
p>Los nervios de la mano son una muestra del prodigio evolutivo que es esta extremidad. En las puntas de los dedos están algunas de las zonas más inervadas de todo el cuerpo. Por eso son la principal fuente de información…
En la actualidad son muchas las formas en que podemos ayudar al medio ambiente, la más fácil es saber hacer un buen uso de las cosas, incluyendo los desechos.
Muchos de los desperdicios de la cocina tienen aún una última utilidad antes de ser llevados a la basura. Esto ayudará a tu econoomía y a al ambiente. Las cáscaras de las frutas, vegetales y hortalizas pueden utilizarse para diversos fines, pero se desconoce la utilidad de otras cosas como las bolsas de té o el polvo del café que queda en la cafetera.
Las 3 erres de la ecología, reusar, reutilizar y reciclar, son los pilares sobre los que se fundamenta el aprovechamiento de los recursos, para disminuir la cantidad de basura y su impacto en el medio ambiente. Debido a la falta de costumbre o de información, la práctica de las tres erres puede parecer laboriosa e innecesaria. Sin embargo, es más sencillo de lo que parece. Especialmente a la hora de reusar los desechos de la cocina.
Estos se pueden emplear en los siguientes ámbitos:
Tanto la pulpa como la cáscara de limón tienen múltiples propiedades y beneficios para la salud. Aportan vitamina B, C y E, y minerales como el cobre, fosforo, magnesio y calcio. Si se trata de mejorar el funcionamiento digestivo, el té de cáscara de limón resulta ser muy efectivo.
Este té se puede beber después de cada comida o bien en algún momento de la tarde para favorecer el tránsito intestinal y combatir con el exceso de gases intestinales. Esta bebida se puede tomar tanto fría como caliente y le da un último uso al limón antes de desecharlo.
Visita este artículo: 6 limpiadores naturales que puedes hacer con cáscara de limón
Una buena manera de deshacerse de los insectos es el olor de la naranja. Para ello, se pueden aprovechar las cáscaras de naranja, ya que su olor ácido ahuyenta a los insectos. Se prepara una infusión con los desechos de la naranja. Una vez lista, se vierte dentro de un atomizador y se rocía cerca de las ventanas, puertas y todos aquellos lugares en los que puedan haber mosquitos. Su olor será mucho más agradable que el de cualquier pesticida químico.
El aroma del café es perfecto para eliminar los malos olores. El polvo de café que queda en la cafetera conserva ese delicioso e inconfundible olor de esta bebida. Para aprovecharlo se toma el polvo y se deja secar, luego se coloca en bolsas de tela, y se ubican en lugares como armarios, el cajón de los zapatos, cerca de la caja de arena para el gato o el cubo de basura.
Otra forma de aprovechar los desperdicios del café es mezclarlo con un poco de jabón líquido para aplicarlo como una mascarilla facial. Según varios estudios, el café tiene propiedadesantiinflamatorias, desinfectantes y exfoliante.
Son muchos los desperdicios orgánicos que pueden ser utilizados como compost para las plantas. El compostaje consiste en la acumulación de residuos orgánicos para mejorar la calidad de la tierra. Los residuos de las frutas, vegetales y otros alimentos, enriquecen la calidad de la tierra y le aportan nutrientes a las plantas.
Para hacer compost se reunen los desperdicios orgánicos de lacocina, como frutas y verduras, cáscaras de huevo, papel de cocina, aceite, hojas de árbol, flores, posos de café, y se trituran. A esta mezcla se le deben añadir materiales secos como hojas y ramas secas para que quede bien cubierto.
La mezcla resultante se debe colocar en un lugar que no esté expuesto a la lluvia ni al sol. Se debe revolver una vez a la semana y también cada vez que se agreguen nuevos desperdicios orgánicos a la mezcla. A los 3 meses se obtendrá un compostaje de color negro, húmedo y sin mal olor.
Otro de los desperdicios de la cocina que se pueden aprovechar son las bolsas de té. En especial, las bolsas de té negro tienen una gran utilidad para limpiar y abrillantar la madera. Para ello, se deben dejar en remojo en ½ taza de agua caliente. Y tras dejar que el té repose, se procede a humedecer un paño con el té y se pasa por la madera.
La cáscara de banana es rica en nutrientes y resulta muy útil para realizar una mascarilla facial casera antes de tirarla a la basura o añadirla al compostaje. Para ello, solamente se debe lavar el rostro con agua y jabón antes de frotarse la cáscara (recién pelada) por su parte interna sobre el rostro.
Con movimientos circulares suaves constantes, se debe aplicar durante la mayor cantidad de tiempo posible (lo ideal son 30 minutos) y luego lavar el rostro con agua tibia. También se puede usar la cáscara de banana (recién pelada) cuando se tenga la piel quemada o irritada, ya que conseguirá hidratar la zona afectada.
La organización ambientalista America Sostenible, recomienda la cásacara de la banana como elemento para compuestos y como un excelente nutriente para las plantas caseras. Solo hay que dejar reposar la cáscara de la banana en una jarra de agua por unas cuantas horas para que el agua absorba los nutrientes y luego regar las plantas normalmente.
Pero además de todo esto, las cáscaras de la banana se puen comer y son muy nutritivas. Contienen vitamina B6 y C, magnesio, potasio y biotin, entre otros nutrientes. La Fundación George Mantelan y muchos médicos la recomiendan para ayudar a regular la presión sanguinea, combator la artereosclerosis, la anemia y la acidez estomacal.
Lee también: 8 interesantes usos que le puedes dar a las cáscaras de banana
Otro de los desperdicios de la cocina que se pueden aprovechar es la cáscara de piña es un excelente diurético y también ayuda a quemar grasas. Para prepararlo se colocan las cáscaras de piña en una olla y se hierven en un litro de agua por 30 minutos. Se deja reposar el líquido y luego se puede beber o bien caliente, o bien frío. Se puede añadir azúcar o canela al gusto, o bien una cucharada de miel.