
Unas uñas sanas, por lo general, tienen un color claro y su superficie es lisa, sin grietas o hendiduras. Sin embargo, unas uñas amarillas son un indicativo de problemas de salud, infecciones o malos hábitos como el tabaco. En casos…
Para acabar con los parásitos deberemos eliminar de nuestra dieta los azúcares, el alcohol y los productos lácteos y reducir el consumo de hidratos de carbono refinados.
Los parásitos son mucho más habituales de lo que pensamos. Además, son difíciles de diagnosticar. Los síntomas que causan se pueden confundir con otras cosas, como el exceso de apetito, el cansancio o la ansiedad.
Descubre en este artículo cuáles son los mejores remedios naturales para eliminar los parásitos con efectividad. Además, estos patógenos están relacionados con algunas enfermedades neuronales, por lo que conviene conocerlos y prevenirlos.
Presentamos los síntomas más habituales de las infecciones por parásitos. También damos a conocer los alimentos y remedios naturales que nos ayudan a tratarlos de manera natural.
La alimentación que hay que seguir para eliminar los parásitos tiene que ser estricta. De hecho, tendremos en cuenta que los parásitos se alimentan de ciertos alimentos. Será fundamental evitar, por lo tanto:
El ajo es un alimento medicinal que funciona como un antibiótico natural y nos ayuda a prevenir muchísimas enfermedades. En el caso de los parásitos también es muy efectivo.
El único problema que tiene es su olor y que hay personas que les cuesta digerirlo. Para aquellas que lo toleren bien puede comer ajo crudo por las mañanas. Otra opción es hacer la cura tibetana del ajo.
Las semillas de calabaza son uno de los alimentos más potentes que tenemos para prevenir y eliminar los parásitos. Las tenemos que tomar crudas, sin tostar y, a poder ser, en ayunas.
También podemos molerlas y añadirlas a ensaladas y guisos o bien preparar una bebida vegetal. Además de ser un alimento antiparasitario también aporta muchos nutrientes a nuestro organismo.
El aceite esencial más eficaz para eliminar parásitos es el de orégano. No obstante, al comprarlo deberemos especificar que sea de uso oral, ya que sino podría ser tóxico.
Tomaremos una gota diaria. Lo haremos en ayunas, media hora antes del desayuno. La mezclaremos siempre con un poco de aceite vegetal. Por ejemplo, aceite de oliva.
Los parásitos intestinales alteran la flora intestinal y suelen proliferar cuando esta no está equilibrada. Por eso conviene tomar probióticos para repoblar la flora intestinal y prevenir y combatir los parásitos.
Los podemos comprar en farmacias y herbolarios y tomar a temporadas. Es muy importante tomarlos, por lo menos, una hora antes del desayuno.
Aunque las infusiones son un remedio suave comparado con los extractos, nos pueden ayudar a prevenir o a complementar un tratamiento. El tomillo y la manzanilla son dos plantas muy efectivas para los parásitos.
Prepararemos diariamente un litro de infusión de tomillo y manzanilla que iremos tomando a lo largo del día. Lo tomaremos, por lo menos, durante un mes para que surja efecto.
Este extracto, que podemos comprar en herbolarios, es muy efectivo para matar o inhibir el crecimiento de una gran cantidad de bacterias, hongos, virus y parásitos. Además, es muy rico en vitamina C.
Tomaremos según las indicaciones del producto. Es muy importante que sea de la máxima calidad. Lo conservaremos en un lugar oscuro, fresco y seco para no dañar sus propiedades.
Las semillas gelatinosas de la papaya son un antiguo remedio para combatir los parásitos. Muchas culturas lo usan para mantener un intestino limpio y saludable.
Podemos preparar un batido de papaya añadiendo también sus semillas, agua y un poco de estevia para endulzar. Lo tomaremos por la mañana en ayunas.
Por último, podemos preparar un jarabe casero con los siguientes ingredientes para eliminar por completo los parásitos presentes en nuestro intestino.
Ingredientes
Elaboración