
¿Sabes cómo freír los alimentos correctamente? Freír es una de las peores opciones a la hora de elegir un método de cocción. Se trata de un método que produce una serie de sustancias de deshecho que pueden perjudicar la salud…
¿Has escuchado hablar de los ácidos grasos Omega? En este artículo te contamos qué son los ácidos Omega 3, Omega 6 y Omega 9 y ¡cuáles son sus beneficios!
Mucho se habla en la actualidad sobre los ácidos Omega 3, 6 y 9 pero ¿sabes exactamente qué son y para qué los necesita nuestro organismo? En este artículo, te explicamos todo al respecto para que entiendas su importancia nutricional ¡y no dudes en incorporarlos a tu dieta!
Los ácidos grasos de tipo Omega son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nos ofrecen una serie de beneficios para la salud que enumeraremos a continuación. ¿Estás listo para descubrirlos? Continúa leyendo.
Los ácidos grasos son, básicamente, grasas «buenas» que sirven a nuestro organismo de muchas maneras diferentes. Dependiendo de los enlaces dobles que los compongan, se clasifican con una determinada numeración. Es decir, que su composición determina si se tratan de Omega 3, Omega 6 u Omega 9.
Los denominados «esenciales» son ácidos que nuestro cuerpo no sintetiza. Por este motivo, debemos ingerirlos a través de los alimentos. Estos son el Omega 3 (ácido linoleico) y el Omega 6 (ácido alfa linolénico). Los números que les acompañan indican su conformación estructural:
Una vez en el cuerpo, estos se convierten en otros ácidos grasos poliinsaturados como el ácido eicosapentanoico, el ácido araquidónico o el ácido docosahexanoico. Merece la pena destacar que los ácidos grasos poliinsaturados ayudan a mantener en condiciones adecuadas las membranas celulares.
Además, también son los encargados de producir prostaglandinas, hormonas que regulan una serie de procesos corporales como la coagulación sanguínea, y ayudan a absorber y transportar las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Quizá te interese: En España no se consumen suficientes ácidos grasos omega-3
Existen diferentes clases de Omega 3, en razón de su composición atómica. Veamos ahora cuáles son los principales beneficios de su inclusión en la dieta de toda la familia:
La Organización Mundial de la Salud recomienda comer al menos dos porciones de pescado azul por semana, debido a su rico aporte en ácidos grasos Omega 3.
Si no te gusta el pescado, no te preocupes. El ácido Omega 3 está presente en otros alimentos como: los mariscos (mejillones y ostras), las espinacas, las coles de Bruselas, el pepino, las fresas, la piña, las almendras y las nueces, entre otros.
El organismo utiliza los ácidos Omega 6 principalmente como fuente de energía. No obstante, algunos estudios han señalado que su consumo tendría beneficios más allá del aporte energético:
Por supuesto, los beneficios mencionados tanto para el Omega 3 como para el Omega 6 dependen de una ingesta adecuada. Un consumo deficiente no traería aparejados dichos beneficios, así como un desbalance entre el consumo de ambos ácidos esenciales podría producir problemas de salud.
Entre las principales fuentes de Omega 6 encontramos: el aceite de girasol, la calabaza, los frutos secos, los huevos y el germen de trigo. Consulta con tu médico si es necesario que aumentes tu consumo habitual de Omega 6. Recuerda que su ingesta debe ser adecuada y no excesiva.
Descubre también: 5 síntomas de un déficit en ácidos grasos esenciales omega 3 y 6 que debes conocer
El Omega 9 es un ácido graso monoinsaturado, con un único doble enlace en la posición del carbono 9. A diferencia de los ácidos esenciales, el cuerpo puede sintetizarlo. Dos de sus ácidos principales son el ácido erúcico, presente en la canola, y el ácido oleico, que se encuentra en uno de los pilares de la dieta mediterránea: el aceite de oliva.
La ingesta habitual de Omega 9 es recomendada, ya que presenta diferentes beneficios para la salud más allá de que nuestro organismo pueda sintetizarlo. De hecho, los ácidos Omega 9 son las grasas más abundantes en nuestras células:
Asegúrate de incluir los ácidos Omega 3, 6 y 9 en tu dieta habitual en su correcta medida. Si tienes dudas al respecto, consulta con tu médico de confianza. Él podrá responder a todas tus dudas y diseñar un menú a la medida de tus necesidades nutricionales.