Este artículo ha sido verificado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte el 7 abril, 2019
Un parto prematuro es una situación tensa, ya que la vida del bebé puede correr peligro si se ha adelantado bastante el día del parto. Hoy descubrirás qué señales y síntomas alertan sobre este tipo de partos.
Saber identificar las señales y síntomas de un parto prematuro es indispensable. Pues el bajo peso con el que puede nacer el bebé puede conducirle a la muerte. Por eso, en este artículo descubriremos en qué debemos fijarnos para acudir al médico ante la alarma inminente de un parto prematuro.
Como bien señala el artículo Factores de riesgo de parto prematuro en gestantes del municipio Ciego de Ávila, los partos que se producen antes de las 37 semanas se consideran prematuros. Sin embargo, aquellos bebés que nacen antes de las 34 semanas tienen un mayor riesgo de sufrir daños y el 75 % de estos partos terminan en muerte.
Factores de riesgo de parto prematuro
El parto prematuro puede comprometer seriamente la viabilidad del futuro bebé.
No todas las mujeres corren el riesgo de sufrir un parto prematuro. A menos que tengan alguna caída que lo provoque. Por eso, vamos a ver algunas circunstancias en las que es necesario prestar atención a cualquier señal o síntoma que indique que el parto se ha adelantado.
Antecedentes de parto prematuro: si alguien en la familia ya ha sufrido algún parto prematuro, es necesario prestar una mayor atención, ya que hay una probabilidad mayor de que suceda lo mismo.
Embarazo múltiple: gestar mellizos o gemelos puede aumentar el riesgo de que el parto se adelante. En estos casos, se requiere un control mucho mayor de la madre.
Peso por debajo de lo normal: cuando a las madres se les realiza un control de peso, esto es debido a que un peso por debajo de lo normal puede conducir a un parto prematuro. Por eso, seguir las indicaciones del médico es indispensable.
Infecciones urinarias: durante el embarazo se pueden presentar infecciones que requieren de un control mayor de la madre, ya que puede provocar el nacimiento prematuro del bebé.
Existen muchos otros factores de riesgo por los que un bebé puede nacer antes de tiempo. Por ejemplo, si la madre fuma, el líquido amniótico sufre alteraciones de volumen o tener antecedentes de hipertensión.
Tal y como expone el artículo Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitisexisten algunas señales inequívocas de que el parto está a punto de comenzar. Por ello, ante la presencia de cualquier sintomatología de las que vamos a exponer, es necesario acudir a urgencia lo antes posible.
Pérdida de líquido: si la madre nota pérdida de líquido debe acudir con prontitud al médico. Esto significa que la bolsa se ha roto con la consecuente pérdida del líquido amniótico.
Contracciones uterinas: contracciones regulares y frecuentes, una cada diez minutos.
Cólicos en el vientre: si las contracciones aún son leves, se pueden sentir unos dolores en el vientre que pueden confundirse con un dolor de barriga, sobre todo, si se acompaña de diarrea.
Cambios en el flujo vaginal: mayor cantidad o espesor, incluso cambios en el color.
Si la madre puede correr el riesgo de sufrir un parto prematuro no debe pasar por alto estas señales o síntomas. Incluso, un leve dolor en la parte baja de la espalda o presión en los genitales (como si el bebé estuviese presionando hacia abajo) pueden indicar un parto inminente.
Los controles médicos periódicos en la mujer embarazada permiten detectar los factores de riesgo asociados al parto prematuro.
Nuestra insistencia en prestar atención a esta sintomatología para asistir al parto lo antes posible viene dada debido a la gran tasa de mortalidad que rodea a este tipo de partos. Por eso, acudir al médico ante las primeras señales de alarma es indispensable para evitar este desafortunado desenlace.
Asimismo, se pueden intentar prevenir algunos problemas de salud debido a que el desarrollo del bebé aún no se ha completado. Por este motivo, las madres que tienen riesgo de que se les adelante el parto deben evitar fumar, descansar lo suficiente y mantener un peso saludable. Toda precaución será poca.
Esperamos que este artículo te haya permitido conocer un poco mejor las consecuencias que puede provocar un parto prematuro. Asimismo, si corres el riesgo de sufrirlo no pases por alto ningún síntoma de los que hemos mencionado.
Un bebé prematuro puede tener muchos problemas si no se le presta atención médica rápida. Así que, ante cualquier dolor leve en la espalda, presión en el útero o cambios en el flujo, acude al médico. Siempre es mejor prevenir.
Laterra, C., Andina, E., & Di Marco, I. (2003). Guía de prácticas clínicas. Amenaza de parto prematuro. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 22(1).
Ovalle, Alfredo, Kakarieka, Elena, Rencoret, Gustavo, Fuentes, Ariel, del Río, María José, Morong, Carla, & Benítez, Pablo. (2012). Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y 34 semanas en un hospital público de Santiago. Revista médica de Chile, 140(1), 19-29.
Pohlmann, Flávia Conceição, Kerber, Nalú Pereira da Costa, Viana, Jackeline da Silva, Carvalho, Vanessa Franco de, Costa, Carolina Coutinho, & Souza, Catharine Silva de. (2016). Parto prematuro: enfoques presentes en la producción científica nacional e internacional. Enfermería Global, 15(42), 386-397. Recuperado en 31 de marzo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000200014&lng=es&tlng=es.
Graduada en Estudios de Gallego y Español por la Universidad de Vigo (2013). Máster en Lingüística Aplicada, Lenguas y Tecnologías (Universidad de Vigo, 2015). Título de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media Marketing (Universidad Rey Juan Carlos, 2017).
Raquel Lemos Rodríguez es redactora, correctora y ha sido editora responsable del equipo de traducción de la Editorial Voz y Alma. En la actualidad, colabora con diferentes empresas como redactora y con algunas editoriales como correctora. Además, realiza trabajos esporádicos relacionados con la gestión de redes sociales. Es profesora de letras en Avanza Formación. Está estudiando el Grado en Psicología en la UNED.
En los últimos años, las carillas dentales han logrado popularizarse dentro de los tratamientos en odontología, puesto que contribuyen a la estética dental. En general, es un procedimiento que permite diseñar una dentadura con una apariencia casi natural. Además, adicionalmente,…
Comenzó como un rumor, que luego se convirtió en moda, después en tendencia y luego en fobia. “Sin conservantes”, “sin químicos”, “sin colorantes artificiales” son algunos de los anuncios que desatan una reivindicación de “lo natural”, por un lado, y…
Las razones detrás de por qué se produce la lipotimia son explicables en su gran mayoría. Algunas causas son más frecuentes y cotidianas, mientras que otras refieren a problemas en órganos vitales como el corazón. Partimos del hecho de que…
Las palpitaciones se definen como la percepción de los latidos del corazón. Son frecuentes y, aunque sean motivo de preocupación, no suelen ser perjudiciales. Los latidos se perciben como golpes o aleteo. De hecho, suelen ser acelerados o muy fuertes.…
El síndrome de miembro fantasma aparece cuando una persona sufre una amputación y, a pesar de ello, continúa con sensaciones allí. A pesar de ya no existir el miembro amputado, para el cerebro aún hay una parte corporal. Las sensaciones…
La pregunta al respecto de la posibilidad de beber alcohol si estoy tomando medicamentos nos la hemos realizado casi todos. Es una duda válida cuando nos encontramos en tratamiento y estamos citados, por ejemplo, a una fiesta. Debemos entender que…