
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
En algunas ocasiones, el único remedio eficaz para paliar los síntomas de esta enfermedad implica una intervención quirúrgica de la médula espinal.
El síndrome del dolor regional complejo es un trastorno asociado a una sensación de dolor intenso y crónico. Se trata de una molestia que aparece durante un periodo de tiempo prolongado, pudiendo así durar semanas, meses e incluso, años. Sus causas pueden ser múltiples y su tratamiento variado (de hecho, puede requerir un equipo multidisciplinar).
Esta alteración se presenta como una respuesta anormal o exagerada ante un daño en el cuerpo.
Podemos señalar numerosas causas o desencadenantes que pueden producir el síndrome del dolor regional complejo:
El paciente que padece de síndrome del dolor regional complejo suele experimentar:
Lee también: 6 remedios para el dolor de huesos
Por otra parte, todavía no se ha desarrollado un prueba específica para el diagnóstico del síndrome del dolor regional complejo. Sin embargo, el equipo médico puede poner en práctica una serie de procedimientos para detectar esta patología y descartar otras con características similares. Por ejemplo:
El objetivo del tratamiento del síndrome del dolor regional complejo será calmar los síntomas que puedan surgir y recuperar la calidad de vida del paciente. Entre los más comunes podemos destacar:
Visita este artículo: 7 antiinflamatorios naturales que debes conocer
Por otra parte, todavía no se han identificado todos los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, podemos seguir una serie de pautas recomendadas para conservar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida.
Por ejemplo, seguir una dieta equilibrada y adecuada junto con la realización de actividades físicas moderadas. También se aconseja evitar hábitos insalubres como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de otras sustancias tóxicas (como por ejemplo las drogas).
Si usted padece alguno de los signos o síntomas mencionados anteriormente, le recomendamos que consulte lo antes posible su equipo médico a fin de descartar la existencia de patología. De cualquier modo, un estilo de vida sano disminuye el riesgo de padecer dolencias y aumenta la supervivencia en la población general.