
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
Tras las recientes investigaciones, se ha abierto una posibilidad de curar el síndrome del ovario poliquístico. La ciencia avanza y esta podría ser la gran alegría para muchas mujeres que lo sufren
Muchas mujeres sufren esta afección que llega a estar presente en una de cada cinco mujeres. Sin embargo, la ciencia ha avanzado mucho en los últimos años. De hecho, se cree que se ha encontrado la cura del síndrome del ovario poliquístico. Por eso, en este artículo te contamos los últimos descubrimientos.
A modo de introducción, debes saber que este síndrome aparece cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas (andrógenos) de lo normal. Esto produce una serie de síntomas e influye en la calidad de vida de muchas mujeres.
Como ya te hemos comentado, las mujeres con este síndrome sintetizan más andrógenos de lo que cabría esperar. Los malestares más comunes cuando se tiene ovarios políquísticos se producen por el crecimiento de los quistes, esas cavidades llenas de líquido que se forman en los ovarios.
Los altos niveles de andrógenos son los culpables del vello no deseado así como de la piel más grasa. Por otro lado, la insulina controla nuestros niveles de glucosa en la sangre, lo que genera más ganas de comer cuando estos niveles son elevados. Por ello, estas personas suelen padecer obesidad y aumentan de peso fácilmente.
No se sabe con exactitud por qué se generan tal cantidad de andrógenos. Lo que sí se sabe con certeza es que el síndrome del ovario poliquístico provoca una resistencia a la hormona de la insulina. Por eso, las mujeres que sufren esta afección pueden desarrollar también diabetes. Otras afecciones muy comunes en estas mujeres son:
Las mujeres cuyas madres tienen este síndrome son más propensas a padecerlo en un futuro. Para diagnosticarlo se pueden realizar análisis de sangre, un examen pélvico o una ecografía para descartar otras posibles patologías.
Quizá te interese: 6 razones por las que puedes tener una menstruación irregular
En muchas ocasiones, cuando buscamos información sobre este síndrome encontramos que no tiene cura. Se aconseja cuidar la dieta, hacer ejercicio y ciertas medicinas. La recomendación más común es la de tomar anticonceptivos para regular la menstruación, los niveles de andrógenos y el acné.
Sin embargo, actualmente se ha dado a conocer un estudio publicado por la revista Nature Medicine en el que se cree haber encontrado la cura del síndrome del ovario poliquístico.
Sigue leyendo: ¿Se puede quedar embarazada con un solo ovario?
Se ha encontrado un vínculo que pone en relación el desequilibrio hormonal del útero y el PCOS, es decir, el síndrome del ovario poliquístico. La investigación descubrió que la hormona anti-Mülleriana (AMH) tiene un impacto diferente sobre las mujeres embarazas con el síndrome y las que no lo padecen.
La concentración de esta hormona es de un 30 % más elevada en las mujeres que sí lo padecen. Sin embargo, hicieron pruebas en ratones en las que se constató que el exceso de AMH que les fue inyectado hizo que sus crías desarrollaran el síndrome del ovario poliquístico en la edad adulta.
Este hallazgo hizo que los investigadores se centraran en esta hormona para poder encontrar una cura a la afección. De este modo, se descubrió una cura del síndrome del ovario poliquístico en ratones. Ahora, se quiere empezar con los ensayos farmacológicos en mujeres a finales de este año.
Esto podría ser una gran noticia para las millones de mujeres que sufren diariamente esta afección y que conviven con sus síntomas. Casi todas se ven sometidas a medicarse con anticonceptivos. Además, en caso de que se llegue a solucionar, estas mujeres podrían aumentar su tasa de embarazo.
Acude a tu médico de cabecera si crees que podrías padecer el síndrome de ovarios poliquísticos. Es más: debemos cuidar de nuestra salud y ante la duda no debemos tener miedo de acudir al médico para cualquier tipo de reconocimiento.
En resumen: realiza 5 comidas al día, mantén una dieta equilibrada y haz ejercicio aeróbico para mantener un cuerpo y una mente saludable.