La combinación de estas tres plantas medicinales te renovará por dentro y por fuera. Está recomendada en casos de sobrepeso, retención de líquidos y problemas cardiovasculares, entre otros.
Hemos seleccionado tres plantas medicinales que por sus propiedades son muy beneficiosas para prevenir y tratar múltiples enfermedades. Además, nos aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Son el té verde, el jengibre y la canela.
En este artículo te explicamos los increíbles beneficios de tomar a diario infusiones de estas tres plantas. Esta combinación curativa te renovará por dentro y por fuera y además te resultará deliciosa.
¿En qué casos es efectiva?
Para empezar, esta infusión está recomendada en los siguientes casos:
Personas con sobrepeso y obesidad con dificultades para bajar de peso.
Retención de líquidos, enemas, pesadez de piernas, párpados hinchados.
Problemas cardiovasculares, niveles aumentados de colesterol y triglicéridos.
Tiene una función expectorante, que nos ayuda a eliminar mucosidad.
Alivia las migrañas.
Calma los cólicos menstruales.
Por último, protege nuestra salud cardiovascular.
Canela
Por último, estos son los beneficios de la canela:
Es estimulante y afrodisíaca.
Tiene efectos digestivos: reduce la acidez y las flatulencias.
Reduce las náuseas y los vómitos.
Regula los niveles de glucosa en sangre. Junto con la estevia, son los dos alimentos más adecuados para tratar naturalmente la diabetes tipo II.
Aporta calor y energía a nuestro organismo.
Puede mejorar, a la larga, las enfermedades articulares y óseas.
Tiene propiedades aperitivas (abre el apetito).
Reduce los niveles de colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Para acabar, es un potente anticoagulante natural.
¿Cómo la preparamos?
Ingredientes
5 vasos de agua (1 l)
1 cucharadita de jengibre en polvo (4 g)
1 cucharadita de canela en polvo (4 g)
2 cucharaditas de té verde (6 g)
Elaboración
Para empezar, poner un litro de agua a hervir con una cucharadita de jengibre y una cucharadita de canela, ambas en polvo o cortadas finas.
Después, cuando hayan hervido cinco minutos apagar el fuego y añadir dos cucharaditas de té verde.
A continuación, dejarla reposar cinco minutos.
Después, colarla y ponerla en una jarra o botella para ir bebiéndola durante el día.
Por último, la podemos tomar caliente, tibia o fría.
Si queremos endulzarla lo haremos a poder ser con estevia. Además, este edulcorante natural no tiene ningún efecto dañino en nuestra salud, como sí lo tienen el azúcar o los edulcorantes artificiales.
Todavía potenciaremos más sus efectos si le añadimos el jugo de medio limón. Tomaremos esta infusión cada día durante al menos un mes para notar sus beneficios.
¿Cómo la tomamos?
Para beneficiarte al máximo de cualquier infusión de plantas medicinales, los mejores momentos para tomarla son:
En ayunas, al menos media hora antes de desayunar.
Entre las comidas, al menos media hora antes.
No recomendamos tomar esta infusión a partir de la tarde, ya que por sus efectos diuréticos y depurativos puede provocar que tengamos que ir al baño durante la noche.
Una infusión de calidad
Para acabar, también es muy importante, para potenciar los efectos de cada planta, que elijamos los ingredientes de la mejor calidad:
El té verde: mejor si es ecológico.
La canela: la mejor canela es la de ceilán, y además es la más aromática. Por último, conviene tenerla siempre bien cerrada.
El jengibre: podemos usarlo fresco, rallando un poco en la cazuela en la que hirvamos el agua. Además, también podemos usarlo en polvo, siempre y cuando sea de calidad, aromático, con un toque picante.
Imágenes por cortesía de bkajino, nerdling y ion-bogdan dumitrescu
Graham, H. N. (1992). Green tea composition, consumption, and polyphenol chemistry. Preventive Medicine. https://doi.org/10.1016/0091-7435(92)90041-F
Chacko, S. M., Thambi, P. T., Kuttan, R., & Nishigaki, I. (2010). Beneficial effects of green tea: A literature review. Chinese Medicine. https://doi.org/10.1186/1749-8546-5-13
Grzanna, R., Lindmark, L., & Frondoza, C. G. (2005). Ginger—An Herbal Medicinal Product with Broad Anti-Inflammatory Actions. Journal of Medicinal Food. https://doi.org/10.1089/jmf.2005.8.125
Rao, P. V., & Gan, S. H. (2014). Cinnamon: A Multifaceted Medicinal Plant. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. https://doi.org/10.1155/2014/642942
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los vellos enquistados son un problema frecuente, que la mayoría de las personas han padecido alguna vez. Surgen como consecuencia de la depilación con cera o crema o del afeitado con cuchilla. Es el precio que a veces se paga…
El verano es sinónimo de sol, playa, piscinas y muchas otras actividades. También supone una mayor exposición a la radiación solar, resequedad, cloro, deshidratación, engrosamiento cutáneo y otros problemas. Por eso, es importante buscar la forma de mejorar la piel…
Tener una piel radiante es sinónimo de bienestar. La piel es el órgano más grande del cuerpo y, a su vez, uno de los más importantes. Más allá de lo estético, funciona como barrera protectora contra agentes externos, filtrando lo…
Las cifras indican que hace solo dos décadas, el 15 % de las dermatitis de contacto eran causadas por los cosméticos. Hoy esa cifra se ha duplicado. Esto quiere decir que los cosméticos pueden irritar la piel y que la…
La irritación de la piel es un problema muy frecuente que afecta, incluso, a quienes no tienen un cutis sensible. La piel es un órgano dinámico que, a veces, puede reaccionar de repente ante algún estímulo que antes no generaba…
La hidroquinona es un producto químico que se utiliza en cosmética para los tratamientos despigmentantes. Se emplea, principlamente, para aclarar manchas especialmente oscuras en la piel. Existen productos con diferentes concentraciones de hidroquinona en su composición. Cuanto mayor es la…