros por su rico sabor, facilidad…
El arroz es un alimento muy versátil ya que lo puedes consumir tanto en platos calientes como en fríos. Además, tiene importantes beneficios nutricionales. ¿Quieres añadirlo en tu dieta? ¡Aquí te enseñamos a preparar varias recetas de ensalada de arroz!…
Hoy en día nadie duda de la importancia que tiene para nuestro organismo mantenerse bien hidratado. Tampoco la industria alimentaria. Es por eso que en los últimos años se han proliferando gran variedad de bebidas nuevas. Entre ellas, el agua…