Este artículo ha sido verificado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo el 4 enero, 2019
Muchos mitos de la alimentación no tienen una base científica y pueden hacer que estemos perdiendo vitaminas o que, en lugar de bajar de peso, incluso lo estemos ganando.
A la hora de hacer una dieta nos enfrentamos a una extensa lista de dificultades. Puede que nos impidan lograr el objetivo de perder peso de una manera saludable y que, además, el adelgazamiento logrado no se prolongue en el tiempo. Los principales enemigos de las dietas son los mitos de la alimentación.
En una sociedad en la que existe una avalancha de información, no es de extrañar que se extiendan constantemente un sinfín de creencias erradas sobre los efectos de algunos alimentos sobre nuestro peso.
Por ello, te explicaremos los 10 mitos de la alimentación que debes desterrar por completo. Recuerda, si tienes algún tipo de duda, busca asesoría especializada.
10 mitos de la alimentación que no debes pasar por alto
1. Comer fruta como postre nos hace engordar
Muchas personas aseguran que comer fruta después de la comida puede hacernos engordar. Sin embargo, esta afirmación no tiene plena validez, pues, científicamente no se ha podido comprobar tal creencia.
No hay razón para creer que las frutas te aportarán más calorías por haberlas ingerido después de tus comidas.
Cuentan con la misma cantidad de calorías sin importar el momento en que las comas. Al contrario, las frutas son bajas en calorías y ofrecen nutrientes importantes para tu cuerpo como agua, fibra, minerales, vitaminas y azúcar natural.
2. Comer productos integrales hace que pierdas peso
La fibra es un alimento saludable pero un mito en la pérdida de peso.
La mayoría de las personas que se encuentran haciendo una dieta se sienten convencidas de que perderán peso sólo por el hecho de comer productos integrales. No es así. Este es uno de los mayores mitos de la alimentación.
Verdaderamente, vale la pena comer productos integrales, pero no porque por sí solos te hagan perder peso, sino porque contienen más fibra y minerales que los alimentos tradicionales. De hecho, puede que tengan la misma cantidad de calorías.
El beneficio está en que la fibra genera la sensación de saciedad, por lo que puede contribuir a disminuir el hambre y, por lo tanto, comerás menos.
Desde hace algunos años se discute la idoneidad de tomar jugos en lugar de frutas. Muchos recomiendan consumir únicamente la fruta. Esto se debe a que, supuestamente, el jugo pierde progresivamente su cantidad de vitaminas.
Sin embargo, se ha demostrado que eso no es verdad. La cantidad de vitaminas en el jugo se mantiene intacta con el pasar de las horas.
4. La grasa vegetal engorda menos que la proveniente de fuente animal
Es recomendable consumir grasas vegetales en vez de animales, pero no porque tengan menos calorías. En realidad, las calorías aportadas por ambos tipos de grasa son iguales a 9 kcal/g.
El beneficio de las grasas vegetales radica en que cuentan con elevados contenidos de ácidos grasos insaturados, que son indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Además, los vegetales grasos tienen muchos micronutrientes.
No obstante, existen alimentos animales con alta concentración de estos ácidos grasos, como son los pescados. Por lo que no deben faltar en tu dieta estos alimentos.
5. No comer carbohidratos
Los carbohidratos son necesarios para nuestro cuerpo y deben ser la base de una dieta equilibrada.
Este puede que sea uno de los mitos de la alimentación más perjudiciales, ya que demasiadas personas lo creen sin que sea verdad.
En general, se cree que los carbohidratos son los principales responsables del exceso de peso. Sin embargo, en realidad se trata de los compuestos más importantes de nuestra dieta, ya que son los responsables de aportarnos la energía necesaria para que el organismo funcione.
Eso sí, es preferible optar por los carbohidratos complejos, como las verduras, los granos y los cereales.
6. Los productos light, por sí solos, ayudan a adelgazar
Muchos caen en el error de creer que están comiendo más sano porque ingieren sólo productos light. De hecho, algunos creen que por ser light pueden permitirse comer más, cuando la realidad es otra. Estos productos son iguales a los originales pero con una disminución en algunos de sus componentes.
Es decir, si comes una galleta con la etiqueta de light puede que sea exactamente igual a la tradicional, pero en una presentación más pequeña. En ciertos casos, tal vez la presentación sea igual pero se hayan extraído algunas calorías de su contenido.
No obstante, en cualquiera de los casos, si comes mucho de este producto no habrás ahorrado caloría alguna.
7. El pan te hace engordar
Por sí solo, ningún producto alimentario nos hace engordar. Se trata de uno de los mitos de la alimentación más extendidos.
Puede que el pan cuente con un alto aporte calórico, pero lo que engorda no es el pan en sí, sino consumir en total muchas más calorías de las que requieres.
Bien sea pan o cualquier otro alimento, si lo comes en exceso, superando el límite de las calorías diarias necesarias, vas a engordar.
8. La cerveza engorda
La cerveza es un potente diurético natural.
Muchos relacionan la cerveza con la aparición de la llamada “barriga cervecera”. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la cerveza no se relaciona con la obesidad. Al contrario, es diurética.
9. No cenar
Muchos dejan de cenar para adelgazar. No cometas ese error. Con ello, sólo alterarás tu metabolismo, volviéndolo más lento.
Cuando se hace referencia al daño que puede causar este elemento, se está hablando del azúcar refinada. Es necesario consumir azúcar, sólo que con moderación y preferiblemente natural, como el de las frutas.
Sea como fuere, si quieres realizar un régimen alimentario adecuado debes buscar la asesoría de un especialista en nutrición. De esa manera, te asegurarás de conocer cuáles son las necesidades de tu cuerpo y los requerimientos apropiados.
Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) en 2014. Iván Aranaga es un periodista especializado en la planificación y redacción de contenido para sitios web.
Ha trabajado en el periódico “El Nacional” como coordinador de “El Nacional Béisbol”: lideraba un equipo de 6 personas y cubría diariamente la Liga Venezuela de Béisbol Profesional. Ha trabajado en el diario profesional de béisbol “El Abonado” y ha creado contenidos para el sitio web futbolsapiens.com. Actualmente, trabaja como redactor y reside en Bogotá.
¿Padeces de alguna patología intestinal? La dieta FODMAP puede ayudarte realmente a mejorar tus síntomas o incluso eliminarlos. En general, en esta dieta se eliminan algunos alimentos que son difíciles de digerir, ¿quieres saber en qué consiste y cómo puede…
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…