Debemos comer en un entorno sin distracciones y masticar adecuadamente los alimentos para evitar la ingesta de aire que puede complicar la posterior digestión. También evitaremos el agua con las comidas
Tener una buena digestión ayuda a nuestro organismo a absorber y aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que consumimos, debido a que así se segregan las cantidades necesarias de enzimas y jugos digestivos en el tiempo apropiado.
Cuando tenemos una mala digestión podemos llegar a sufrir algunas molestias como, por ejemplo, estreñimiento, alergias, problemas en el hígado o falta de absorción de nutrientes, entre otros.
Una buena digestión, por tanto, nos ayuda a cuidar la salud, y con ello también podemos eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Es importante que aprendas a identificar lo que puede poner en riesgo tu digestión y la forma en como lo puedes tratar, empezando por la buena alimentación.
Factores que contribuyen a una mala digestión
Cada uno de nosotros está en un constante riesgo de sufrir de una mala digestión. En ello influyen factores como la mala alimentación, comer en exceso, el estrés y el abuso del consumo de grasas. Este tipo de cosas suelen ser un obstáculo para que el organismo funcione como debe, y nuestra digestión se verá afectada.
Cuando no medimos lo que comemos, y mucho menos nos damos cuenta del tipo de alimento que estamos consumiendo, es más probable que suframos de una mala digestión. Así mismo, también hay otros factores como la posición del cuerpo, sobre todo a la hora de comer y durante el resto de las actividades diarias.
Para tener una buena digestión es muy importante tener en cuenta la alimentación. Este aspecto es el que más influye en la salud a nivel general y el que ayuda a garantizar una digestión adecuada y a tiempo.
Para ello, es importante que tengas en cuenta que debes controlar tus comidas y evitar aquellos alimentos que suelen ser irritantes y malos para la salud.
Controla lo que comes
Debes cuidar tu dieta, y en especial, vigila algunos aspectos importantes, como estos:
Evita consumir en exceso alimentos grasos, como por ejemplo fritos, guisos, estofados, salsas y cualquier cosa que tenga gran contenido de aceites.
Controla el consumo de bebidas con gas como las gaseosas, cervezas o bebidas energéticas, entre otros.
Evita el consumo de alcohol y café, este tipo de cosas aumentan la acidez del estómago e irritan las paredes del estómago.
Evita comer pan recién horneado porque cae muy mal para la digestión.
Controla también cómo comes
Es importante lo que comes, pero también cómo lo haces. Hay hábitos que te ayudarán a tener una buena digestión:
Come cada vez que tengas apetito y come en pequeñas cantidades, de esta forma tu cuerpo generara los jugos digestivos necesarios para digerir los alimentos sin problemas.
Toma el tiempo necesario para consumir los alimentos adecuadamente, evita comer a las carreras y sin masticar bien. Cuando te tomas el tiempo necesario y con calma puedes masticar muy bien tus alimentos y esto facilitará su digestión.
Ten cuidado con la posición de tu cuerpo al comer, evita comer acostado o mal sentado.
Otros aspectos que debes cuidar
Evita comer en frente del televisor y/u otros distractores, cuando lo haces muchas veces ni te das cuenta de lo que te has comido, por lo general al hacer esto se presenta más ansiedad por la comida.
Además, debes evitar el estrés, ya que el sistema digestivo está ligado al sistema nervioso. Y es aconsejable realizar ejercicios periódicamente, es muy bueno para la salud e influye mucho en una mejor digestión.
Alimentos que te ayudarán a tener una mejor digestión
Así como hay alimentos que hacen una mala digestión, existen diferentes alternativas a ello que, por el contrario, van a ayudar un mejor funcionamiento del organismo y del aparato digestivo. Estos alimentos son perfectos para ello:
Frutos secos
Las avellanas o almendras sin piel son una gran alternativa para tener un desayuno saludable que ayudará a tener mejor digestión durante el resto del día.
Frutos ácidos
El limón, la naranja, la manzana o las ciruelas pasas son un gran aliado para tener una mejor digestión y evitar el estreñimiento. Se recomienda tomar su zumo preferiblemente en ayunas.
Cereales integrales
El arroz integral, la avena y muchos otros cereales favorecen el tránsito intestinal y te ayudarán a mejorar tus funciones digestivas.
Aceite de oliva
Es la mejor alternativa para dejar de usar grasas como la margarina, la manteca y otros aceites que afectan la digestión. Además, se ha comprobado que tomar un poco de aceite de oliva en ayunas, tiene un efecto lubricante en el intestino.
Líquidos entre las comidas
El agua es la bebida más aconsejable para una buena digestión, se puede tomar varias veces al día aunque no se debe tomar en exceso durante las comidas.
También se puede optar por tomar jugos y licuados naturales entre cada comida. Es aconsejable esperar 15 o 20 minutos después de comer para realizar su consumo.
Si sigues estas pautas notarás como tus digestiones son mucho más ligeras y no sientes molestias. No suponen ningún esfuerzo y te ayudarán a cuidar tu salud digestiva.
Los refrescos son deliciosos y calman la sed, pero son una auténtica bomba de azúcar que nuestro organismo solo logra tolerar desajustando sus balances naturales. Por eso, ese placer momentáneo del consumo de refrescos causa una gran cantidad de problemas…
El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como dolor lumbar, suele desaparecer cuando es tratado por un especialista. Sin embargo, tú puedes ayudar a una pronta mejoría con algunas rutinas complementarias. El dolor lumbar es un mal…
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.
La presión arterial alta o hipertensión acarrea muchos riesgos para quienes la padecen. Aunque inicialmente no produce síntomas evidentes, con el tiempo puede ser un detonante de enfermedades cardíacas graves. ¿Sabes cómo cambiar el estilo de vida si tienes hipertensión?…
p>Tradicionalmente se han contado mentalmente ovejas para dormir pero podemos aprender cómo hacer ejercicios de respiración para tener una mejor calidad de sueño. De esta manera, mantendremos una correcta higiene del sueño para evitar el insomnio, el más común de los…
La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por provocar dolor generalizado en los músculos y los huesos. Viene acompañado con episodios prolongados de fatiga, puntos de sensibilidad y trastornos del sueño, entre otros. ¿Buscas estrategias para paliar los…