
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Los remedios naturales pueden ser tan efectivos como los químicos y tienen muchos menos efectos secundarios que estos. Podemos incluirlos en nuestra dieta para prevenir infecciones y enfermedades
El sistema inmune es el encargado de hacerle frente al ingreso de bacterias, virus y cualquier microorganismo que quiera alojarse en el cuerpo y enfermarnos. Para aumentar las defensas es preciso comer bien y los alimentos adecuados. En el siguiente artículo respondemos a la pregunta de cómo podemos luchar contra las infecciones de manera natural. ¡No te lo pierdas!
Como indica el refrán popular, es mejor prevenir que curar. Por lo tanto, es preciso comer bien para que el sistema inmunológico esté fortalecido y no permita el ingreso de virus, hongos, bacterias o parásitos a nuestro organismo.
El grado y velocidad de evolución de las bacterias son tan rápidos que los nuevos antibióticos generan resistencia en muy pocos años en lugar de las décadas que necesitaban antes (…) Efectivamente, los científicos señalan que si empezamos por reducir drásticamente el uso de los antibióticos y limitamos su uso a los casos de amenaza grave para la salud, quizá podamos superar, al menos, parte del problema, pues los investigadores han descubierto también que cuando las bacterias no topan regularmente con antibióticos, empiezan a olvidar cómo resistirse a ellos.
Si últimamente estás enfermando bastante seguido o si quieres tratar las infecciones sin recurrir a los medicamentos que venden en las farmacias es necesario que a tu dieta diaria no le falten los siguientes elementos:
Los síntomas de una infección (en cualquier parte del cuerpo) son:
Ya que el sistema inmune necesita de un ambiente óptimo para estar sano una alimentación equilibrada no es suficiente. Por ejemplo, es preciso reducir la ansiedad y el estrés, descansar lo suficiente, hacer ejercicio y beber una buena cantidad de agua (además de zumos, sopas y licuados).
Ver también: Antibióticos: ¿por qué no se puede abusar de ellos?
Si bien las medidas preventivas son imprescindibles, también puede ocurrir que nos enfermemos y necesitemos algún tratamiento para revertir la situación. Es entonces cuando entran en acción los antibióticos naturales. Es decir, los remedios que no compramos en una farmacia sino que los podemos encontrar en casa o en la naturaleza.
Además de ayudar a reducir las infecciones, son diferentes a los sintéticos por las siguientes razones:
No olvides leer: Los 5 mejores antibióticos naturales y cómo utilizarlos
Entre los principales antibióticos naturales que te ayudarán a reducir las infecciones y también a prevenirlas encontramos:
Es el mejor bactericida y antiviral que existe, ya que contiene cerca de 20 componentes con esta propiedad, además de 40 elementos antibacterianos. Se puede usar para las enfermedades respiratorias y los hongos.
Pertenece a la misma familia que el ajo, por lo que su composición es similar. Es un poderoso antibiótico natural. Puedes comer cebolla cruda en ensaladas o poner una abierta a la mitad cuando vayas a dormir para que te ayude a respirar mejor. Es un remedio ideal para la gripe, la bronquitis, la faringitis y en el uso externo para desinfectar.
Esta raíz muy usada en la comida oriental tiene varias propiedades como, por ejemplo, la antibacteriana. Permite también aumentar la cantidad de flora intestinal y eliminar microorganismos perjudiciales para la salud como, por ejemplo, la E. Coli (causante de gastroenteritis) o la H. Pylori (que provoca úlceras estomacales). Se aconseja consumir solo una pizca de jengibre, ya sea en polvo o rallado, porque puede elevar la temperatura corporal.
Te interesará: 6 maneras de emplear jengibre en el tratamiento de la tos
Esta hierba contiene una gran cantidad de timol, con propiedades antibacterianas. Por ejemplo, se usa para tratar el virus del herpes simple (en extracto o infusión) y la candidiasis (en aceite esencial). Si deseas evitar infectarte de ciertos virus puedes beber el té de melisa. Una cucharada de la planta por taza de agua es suficiente. Endulza con miel.
En las tiendas naturistas puedes conseguir el extracto de esta planta que contiene un elemento llamado plumbagina. Este compuesto actúa contra muchos tipos de virus y bacterias. La drosera se utiliza para tratar infecciones respiratorias, como gripes y resfriados y también para la diarrea.
Otra de las plantas con efectos antibióticos. El extracto de ulmaria sirve para eliminar bacterias que ocasionan infecciones urinarias o intoxicaciones alimentarias. En algunas tiendas naturistas también puedes conseguir las hojas o flores para consumir en infusiones.
Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Sin dudas, es una gran alternativa para los antibióticos sintéticos o químicos. La equinácea estimula al sistema inmune y ayuda a producir más glóbulos blancos. Puedes consumir esta planta en forma de té.
Seguro utilizarás esta especia para darle sabor a tus comidas y no sabes que tiene propiedades antivirales destacadas. El tomillo es un antibacteriano por excelencia, que si bien no mata a las bacterias no permite que se multipliquen. Se usa para desinfectar y cicatrizar heridas.
Es un potente antiséptico totalmente natural que elimina las bacterias que causan el mal aliento (halitosis) pero también es adecuado para tratar las caries, así como aliviar los dolores y úlceras estomacales causados por la bacteria H. Pylori.
Otra de las aromáticas que empleas en tus platillos. Contiene más de 20 principios antivíricos y 40 antibacterianos. Si lo consumes en infusión combate los gérmenes y trata enfermedades intestinales o respiratorias. Impide la reproducción de patógenos.
¿Quieres conocer más? Lee: Propiedades del té de romero
Es un antibiótico natural que se usa para tratar afecciones respiratorias como, por ejemplo, la gripe o el dolor de garganta. Para ello se debe preparar un té.
Ingredientes
Preparación
También se pueden hacer gargarismos cuando se haya enfriado en los casos de afonía, ronquera, laringitis, faringitis o anginas.
Muchos dicen que el té de tilo sirve para calmar los nervios, sin embargo, también tiene otras propiedades. Es un potente antiviral y antibacteriano capaz de inhibir el crecimiento de los virus y las bacterias. Puedes conseguirlo en saquitos o sobrecitos así como también las hojas para preparar una infusión y beber cuando lo consideres necesario.