Es muy importante que los pacientes diabéticos sigan una dieta equilibrada para evitar posibles complicaciones fruto de su enfermedad. Asimismo, deben realizar actividad física para cuidar de su salud general
Los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus deben mejorar al 100 % su plan de alimentación. Además, esto forma parte del tratamiento para mantener bajo control los niveles altos de glucosa en la sangre.
Para empezar, ¿qué debe y qué no debe comer un paciente con diabetes? ¿Cuáles son las principales recomendaciones? A continuación compartimos los aspectos más relevantes teniendo en cuenta que el tema genera algunas dudas.
La importancia de la dieta
Para empezar, aunque es primordial modificar muchos otros hábitos de vida, ladieta desempeña un papel muyimportante. Además, nos puede ayudar a sobrellevar la diabetes como para evitar complicaciones.
En primer lugar, esto implica comer alimentos de alta calidad nutricional, en porciones moderadas. También debemos respetar al máximo los horarios habituales de cada comida.
Puede haber variaciones en función del peso, la edad y otras posibles afecciones. No obstante, en general, consiste en moderar las calorías sin disminuir los requerimientos nutricionales del cuerpo.
Objetivos de la dieta para la diabetes
Las personas con diabetes o prediabetes deben adoptar una dieta especial para poder controlar los niveles altos de glucosa. De este modo también aliviarán los síntomas relacionados con este problema.
Por tanto, el plan de alimentación se basa en la combinación de alimentos saludables. Estos están llenos de propiedades que benefician varios aspectos de la salud.
Entre sus objetivos cabe destacar:
Para empezar, controlar el azúcar alto en la sangre.
Además, mantener el peso equilibrado.
Evitar complicaciones a nivel cardiovascular.
Reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Los pacientes que se enfrentan a esta enfermedad crónica pueden sufrir muchas consecuencias cuando no adoptan las medidas necesarias. Además, la diabetes produce efectos que produce en todo el organismo.
Al mejorar todo lo relacionado con la alimentación, se producen una serie de beneficios que permiten garantizar una mejor calidad de vida. No obstante, tendremos en cuenta que el problema no tiene una cura definitiva.
La dieta estricta promueve el control del azúcar en la sangre y optimiza la producción o utilización de la insulina. Además, también regula la circulación de la sangre en caso de complicaciones asociadas.
A continuación detallamos los beneficios que se obtienen:
Presión arterial estable.
Prevención de dificultades visuales.
Control de la fatiga.
Bienestar físico y mental.
Peso saludable.
¿Qué alimentos debe tener una dieta para la diabetes?
Para empezar, una dieta para diabéticos está basada en tres comidas principales al día, en horarios regulares. Además, esto permite que el organismo haga un mejor uso de la insulina que produce o que recibe mediante los medicamentos.
No obstante, los médicos suelen recomendar una visita a un especialista en nutrición, ya que cada caso se puede desarrollar de diferentes maneras. Sin embargo, en general, hay algunas recomendaciones básicas. A continuación los clasificamos por grupos nutricionales.
¿Cuáles son los alimentos que debe evitar un paciente diabético?
La diabetes incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. También otra variedad de enfermedades crónicas que ponen en riesgo la vida.
Por este motivo, además de comer alimentos saludables, es fundamental suprimir o limitar la ingesta de algunas comidas que pueden ser dañinas. Los detallamos a continuación.
Con independencia de la dieta recomendada por el nutricionista, hay algunos consejos generales para mejorar sus efectos en el organismo. A continuación los destacamos:
Para empezar, aumentar la frecuencia de alimentación. Es decir, en vez de comer tres platos abundantes, comer entre cinco y seis porciones pequeñas.
A continuación, establecer un horario fijo para cada comida.
También fijar un horario inalterable para tomar la medicación.
Por otro lado, hacer ejercicio físico regular.
Además, controlar el consumo de hidratos de carbono.
Para acabar, mantener una dieta saludable puede ser un reto para las personas que hace poco recibieron el diagnóstico de diabetes. Además, les supondrá un cambio en su vida. Sin embargo, es la mejor forma de hacerle frente a la enfermedad.
Hu, F. B., Manson, J. E., Stampfer, M. J., Colditz, G., Liu, S., Solomon, C. G., & Willett, W. C. (2001). Diet, Lifestyle, and the Risk of Type 2 Diabetes Mellitus in Women. New England Journal of Medicine. https://doi.org/10.1056/NEJMoa010492
¿Alguna vez has probado los quesos veganos? ¿consideras que podría tener más beneficios que los derivados de la leche? Entonces sigue leyendo que en este artículo te contamos más al respecto. La dieta vegana también puede ser conocida como vegetarianismo…
Cuidar de nuestra alimentación es cuidar también de nuestra salud. En este sentido, el pescado no puede faltar en tu dieta, y comer bacalao es una opción excelente si quieres invertir en salud. El bacalao es un tipo de pescado blanco…
El único tratamiento que hay para la enfermedad celíaca consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva la normalización clínica y funcional, así como la reparación de las lesiones intestinales. Una dieta sin gluten se…
Actualmente, en el mundo es cada vez más frecuente comer alimentos fermentados, constituyendo entre el 5 % y el 40 % de la dieta humana. Muchas regiones cuentan con alimentos fermentados tradicionales propios, como el yogur, los quesos, la crème…
Consumir comida rápida es cada vez más frecuente debido al ritmo de vida que llevamos. Aunque no supone ningún peligro si se consume ocasionalmente,no cabe duda sobre lo nociva que resulta para el organismo. Son muchos, los que desconocen las consecuencias directas del…
Para mejorar el funcionamiento de tu organismo una de las decisiones que debes tomar es la de incluir la linaza en la dieta. Conocida también como la supersemilla, en los últimos años ha ganado fanáticos gracias a la evolución del…