¿Qué podemos aprender de la apatía?
La apatía es para muchos un sinónimo de depresión, y aunque son sentimientos o cuadros sensitivos parecidos, es importante recalcar que no son lo mismo. Para diferenciarlas, podríamos decir que la apatía se basa en las alteraciones de la motivación.…
¿Es malo un exceso de sinceridad?
Nadie es perfecto. Todos los seres humanos tienen defectos y cometen errores. Por lo tanto, nadie está autorizado a corregir a otra persona. Sin embargo, hay quienes se conducen bajo una sensación de superioridad, jactándose de ser sinceros. En muchos…
Cómo tener más empatía: consejos para lograrlo
La empatía es la capacidad de percibir cómo se sienten los demás y actuar en consecuencia. Esto significa que debemos tratar al resto como ellos desean y no como dice el refrán “como te gustaría que te trataran a ti”. Tener…
Cómo superar las barreras de comunicación
Las barreras de comunicación pueden aparecer en cualquier momento y lugar. Ya sea en el trabajo o en casa, con un amigo o un desconocido. Por eso es importante aprender a superarlas. Si últimamente tienes la impresión de que nadie te entiende…
Las 5 señales de autismo más comunes
¿Qué es el autismo? El autismo se define como un trastorno neurobiológico del desarrollo o trastorno de espectro autista (TEA). Generalmente, se manifiesta en los primeros tres años de vida y perdurará a lo largo de su ciclo vital. Algunas…
Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger es un trastorno neuro-biológico que origina anomalías, principalmente en el comportamiento social. Se trata de un problema relativamente frecuente, ya que lo padecen entre 3 y 5 niños, de entre 7 y 16 años, por cada…
5 claves para dejar de ser orgulloso
Dejar de ser orgulloso no es nada fácil para esa persona que no está habituada a pedir perdón. Pues, erróneamente, puede creer que hacer esto significa humillarse, postrarse a los pies del otro y perder su dignidad. Por eso, aunque…
Cómo mejorar la relación con los compañeros de trabajo
Pasamos muchas horas en nuestros empleos como para no llevarnos bien con nuestros compañeros de trabajo. No se trata de caerle de maravilla a todo el mundo, ni que sean tus mejores amigos, sino que la convivencia sea lo más…
Yo, en tu lugar, habría hecho lo mismo
En ocasiones te he culpado y te echado en cara todo lo que has hecho. Sin embargo, me he olvidado de que yo, en tu lugar, habría hecho lo mismo. Tendemos a mirar hacia las personas que tenemos a nuestro…
¿Por qué me siento culpable? El drama de las personas sensibles
¿Te sientes culpable muy a menudo? Es normal sentir responsabilidad cuando tenemos un conflicto externo con alguien o con algo. No obstante, si te limita, si te provoca pensamientos obsesivos y te resulta difícil escapar de la espiral de la culpabilidad,…
5 mitos acerca de la personalidad psicópata
No todo lo que podamos haber escuchado, leído o visto sobre la personalidad psicópata es cierto. Por eso, hoy explicaremos 5 mitos que consideramos verdaderos pero que, en realidad, son solo ficción. Trastornos como el bipolar, la depresión o la…
Las 5 claves del respeto en una relación de pareja
Para cualquier pareja, el respeto constituye un pilar necesario en su relación. Sin embargo, no siempre sabemos respetar al otro como a este le gustaría que lo respetaran. El problema básico del respeto como tal reside en el hecho de…
5 características de la gente empática
La empatía es una habilidad social muy útil para convivir con nuestro entorno. La gente empática tiene la capacidad de ponerse en la situación de la otra persona y ver las cosas desde su punto de vista. A través de esta…
Comportamientos que están destruyendo tus relaciones personales
Comprometerte plenamente en tus relaciones personales no siempre garantiza que haya éxito. De hecho, muchas veces la dedicación a los seres queridos evitar que aprecies los errores que se cometen. Esto es algo que puede dañar de manera irreparable tus relaciones…
En los pequeños detalles se conoce la grandeza de las personas
Los pequeños detalles cotidianos son los que construyen grandes universos emocionales. Para conocer la grandeza de una persona no basta con prestar atención a su aspecto. En ocasiones, tampoco sus palabras nos revelan qué hay detrás de sus discursos o…