El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Mantener una flora intestinal sana es imprescindible para nuestra salud, ya que si no contraeremos enfermedades que afectarán gravemente a nuestro organismo.
Síntomas como la fatiga y la sensación de agotamiento pueden ser algunos de los efectos de una mala salud intestinal. Otros síntomas de posibles problemas intestinales son la diarrea, el estreñimiento, alergias a los alimentos, inflamación o dolores de cabeza. Por eso, restaurar la flora intestinal puede contribuir a prevenir estos molestos síntomas. No obstante, ante cualquier molestia o signo de los anteriormente comentados, es recomendable que acudas al médico.
Por flora intestinal se entiende al ecosistema microbiano que coloniza nuestro tracto gastrointestinal. Estas bacterias tienen un papel fundamental tanto en el desarrollo como en el mantenimiento del equilibrio del sistema inmunitario. Existen evidencias de que esta flora intestinal puede estar implicada en algunas patologías tales como el fallo multi-orgánico o el cáncer de colon.
Restaura la flora intestinal
Los antibióticos pueden destruir los microorganismos que conforman la flora intestinal, porque tienen la capacidad de promover cambios muy rápidos y radicales en la flora normal, según las investigaciones médicas.
Por otro lado, los productos probióticos que actualmente se comercializan son principamente de tres tipos. Entre ellos, los estudios sostienen que los alimentos fermentados pueden contener probióticos, que se consumen, esencialmente, con la finalidad de obtener nutrientes adicionales y necesarios para el organismo. Entre ellos, podemos encontrar yogures, leche o quesos.
Además, una dieta variada y equilibrada, basada en el consumo de frutas y verduras frescas, contribuirán igualmente a mantener una adecuada flora intestinal.
Puede que alguien se haga la siguiente pregunta: ¿por qué la naturaleza favorece el desarrollo de esos organismos nocivos?
La respuesta es muy sencilla, es una cuestión de números. Esos organismos están presentes en la naturaleza porque propician y benefician otras clases de vida diferentes a la nuestra.
Para mantener una buena salud intestinal, es necesario consumir productos como kéfir o yogur (elaborado con leche cruda) que aportan los probióticos necesarios que restaura la flora intestinal.
Es recomendable la elaboración con leche cruda porque desarrolla cepas lo suficientemente fuertes como para reproducirse a la vez que luchar contra las bacterias no deseadas.
Equilibrar el pH del cuerpo
El objetivo es mantener el cuerpo en un pH neutro,porque demasiado alcalino o demasiado ácido, creará un ambiente propicio para algunos hongos dañinos. La acumulación de ácido puede ocasionar también dolor en articulaciones, en la cabeza, inflamación y otros malestares.
Según se cree popularmente, para equilibrar el pH es muy útil tomar:
1 cucharadita de vinagre de manzana o jugo de limón fresco diluido en 350 ml de agua.
1 cucharadita de cebada en polvo diluida en 350 ml de agua.
Se puede agregar más agua en caso de que el sabor te resulte muy fuerte. En la farmacia están disponibles unas tiras reactivas de pH muy útiles para determinar si el equilibrio es el correcto. Insistimos en que no hay evidencias científicas de ello y que es preferible que consultes con tu médico de confianza antes de alterar unilateralmente la acidificación de tu pH.
Una dieta sana como base de la salud intestinal
Nuestro intestino y su salud dependen en gran medida de los alimentos que consumimos. Cuando comemos de manera habitual productos tales como frutas, verduras, proteínas magras, semillas y granos integrales le damos una buena base a nuestro cuerpo.
Además, siempre que consultes a tu médico o nutricionista sobre la salud de tu flora intestinal, ayudarás a mantenerte más saludable.
Eckburg, P. B., Bik, E. M., Bernstein, C. N., Purdom, E., Dethlefsen, L., Sargent, M., … Relman, D. A. (2005). Microbiology: Diversity of the human intestinal microbial flora. Science. https://doi.org/10.1126/science.1110591.
Hill, M. J. (1997). Intestinal flora and endogenous vitamin synthesis. In European Journal of Cancer Prevention. https://doi.org/10.1097/00008469-199703001-00009.
Guarner, F., & Malagelada, J. R. (2003). Gut flora in health and disease. Lancet. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(03)12489-0.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
Dormir bien es fundamental para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento. Cuando no podemos hacerlo, tendemos a buscar y aplicar estrategias de descanso centradas en el momento previo al acto de dormir. Sin embargo, lo que ocurre durante el…
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…