
La pregunta al respecto de la posibilidad de beber alcohol si estoy tomando medicamentos nos la hemos realizado casi todos. Es una duda válida cuando nos encontramos en tratamiento y estamos citados, por ejemplo, a una fiesta. Debemos entender que…
Las causas por las que salen las boqueras son varias, pero casi todas ellas están relacionadas con problemas que pueden resolverse fácilmente. Solo en algunos casos las boqueras están asociadas con enfermedades graves que comprometen el sistema inmune.
Son muchas las personas a quienes les salen las boqueras en algún momento de su vida. Es una lesión que aparece en la comisura de los labios y cuyo nombre médico es estomatitis o queilitis angular. También se le llama queilosis, queilitis comisural o estomatitis comisural.
Estas lesiones tienen forma de fisura o grieta y en todos los casos surgen en la comisura de los labios. La lesión aparece recubierta de una membrana blanquecina. Pueden ser unilaterales, es decir, con presencia solo en un lado de la boca; o bilaterales, cuando tienen presencia en ambas comisuras.
El grupo en donde más salen las boqueras es el de los niños, especialmente durante la aparición de los primeros dientes o cuando estos usan mucho el chupete. También son frecuentes en las personas de edad avanzada y en quienes tienen problemas dentales.
Otros grupos en los que salen las boqueras con frecuencia son las personas que tienen pliegues profundos en las comisuras. También en quienes padecen diabetes, cirrosis, anemia, deficiencias del sistema inmune, carencia de vitamina C o mala nutrición. Obedecen a múltiples causas, pero casi siempre son provocadas por la presencia de hongos o bacterias.
Una primera clasificación de las boqueras o queilitis angular tiene que ver con su recurrencia. Si es de aparición súbita y con síntomas más fuertes, se habla de un cuadro agudo. Si aparece y desaparece varias veces a lo largo de la vida y hay fisuras dolorosas, se habla de un cuadro crónico.
Desde el punto de vista de la causa por la cual salen las boqueras, estas se clasifican en tres tipos de queilitis:
El principal síntoma cuando salen las boqueras es el enrojecimiento y descamación en una o ambas comisuras de los labios. Lo más habitual es que luego se formen pequeñas erosiones cubiertas por una pseudomembrana de color blanco o amarillo.
La persona afectada siente cierta tirantez en esa zona al mover la boca. También presenta dolor al abrir la boca o al comer algunos alimentos, especialmente si son ácidos. Hay sensación de ardor y aumento de la sensibilidad en el área. En los casos más severos, hay sangrado y se forman costras.
Quizá te interese: Herpes labial: síntomas y tratamiento
Las razones por las que salen las boqueras son variadas. Se puede hablar de tres grandes grupos de factores detonantes:
Lee también: 7 señales de deficiencias nutricionales en tu rostro
Es importante señalar que las boqueras son contagiosas, ya que se trata de una infección. Se transmiten de una persona a otra por los besos, o por compartir elementos que la persona afectada se haya introducido en la boca.