
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
La capsaicina es el componente activo que le aporta el picante a la pimienta de cayena, y también el que le confiere propiedades antiinflamatorias y antibióticas que podemos aprovechar de forma tópica
En esta oportunidad queremos compartir dos fórmulas elaboradas con pimienta de cayena, un ingrediente conocido por su efecto calmante.
El dolor articular está descrito como una incomodidad, pesadez o inflamación que surge en cualquier parte de la articulación, incluyendo el cartílago, los tendones y los huesos.
Es uno de los síntomas que más aqueja a la población, en especial durante la tercera edad. Puede aparecer debido al desgaste causado por el envejecimiento o ciertas enfermedades inflamatorias.
A menudo se manifiesta tras realizar actividades que implican esfuerzo físico; no obstante, algunas veces se vuelve recurrente y produce incapacidad para realizar muchas de las tareas cotidianas.
Por suerte, en la actualidad hay muchos remedios y terapias que pueden ayudar a minimizar sus síntomas para que no afecten la calidad de vida.
Entre estos nos encontramos con varias pomadas antiinflamatorias que activan la circulación mientras brindan un efecto analgésico sobre el dolor.
La pimienta de cayena es una especia picante que se ha utilizado con fines gastronómicos y medicinales. Durante siglos ha sido un ingrediente clave en la medicina alternativa, no solo por su contenido de nutrientes, sino por sus propiedades.
Contiene un compuesto activo conocido como capsaicina, el cual le confiere su particular sabor y efectos en la salud. Esta sustancia actúa como analgésico, antiinflamatorio y antioxidante, facilitando el tratamiento de varias dolencias.
De hecho, en la industria farmacéutica se han empleado sus extractos, ya que pueden controlar dolores fuertes como el asociado a la mastectomía y el posoperatorio de las amputaciones.
El único inconveniente es que muchas veces su uso externo causa irritación y enrojecimiento. Por esta razón, antes de probar cualquier pomada, es importante hacer una pequeña prueba para comprobar si hay reacciones alérgicas.
Las pomadas de pimienta de cayena se pueden emplear para:
¿Quieres conocer más? Lee: 5 analgésicos naturales para aliviar el dolor
Los ingredientes que combinamos en esta pomada antiinflamatoria nos permiten estimular el riego de líquido sinovial, un fluido que lubrica las articulaciones para prevenir la ruptura del cartílago.
Es ideal para disminuir el exceso de inflamación y mejorar la flexibilidad de la articulación afectada por el dolor.
Visita este artículo: Tratamiento para fortalecer los huesos y las articulaciones
Con la pimienta de cayena vamos a combinar otros dos poderosos analgésicos naturales: la cúrcuma y el jengibre. Esta preparación activa la circulación y reduce el exceso de inflamación que afecta la articulación.
¿Sueles sentir dolor articular? Si quieres combatir este síntoma de forma natural, no dudes en preparar estos interesantes tratamientos.