
La inducción de rápida secuencia hace referencia a una intubación orotraqueal y suele llevarse a cabo en urgencias. Sin embargo, para que tenga éxito es necesario seguir una serie de pasos ordenados que, de saltarse, pueden poner en riesgo la…
Si tu hijo ha tragado un objeto, debes permanecer tranquilo, inducir y animar la tos y llamar a urgencias mientras tanto.
¿Alguna vez tu hijo ha tragado un objeto y no supiste qué hacer?
Como padres debemos estar preparados para cualquier clase de accidente. Evidentemente, esto incluye reaccionar en casos de emergencia, como cuando un niño se introduce un objeto en la boca y este queda atorado en su garganta.
Aquí te damos algunas recomendaciones a seguir en una emergencia como esa.
De acuerdo con la revista de la Asociación Española de Pediatría, 4 de cada 10 muertes accidentales en menores de un año se debe al ahogamiento causado por un cuerpo extraño.
Asimismo, el atragantamiento por objetos es más frecuente en niños del sexo masculino por debajo de los 5 años.
Sin embargo, el problema se acentúa principalmente en pequeños de dos años de edad.
Evidentemente, nadie desea pasar por esta adversa situación. No obstante, debemos estar preparados para afrontar con éxito esta posibilidad.
Según estadísticas, se ha reportado que, entre el 60 y 80% de los casos, los objetos que producen obstrucción son alimentos o elementos pequeños, como frutos secos, cacahuetes, restos de comida, canicas, y otros.
El 29% de las muertes se debe a los globos, pues estos se adhieren a las vías respiratorias causando su obstrucción
Te puede interesar: Hipo en el bebé: cómo calmarlo
Las reacciones que sufre el cuerpo a partir de un atragantamiento por un objeto dependen de varios factores, como la localización, el nivel de obstrucción de las vías respiratorias y de la naturaleza del objeto.
No obstante, si el caso no es atendido prontamente, puede provocar un fallo respiratorio, así como atelectasia o bronquiectasia, entre otras posibilidades.
En estos casos permanecer tranquilo puede ser todo un reto. No obstante, es vital hacerlo.
Si te exaltas desmesuradamente no podrás ayudar al niño como es debido.
Debes poner atención a su respiración ya que dependiendo de el estado de esta, se decide si llamar a urgencias o realizar maniobras de rescate.
De acuerdo con los expertos, la tos es el mejor recurso para solucionar esta condición. Si tu hijo ha tragado un objeto debes animarlo a que continúe tosiendo hasta que se resuelva la situación.
Para esto es importante observar varias señales:
Este procedimiento solo debe realizarse en caso de que el objeto sea claramente visible. Si es el caso, se introduce un dedo por un lado de la boca del pequeño, se acomoda a modo de gancho y se mueve hacia delante, haciendo un barrido.
Por otra parte, si notas que el pequeño se agota y su tos ya no es efectiva, debes evaluar su nivel de conciencia para proceder con otras maniobras de rescate.
Antes de realizar estos recursos, ya debiste llamar a urgencias. Para este entonces, la tos y la respiración en el pequeño ya no son suficientes.
Antes de realizar las maniobras, se debe valorar la gravedad de la situación, la edad y la condición del pequeño.
En caso de que se trate de un lactante tiene que realizarse el siguiente procedimiento el cual debe durar menos de 10 segundos.
Al final del procedimiento, es vital verificar si está consciente, su respiración, si tiene tos o si puedes observar el objeto en su boca para retirarlo con la maniobra de extracción.
Sigue leyendo: Qué hacer si mi bebé se ha golpeado en la cabeza
Si tu hijo ha tragado un objeto, pero la tos es insuficiente, al igual que en el caso anterior, se debe seguir el siguiente procedimiento.
Atender situaciones de peligro requiere de preparación y calma.
Aunque es importante conocer los procedimientos de rescate si tu hijo ha tragado un objeto, es preferible prevenir dichos accidentes.
Para ello debe evitarse que los niños realicen cualquier actividad con objetos en su boca; o bien, que jueguen con objetos o juguetes pequeños o desmontables.
En cuanto a los alimentos, se sugiere que sean los adecuados según la edad del pequeño. Por ejemplo los frutos secos deben evitarse hasta los 4 ó 5 años.
Asimismo, es recomendable que se le enseñe a los pequeños a masticar despacio y de manera apropiada a la hora de comer, lo cual incluye reír o hablar a la vez.
Recuerda, si tu hijo ha tragado un objeto, mantén la calma, induce la tos y llama a urgencias de inmediato.