Si hay algo que diferencia las mermeladas caseras de las comerciales es la textura, por lo que no debes preocuparte si se cuela alguna semilla en el resultado final
La preparación de una mermelada casera es una gran forma de aprovechar las frutas de temporada que encontramos en el mercado. Contrario a lo que muchos piensan, no es difícil de preparar y es más sano que comprar las versiones industriales. ¿Te gustaría elaborar una de mora?
Por estos días las moras se pueden adquirir a un buen precio; por eso, queremos que las aproveches con esta deliciosa preparación. Simplemente tardarás unos minutos preparando la fruta y esterilizando los frascos. Veamos a continuación dos formas simples de elaborarla.
Propiedades nutricionales de la mora
Antes de aprender a preparar una deliciosa mermelada casera de mora, queremos hacer un breve repaso sobre las propiedades nutricionales que nos aporta esta fruta. Si bien es un fruto pequeño, nos puede brindar dosis importantes de:
La receta tradicional de la mermelada casera de mora es aquella que se hace con una base de azúcar blanca o morena. No es apta para personas diabéticas o con problemas metabólicos. Además, se debe comer en porciones moderadas.
Ingredientes
1 kilo de moras
½ kilo de azúcar blanca o morena
El zumo de un limón
Pimienta en grano (opcional)
Preparación
Primero, lava muy bien tus moras. A continuación, pésalas: por cada kilo de moras le corresponde ½ kilo de azúcar.
Pon las moras en un bol junto con el azúcar y el limón. Da una vuelta para que los ingredientes se mezclen bien y déjala reposar entre 1 y 3 horas.
Seguidamente, pon la mezcla en un cazo y calienta a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir, baja el fuego. Si quieres potenciar el sabor de las moras añade un par de granos de pimienta.
Ve retirando la espuma que vaya saliendo mientras hierve.
Deja que hierva hasta obtener la textura deseada. Lo normal es que se cocine unos 45 minutos.
Tritura con la batidora, todavía en caliente, y pasa por un colador para que no te quede ninguna pepita. Hay personas a las que le gustan sentir y ver las pepitas en la mermelada; si es tu caso, te puedes ahorrar este paso.
En el caso de que te haya quedado muy espesa, puedes añadirle un poquito de agua y volverla a poner en el fuego hasta que vuelva a hervir.
Ya la tienes lista.
Métela en botes esterilizados y ponles la fecha.
Nota: si quieres,puedes hacer tu mermelada de moras con frambuesas. La combinación es ideal. Puedes poner, por ejemplo, 800 g de mora y 200 g de frambuesa.
La mermelada nos encanta pero uno de los inconvenientes que vemos para no tomarla con frecuencia es que, debido a la cantidad de azúcar que contiene, engorda demasiado. Si quieres disfrutar de una mermelada con menos calorías, no te preocupes: tenemos la solución.
Ingredientes
1 kilo de moras
132 g de estevia (el equivalente a ½ kilo de azúcar)
100 ml de agua
El zumo de un limón
Preparación
La elaboración es la misma que la de la receta anterior. Solo tienes que sustituir el azúcar por estevia.
Consejos para elaborar tus mermeladas caseras
Elige fruta de calidad: Se nota mucho en el sabor final. Lo mejor es usar fruta madura, pero no pocha o estropeada. Elige las moras con un color negro brillante. Recuerda que pueden permanecer en el frigorífico máximo 3 días.
Hay una forma muy sencilla de saber cuál es el punto exacto de la mermelada. Pon un poquito de mermelada en una cucharita de café y pon la cuchara en vertical. Si la mermelada se resiste a caer es que está lista.
No es necesario que se enfríe para meterla en los tarros de cristal.
Las mermeladas de moras le dan un punto muy sofisticado a platos salados como: tostas con quesos cremosos, foies, carnes a la plancha etc. También son ideales para postres como la tarta de queso.
La pectina en las mermeladas: si queremos podemos usar pectina (o no) para nuestra mermelada. Es un espesante natural que se vende en tiendas especializadas y que se añade siguiendo las instrucciones del fabricante.
Cómo conservar la mermelada casera
Hierve los tarros y las tapaderas durante unos 25 minutos.
Déjalos secar sobre un paño de algodón, colocados boca abajo y sin la tapa puesta.
Mete la mermelada en los tarros de cristal bien limpios y ciérralos con fuerza.
A continuación, ponemos un paño nuevo y limpio en el fondo de la olla (este paso es opcional).
Ponemos los tarros y los cubrimos con agua.
Se hierven unos 20 minutos.
Para que la mermelada esté realmente lista y rica para comer, lo mejor es dejarla reposar en los frascos un par de días. Tomará más sabor.
Almacenada en el refrigerador puede durar varias semanas.
¿Ya probaste esta mermelada casera de mora? Elige la versión de la receta que más te guste y disfrútala en tus desayunos y meriendas.
Licenciada en Filosofía y Letras (especialidad en Historia del Arte) por la Universidad de Málaga (1999). Curso de adaptación pedagógica para profesores de enseñanza secundaria (Universidad de Málaga).
Lleva más de 5 años trabajando como redactora de contenidos.
Te vamos a enseñar a preparar una ensalada fresca de cítricos, dátiles y almendras que podrás disfrutar como parte de tu dieta. Gracias a su interesante combinación de ingredientes, representa una buena fuente de nutrientes esenciales como proteínas, omega 3,…
A continuación te mostraremos 3 cremas de verduras para mejorar tus defensas. La variedad en la ingesta de frutas y verduras es clave. Utilizar hortalizas de diversos colores garantiza el correcto aporte de vitaminas y minerales. Además es interesante elegir…
¿Te gustaría aprender a hacer una pizza con base de coliflor? La pizza es deliciosa y lo sabemos. El queso derretido, la base crujiente y los ingredientes tan variados conquistan nuestro paladar. Por lo general, y para la mayoría de…
¿Han quedado en tu nevera unos cuántos plátanos que están muy maduros? Descubre cómo preparar un bizcocho de plátano alto en fibra, nutritivo y delicioso. Actualmente, el bizcocho forma parte de los principales postres caseros por su rico sabor, facilidad…
El arroz es un alimento muy versátil ya que lo puedes consumir tanto en platos calientes como en fríos. Además, tiene importantes beneficios nutricionales. ¿Quieres añadirlo en tu dieta? ¡Aquí te enseñamos a preparar varias recetas de ensalada de arroz!…
Las cremas frías son una buena alternativa para refrescarnos en verano. Lo más interesante es que son muy fáciles de hacer; en poco más de 15 o 30 minutos la tendrás preparada. Además, si le añades frutas de temporada haces…