
El efecto de la cafeína en el sistema nervioso es un tema de discusión frecuente. El café es una sustancia presente y acompañante de la humanidad desde hace mucho tiempo. Tiene sus defensores y sus detractores, pero nadie puede negar…
Además de aplicar calor o frío para aliviar el dolor articular, nuestra dieta también nos puede ayudar a mejorar el cuadro. Presta atención también a los alimentos que debes evitar
Son diferentes los motivos por los cuáles sentimos dolor en las articulaciones, desde un trabajo forzoso a un movimiento brusco, así como una mala alimentación o enfermedades como la artritis. También por la práctica de algún deporte, o incluso la vejez.
Continúa leyendo y conoce algunos remedios eficaces para este dolor que no te permite continuar con tus actividades normalmente.
Cabe destacar que estos tratamientos son para dolores leves o esporádicos, no para patologías crónicas o severas, como es el caso de la artritis o la artrosis.
Si, por ejemplo, has estado todo el día levantando peso, te has caído o escribiste mucho y te empezaron a doler las articulaciones, no dudes en probarlos. De lo contrario, consulta con un médico para que te proporcione el tratamiento más eficaz.
Lo cierto es que con estas recetas caseras lograrás mejorar el cuadro. Asimismo, ayudarás a aliviar el dolor y a los efectos de la medicación “tradicional”.
Lee más: Alimentación para cuidar las articulaciones: todo lo que debes saber
Si no te resultan efectivos los tratamientos anteriores, todavía puedes probar los siguientes:
No te olvides de leer: Jengibre y cúrcuma, la bebida medicinal para tus articulaciones
Además de los remedios citados, está comprobado que las frutas son un buen aliado para los dolores en las articulaciones, sobre todo cuando hay inflamación.
Entre los más eficaces encontramos el tomate, por su gran aporte de antioxidantes pero, sobre todo, por su contenido en licopeno. Se aconseja añadirlo a la dieta diaria, principalmente cuando hay dolores de este tipo.
Otro antiinflamatorio natural es el arándano. Esta maravillosa y deliciosa fruta se puede consumir de muchas maneras: zumo, ensaladas, desayuno, con avena, con yogur, sola, etc. Tiene muy bajo contenido calórico y aporta muchos antioxidantes y vitamina C.
En la lista de alimentos para dolores en las articulaciones podemos citar: cerezas, ciruelas, frambuesas, melocotones y manzanas. Si te fijas, son todas las de color rojo o morado.
¿Qué tienen en común además de ello? Que poseen compuestos similares que ayudan a reducir las sustancias inflamatorias que generan dolor.
Siguiendo con la alimentación natural y recomendable para dolores articulares, no podemos olvidarnos de ciertos vegetales. Los que poseen más cantidad de antioxidantes son: cebolla, puerro, col, espinaca, espárrago, remolacha, pimiento y calabaza.
Por último, evita aquellos alimentos que pueden empeorar el cuadro: pastas, pan blanco, harinas refinadas, soja, lácteos, gluten y alimentos procesados o con muchos aditivos químicos.
Imágenes cortesía de Peter Stevens, Dave Kleinschmidt, Steven Depolo, James Buck, SuperFantastic, Rhona Mae Arca y Kaolin Fire.