Para tener una vida feliz es importante conocerse bien y tener amor propio pero… ¿qué más implica? La respuesta es muy sencilla: respeto hacia ti mismo. No obstante este no siempre es fácil de desarrollar hoy en día.
Existen muchas variables que pueden autosabotearnos y es importante saber abrirse paso entre ellas para poder lograr aceptarse y respetarse.
Esto implica que no solo se trata de apreciar nuestros esfuerzos sino de saber discernir más allá de las dificultades, sabiendo qué es lo que realmente nos beneficia y qué no. En otras palabras, el respeto también incluye saber cuidar y aprovechar nuestro potencial.
Muchas personas se pierden en este camino. Se trata de algo muy común y, para nada, condenable. De hecho, a través de las adversidades muchas personas han logrado reencontrarse a sí mismas y valorarse positivamente frente al espejo, sin caer en el autodesprecio.
¿Por qué es necesario el respeto hacia ti mismo?
La falta de confianza, seguridad, amor y respeto tiene consecuencias sobre las personas. Igualmente, un mal concepto de respeto hacia ti mismo puede ser perjudicial.
El respeto hacia ti mismo no tiene nada que ver con la prepotencia, el narcisismo o el egocentrismo. Al contrario, se refiere al estado de equilibrio físico y metal que nos invita a procurar nuestra propia felicidad. Y lo mejor de esto, es que se contagia.
Una persona que siente amor y respeto hacia sí misma promueve un entorno saludable en el cual otras personas tienen la oportunidad de inspirarse a crecer.
La vida consiste en aprender a vivir con uno mismo, amarse, tenerse estima y respetarse. El hecho de sacrificar estos valores acaba por hacer el camino de la vida casi intolerable, aguantando y sosteniendo situaciones sin apreciarlas realmente.
Pues en la misma medida en la que se va perdiendo el amor y la consideración por uno mismo, las personas acaban por dejar a un lado sus necesidades y emociones para vivir el día a día con problemas, y sin gracia alguna.
Asimismo, y por llamativo que nos parezca, según un estudio publicado en Psychological Bulletin dimensiones como la autoestima o el amor propio suelen tener unos niveles bajos durante nuestra juventud y madurez.
Por término medio, es sobre los 60 años cuando las personas despuntan en este indicador. ¿Por qué razones no solemos disfrutar de ese músculo psicológico y emocional en buen estado durante épocas más jóvenes? Estos sin algunos indicadores.
Signos que demuestran falta de respeto y amor propio:
Síntomas de inferioridad.
Dependencia emocional a otras personas.
Inseguridad al realizar cualquier actividad.
Dificultad para negarse ante situaciones que le hieren.
Desconfianza consigo mismo y las personas a su alrededor.
Suele compararse a sí misma con personas que tienen mayores habilidades.
Por estas pequeñas y fuertes razones se ha vuelto muy necesario trabajar en la autoestima y el respeto hacia ti mismo, buscando así una concienciación de la realidad y, por consiguiente, el amor propio.
Aunque el hecho de haber pasado tanto tiempo sin saber lo que realmente significa el amor y respeto propio puede llegar a hacer difícil la tarea de volverlo a hacer, todo tiene solución.
Al seguir las claves que te brindamos a continuación, con constancia y dedicación, te será posible conseguirlo. ¡Anímate!
Claves para respetarte a ti mismo
Aprender de los errores
Uno de los puntos más sanos para cualquier persona es aprender de los errores e incluso reírse de ellos; nada se gana tratando de enfrentar la vida culpándose a uno mismo por haber fallado.
No es momento de exigirse más de lo que se puede dar o afligirse por no haberlo hecho como estaba planeado, errar es de humanos y esto nos recuerda que somos capaces de mejorar, siempre.
El respeto hacia ti mismo es también un viaje, es transitar hacia nuestro interior para reflexionar y tomar contacto con lo que somos. Algo así implica reconocer fallos y limitaciones.
Significa también ser capaces de ver nuestro potencial humano, nuestras virtudes y valías.
Escucharse a sí mismo
En un mundo tan ruidoso hay que tomarse el tiempo para escucharse a sí mismo; y tomar conciencia sobre cada palabra y acción que hacemos y decimos cada día.
Aunque en un principio puede llegar a ser extremadamente difícil, cuando se aprende a escuchar se abren las puertas que facilitan cosas como la auto descripción, el respeto y el amor propio.
Diferenciar entre el egoísmo y el amor
Existe una gran cantidad de diferencias entre las personas egoístas y las que tienen amor por sí mismas. Mientras el egoísmo es querer y desear todo para sí mismo, el amor propio consiste en saber qué es lo que se requiere para ser feliz, sin alterar la vida de los demás.
Una vez se encuentra amor propio, también se encontrará el equilibrio y la salud emocional que tanto se necesita.
Auto valorarse
Cada persona es un planeta único e inigualable que está lleno de individualidades y posibilidades para ofrecer al mundo exterior. Es importante valorar todas las cosas que se tienen para ofrecer, siendo comprensivo y paciente con uno mismo; la clave está en saber sacar lo mejor de nosotros mismos.
Branden, Nathaniel (2006) El respeto hacia uno mismo: Cómo vencer el temor a la desaprobación de los demás, el sentimiento de culpa y la inseguridad. Madrid: Paidós.
El síndrome de enfermedad post orgásmica es un raro trastorno, descubierto recientemente, que afecta exclusivamente a los hombres. Quienes lo sufren tienen síntomas parecidos a los de una gripe después de la eyaculación. De acuerdo a la Sociedad Internacional para…
Imaginas la lujosa cama de un hotel cubierta de rosas y paseos idílicos por escenarios románticos… O quizás imaginas días de ternura e intimidad absoluta en vuestro nuevo hogar. Sin embargo, ¿será así vuestra luna de miel? En este artículo,…
Seguro que los novios no están deseando solamente que llegue el día de la boda. De hecho, seguro que están deseando que comience su vida en común. En este sentido, la luna de miel suele ser el primer gran momento de…
Duermes profundamente en medio de la noche y, de pronto, tienes un orgasmo estimulado por un sueño placentero y mojas tu ropa con la eyaculación. Esta escena común para muchas personas es la polución nocturna, también conocida como sueño húmedo. La…
La petite mort o “pequeña muerte” hace referencia a un estado de desvanecimiento que se da en algunas mujeres después de haber alcanzado un intenso orgasmo. Para muchos, se trata sólo de un mito. No obstante, existe cierta evidencia científica…
¿Alguna vez has tenido un orgasmo mucho más intenso de lo normal? ¿Su duración también era diferente? A esto se le conoce como orgasmo expandido, una experiencia de clímax mucho más placentera que nos permite disfrutar del placer en su…