La Salmonella es un género de bacterias que causan la enfermedad denominada “salmonelosis”. Esta enfermedad afecta sobre todo, al sistema digestivo.
Estas bacterias son bacilos Gram-negativo, anaerobios, que no forma esporas. Su hábitat natural son los intestinos de animales, inclusive los seres humanos. También se encuentra en las heces de todos estos animales, por lo que su contagio es fácil.
Contagio y síntomas
El contagio puede producirse por contacto directo, o por contaminación cruzada durante la manipulación de alimentos. Se genera cuando se manipulan alimentos cocidos o lavados con alimentos crudos contaminados. Se cruza la contaminación del producto que aún se está elaborando (crudo) con el que pronto se consumirá.
La forma más común de contagio es a través de alimentos contaminados de origen animal. Pueden ser pollo, huevos, carne vacuna o leche. Estos alimentos se deben manipular con responsabilidad y procurar siempre cocinarlos antes de consumirlos. Se debe prestar especial atención a sus derivados crudos: mayonesas, quesos, helados y cremas.
Alerta con las mascotas, porque ellas pueden estar contaminadas y en el contacto diario puedes contagiarte. Las más propensas a tenerla son los reptiles (por ejemplo, tortugas) y los pájaros.
Los primeros síntomas aparecen entre las 12 y las 72 horas siguientes al contagio. Son inespecíficos: diarrea, náuseas y vómitos, dolor intestinal, dolor de cabeza y escalofríos. La duración normal de estos síntomas es de cuatro a siete días. Generalmente, se pasa la enfermedad sin acudir al médico, porque parece una gastroenterocolitis. No obstante, si continúas con estos síntomas pasados los siete días es recomendable acudir médico.
Tips para evitar infección por Salmonella
1. Mantén una higiene constante
Tienes que lavarte las manos con agua tibia y jabóndespués de manipular alimentos, cambiar un pañal o tocar una mascota.
Tienes que fregar los utensilios de cocina, las tablas y las mesas después de preparar cada alimento y antes de preparar el siguiente. Si te es posible comienza a usar toallas de papel o desechables para limpiar la mesa. Si prefieres no gastar tanto papel para cuidar el medio ambiente, lava regularmente el que usas en la lavadora, con agua caliente.
2. No contamines todo
Separa las aves, pescados y carnes crudas de otros alimentos tanto en el carrito del supermercado como en la nevera. Si puedes, cómprate tablas para picar de diferentes colores y usa una para los vegetales y frutas crudas, otra para las carnes y una última para alimentos cocidos.
Ten especial cuidado al manipular alimentos crudos y cocidos para consumirlos. Lava todo lo que uses al pasar de uno a otro.
3. Cocina bien las carnes y no comas salsas a base de huevos crudos
Al cocinar debes cerciorarte de que las carnes queden bien cocidas. No importa qué tipo de carne sea: vacuna, de cordero, de cerdo, aves o pescado. Todos los tipos de cocción son válidos (puedes seguir comiendo ceviche de pescado tranquilamente) porque algunos son por calor, otros por el efecto de ácidos, por vapor… Lo importante es que alcance temperaturas elevadas.
Asimismo, evita el microondas, porque no alcanza temperaturas iguales. El mínimo promedio de temperatura interna es de 63 °C. Calienta todas las salsas que compres y, si vas a comer a la noche algo que cocinaste al mediodía, recaliéntalo muy bien. Trata de no consumir salsas a base de huevo crudo, porque si hubo algún pequeño descuido en su elaboración, puedes contagiarte.
4. Guarda todo en el refrigerador lo antes posible
Mantén tu nevera libre de toda bacteria, no solo de Salmonella. Lava las botellas que coloques y los envases plásticos de lácteos (nunca se sabe en qué estado estaban las manos que los tocaron).
Debes mantener este espacio ordenado. Alimentos elaborados o procesados por un lado y alimentos crudos por otro. Refrigera los alimentos procesados antes de pasadas las dos horas (una hora si la temperatura ambiente es mayor a 32 °C).
Ten especial atención cuando descongelas los alimentos para procesarlos. Hazlo en el microondas, en agua fría o en la nevera, pero nunca a temperatura ambiente. Y si vas a marinar alguna carne, déjala refrigerada.
Sigue estos tips para evitar las infecciones por Salmonella, y así mantener un buen estado de salud.
Antunes, P., Mourão, J., Campos, J., & Peixe, L. (2016). Salmonellosis: The role of poultry meat. Clinical Microbiology and Infection. https://doi.org/10.1016/j.cmi.2015.12.004
Crump, J. A., & Wain, J. (2016). Salmonella. In International Encyclopedia of Public Health. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803678-5.00394-5
Eng, S. K., Pusparajah, P., Ab Mutalib, N. S., Ser, H. L., Chan, K. G., & Lee, L. H. (2015). Salmonella: A review on pathogenesis, epidemiology and antibiotic resistance. Frontiers in Life Science. https://doi.org/10.1080/21553769.2015.1051243
Un esguince de tobillo es una torcedura que puede ocurrirle a cualquiera, provocado por movimientos bruscos al correr, caminar, un indebido calentamiento o errores a la hora de ejercitarse. Una alternativa es mejorar un esguince de tobillo con remedios naturales…
Los forúnculos vaginales aparecen en forma de grano que se inflama. Suele ser doloroso y molesto. A pesar de que, en un principio, este tipo de forúnculos no entrañan gravedad, debemos tener en cuenta algunos consejos para detectar síntomas que…
Para aliviar un esguince de tobillo es necesario seguir una serie de pasos que todos conocemos. Utilizar muletas, vendar el pie e, incluso enyesarlo. Sin embargo, muchas veces podemos utilizar algunos remedios naturales complementarios para aliviar el dolor y acelerar…
Los remedios de origen natural se han empleado desde la antigüedad como complemento para acelerar la eliminación de las verrugas. Si bien hay tratamientos modernos con este mismo fin, el uso de algunos ingredientes sigue vigente como alternativa. ¿Te aqueja…
En su estado natural, la vagina tiene secreciones que la ayudan a mantener lubricada y protegida. No obstante, hay ciertas alteraciones del flujo vaginal que pueden alertar de la presencia de una infección. ¿Sabes cómo regularlo con remedios de origen…
Los aceites esenciales son conocidos por sus propiedades terapéuticas desde hace cientos de años. Se reconocen por su capacidad para mejorar el bienestar físico y mental, especialmente ante ciertas afecciones. Por eso, no es extraño que puedan emplearse como complemento…