
Dos palabras en inglés que se escuchan todo el tiempo, pero… ¿Qué es un smoothie bowl? Primeramente, es un simple batido de frutas al cual le añades ingredientes adicionales o toppings como muesli, avena, semillas de chía, cacao, entre otros.…
La obesidad infantil es un problema que cada vez afecta a más niños. Debemos ser los padres quienes les ayuden y eviten que esto pueda ocurrir
Cuando un niño se encuentra excedido de peso, se trata de un problema familiar en el que es necesario el compromiso de todos sus integrantes con las dietas que se le indiquen. En la medida en que se cuide la alimentación, se evitará no solo el sobrepeso y la obesidad infantil, sino también graves consecuencias en la edad adulta.
Por todo esto, hoy queremos que conozcas las causas más frecuentes de sobrepeso en los niños así como los alimentos que no debe tomar si no queréis que el problema vaya a más.
La obesidad no es un problema exclusivo de los adultos, ya que cada vez más niños se encuentran en estado de sobrepeso. Esta situación se debe a múltiples factores:
Estos factores influyen no solo en la aparición temprana de obesidad, sino también en la de complicaciones como diabetes, hipercolesterolemia, problemas cardiovasculares e insuficiencias respiratorias que perjudican la calidad de vida del futuro adulto.
Para nadie es un secreto que el sobrepeso y la obesidad en la infancia viene acompañado con una serie de consecuencias tanto a nivel físico como psicológico. Los niños obesos tienden a permanecer obesos en la edad adulta.
Asimismo, como lo destaca una publicación del Journal of Family Medicine and Primary Care, los menores con esta enfermedad son más propensos a desarrollar enfermedades no transmisibles como la diabetes y la obesidad. Otras consecuencias incluyen:
A la hora de corregir los hábitos es necesario poner énfasis en la alimentación para el sobrepeso y para la obesidad infantil. Para ello, se elaboran dietas para niños obesos que se basan en una selección de alimentos no permitidos y alimentos permitidos.
Estos alimentos deben ser los adecuados para garantizar el buen crecimiento y desarrollo del niño, sin sumar calorías extras. Entre los alimentos no permitidos, podemos encontrar:
Leer también: 7 errores de alimentación en los niños
Por otro lado, para combatir la obesidad infantil debemos incentivar al niño a consumir estos alimentos en su justa medida:
Te interesa leer: Conoce los mejores alimentos para la diabetes tipo 2
Cualquiera que sea el peso del niño, será importante una alimentación sana y la práctica habitual de ejercicio físico. La mala alimentación de los niños suele ser culpa de sus familias, ya que no les enseñan a comer bien. Para que cumpla con los principios adecuados para su dieta, podemos seguir estas recomendaciones:
En definitiva, no es muy difícil hacer que los niños sigan un estilo de vida saludable, pero debido a la falta de responsabilidad propia de su edad, deben ser los padres quienes sepan cómo guiarles para que mantengan una alimentación adecuada.