Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 14 mayo, 2019
Es muy importante que ajustemos el peso a nuestras posibilidades y que no tratemos de excedernos los primeros días. A medida que adquiramos fuerza podremos incrementarlo
El ejercicio es una de las formas más efectivas para quemar esos excesos de calorías que se van acumulando en nuestro organismo provocándonos un aumento de peso. Hay muchos ejercicios que puedes llevar a cabo para cumplir con tu objetivo.
En la actualidad existen muchas facilidades para ponerlo en práctica, ya que no siempre se necesita ir todos los días a un gimnasio para poder aprovechar todos sus beneficios.
De hecho, sin tener que salir de casa, invirtiendo solo unos minutos y en pequeños espacios podemos realizar movimientos para ponernos activos y así quemar toda esa grasa que tanto nos atormenta.
En esta oportunidad hemos querido compartir una corta rutina de ejercicios que puedes realizar en cualquier momento y con la que podrás deshacerte hasta de 300 calorías. ¿Te gustaría saber de qué se trata y cómo hacerla en casa?
Lo que necesitas antes de empezar los simples ejercicios
Antes de poner en práctica los siguientes ejercicios es muy importante que consigas una pesa rusa o kettlebell. ¿Sabes qué es? Se trata de una bola de hierro fundido que en su parte superior tiene un mango fabricado en el mismo material y que facilita su uso.
Este elemento para entrenamientos se suele encontrar en pesos que van desde los 4 a los 47 kilogramos. La mayoría de personas que lo empiezan a incluir en sus rutinas, por lo general, utilizan las de 4 kilogramos, para poco a poco ir incrementando.
Luego, empieza a balancear la pesa rusa entre tus piernas, de adelante hacia atrás.
Realiza 3 series continuas de 5 o 10 minutos cada una, con descansos de 3 minutos entre ellas.
Consejos para óptimos resultados de los simples ejercicios
En ambos casos se recomienda iniciar con un peso de 4,5 kilogramos o menos, hasta lograr dominar cada movimiento. Al llegar a otro nivel, dicho peso puede ir incrementando hasta llegar a 10 u 11 kilogramos.
Para darle más ritmo a los dos simples ejercicios una buena idea es ambientar el lugar con música que te llene de ánimo.
Número de sesiones
Por cada actividad se recomienda realizar siempre entre 2 y 3 sesiones, con un tiempo de descanso de 48 y 72 horas entre ellas.
Número de repeticiones
Estas dependen del tiempo del que dispongas para realizar cada movimiento y, por supuesto, del estado físico que tengas.
No se recomienda hacer menos de 10 repeticiones, porque se haría muy poco esfuerzo. Lo ideal es empezar con esta cantidad e ir incrementándola día a día.
Duración de las series
En el primer ejercicio las series pueden durar hasta un minuto, todo dependiendo del tiempo que consigas aguantar levantando la pesa.
En el segundo caso el tiempo tiene que ser mayor, mínimo 5 minutos, pero tratando de hacer desplazamientos ligeros sin detener la pesa. La sesión en total debe durar entre 20 y 30 minutos.
Descanso entre los simples ejercicios
Los descansos entre sesiones son muy importantes, pero se deben aprender a realizar de la forma correcta.
No está bien que en cada descanso te sientes o dejes de hacerle algún movimiento. Es preferible caminar un poco para bajar la intensidad del ejercicio y así prepararte para la siguiente sesión.
Intensidad
La clave para quemar las calorías es la intensidad con la que se realiza cada uno de estos ejercicios. En un principio puede ser un poco tedioso hacerlos sin parar, pero con mucha práctica se puede ir incrementando hasta lograr el objetivo.
La ventaja de estos dos movimientos es que no se requiere de un lugar con mucho espacio para llevarlos a cabo. Sin embargo, es muy importante saber elegir el sitio, ya que este debe ser firme, libre de ruidos y de todo tipo de distracciones.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
Todos conocemos personas que comen mucho y están delgadas, al igual que conocemos personas que engordan aunque coman poco. Estas últimas suelen tener dificultades a la hora de adelgazar y, con frecuencia, experimentan sensaciones de fracaso y culpabilidad por no…
Uno de los grandes obstáculos a la hora de querer perder peso son esas «tentaciones» o «picoteos» que tenemos entre comidas. Si bien hay formas saludables de calmarlos, a menudo elegimos snacks y platos poco saludables. ¿Quieres aprender a comer…
¿Sabías que hay diferentes tipos de grasa corporal? Nuestro organismo tiene adipocitos (células de la grasa) de color blanco, beige y marrón. Así, en función de su color, la grasa nos beneficia o nos repercute negativamente. Tipos de grasa corporal…
Después de varios meses a dieta, muchas personas se empiezan a preguntar «¿por qué no adelgazo?». Pese a basar la dieta en alimentos saludables, e incluso hacer ejercicio físico, algunos no consiguen reducir esos kilos de más. El problema es…
¿Te has preguntado por qué mucha gente engorda aunque coma poco? Es probable que también conozcas a alguien que gana peso a pesar de llevar un régimen alimentario estricto o saludable. Pues bien, a menudo la explicación de este suceso…
¿Sabes qué comer en verano para no engordar? El verano es la estación del año en la que nos preocupamos más por nuestra imagen, aunque también es una de las épocas más complicadas para cuidarnos. El buen tiempo y las…