
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Es importante identificar qué alimentos son los que nos producen flatulencia para minimizar su consumo o bien combinarlos con otros que faciliten la eliminación de los gases.
Los gases intestinales se forman a medida que avanza el proceso de digestión, y en su formación intervienen los alimentos, el aire tragado y las levaduras o bacterias que viven en nuestro interior. Pueden resultar bastante molestos y a veces, dolorosos, por eso te presentamos estos remedios naturales contra la flatulencia.
Los gases pueden ser algo incómodos y vergonzosos. Si bien no son una enfermedad en sí misma, pueden indicar algún problema de salud, especialmente del sistema digestivo.
Según el tipo y la cantidad de comida que consumimos desprenderemos más o menos gases intestinales. Las principales causas son:
Por otra parte, el estreñimiento crónico (pasar más de 4 días sin ir al baño), masticar poco o demasiado rápido, y tomar laxantes o reductores de colesterol pueden empeorar el cuadro.
Lee también: 5 desayunos saludables sin gluten y sin lactosa
Si la persona está sana los flatos son expulsados de manera imperceptible y fácil. Los problemas de flatulencia ocurren cuando hay un exceso de gas en el intestino y no puede ser evacuado por completo.
En ese caso, te recomendamos que aproveches las bondades de los siguientes remedios caseros:
La raíz de esta planta se usa para tratar todo tipo de problemas digestivos e intestinales
Para evitar la producción excesiva de gases se aconseja masticar una pequeña rodaja de jengibre después de las comidas, o bien espolvorearlo sobre el plato (le aportará un sabor cítrico a las comidas). Otra opción es tomarlo en infusión.
Las semillas de mostaza tienen muchas propiedades entre las que destaca la de reducir la producción de gases intestinales. Puedes agregarlas a tus comidas y consumirlas a lo largo del día.
Lo más recomendable es tomar 2 semillas con un vaso de agua en ayunas. Al día siguiente, tomar 4; luego 6 y así sucesivamente, hasta tomar 12 semillas al día.
La canela ayuda a reducir la formación de gases y la inflamación en el estómago. ¡Además le aporta un sabor muy rico a las infusiones y postres!
Puedes consumir una mezcla de canela y leche, tanto animal como vegetal, cuando tengas molestias por los gases.
Las infusiones de semillas de comino, o alcaravea, pueden ayudar a estimular la producción de jugos gástricos y reducir la flatulencia.
En el caso de sufrir dolor abdominal además de gases, se recomienda tomar jugo de aloe vera. Lo puedes diluir con agua tibia pero es mejor si se bebe puro. Repite todos los días o cuando sientas malestar.
Visita este artículo: 5 razones por las qué deberías tomar aloe vera cuando sufres gastritis
Se emplea mucho para tratar la indigestión y para combatir los gases. El vinagre tiene la capacidad de calmar el estómago y ofrecer un alivio inmediato. Si no tienes de manzana puedes usar de vino.
Es un muy buen antiséptico y nos puede ayudar en el caso de sufrir gases, ya que se encarga de estimular los jugos gástricos que digieren la comida.
La sopa de ajo es perfecta en estos casos, pero puedes añadir este rico ingrediente a todos tus platos. Si te animas, te recomendamos probar la infusión de ajo y comino.