Cuando permites que todo fluya a tu alrededor y no te aferras a los imposibles, te das cuenta de que la vida es mucho más sencilla. Disfruta el momento.
Deja que todo fluya. Deja ir lo negativo y sé más receptivo ante lo bueno. Si nunca has puesto en marcha esta estrategia de crecimiento personal, te proponemos empezar cuanto antes. El flow es un estado mental que puede mejorar nuestra calidad de vida. Además, nos permite canalizar mucho mejor nuestra energía para ser más productivos.
Hay personas que le atribuyen al término «fluir»un aire espiritual y algo abstracto cuando, en realidad, tiene una base psicológica y científica. Tanto es así que el concepto de flujo fue acuñado en 1975 por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi. Luego, se extendió a gran cantidad de ámbitos de desarrollo personal e incluso del laboral.
Sin duda, resulta interesante, relajante y muy útil en nuestro día a día. A continuación, te enseñamos cómo fluir, cómo dejarte llevar por el “aquí y ahora” para ampliar tu conciencia, tu productividad.
Que todo fluya, que nada te distraiga
Mihály Csíkszentmihályi definió el «flujo»como un estado de armonía donde la persona es capaz de centrarse en lo que está haciendo. Podemos dejar que todo fluya mientras caminamos, leemos, descansamos e incluso mientras trabajamos. Solo se trata de ser conscientes de lo que hacemos y disfrutar de ello.
.
Los psicólogos nos explican que muchos de nosotros ponemos en práctica lo que se conoce como «mente errática«. Vamos de un pensamiento a otro, saltamos de preocupación en preocupación hasta crear una madeja donde quedamos atrapados.
Poco a poco, aparece la frustración y la infelicidad porque nuestro pensamiento cae en esos abismos complejos del «si yo hubiera», «si los demás hicieran», «si yo pudiera»…
Este tipo de enfoques de pensamientos impiden el flujo. Nos aferran, nos detienen en la frustración y el malestar. Lo que generamos es energía negativa.
Para que todo fluya debemos ser conscientes de que quien huye no soluciona nada. Fluir es dejar ir lo que no nos sirve para avanzar. Pero, a su vez, hay que ser valientes para afrontar lo que en estos mismos momentos nos hace daño.
También es necesario aceptar que hay cosas que no se pueden cambiar. No puedes hacer que las personas cambien de personalidad. Tampoco puedes hacer que alguien te quiera a la fuerza.
Hay aspectos que es necesario aceptar y esa aceptación también forma parte del propio flujo.
Seguro que en más de una ocasión te habrás sentido atrapado, como encallado existencialmente. Este estado es algo muy normal en el ser humano y es necesario saber gestionarlo.
Entiende que el flujo es, ante todo, movimiento. Tanto es así que la idea de felicidad se relaciona mucho con el hecho de que todo fluya, de que nada ni nadie nos aferre o nos detenga. Para que lo entiendas mejor, te pondremos un ejemplo:
En la actualidad, no tienes trabajo y vives una relación afectiva muy complicada, infeliz.
Sabes que en la ciudad donde estás no hay opciones laborales, así que te decides a dar el paso. Te permites fluir. Te vuelves más receptivo y empiezas a escuchar opciones. Buscas información, amplias caminos y, un buen día, te decides: propicias el cambio.
Optas por dejar tu ciudad, por dejar a la pareja que te hace infeliz y probar suerte en otro lugar. Ese cambio, ese movimiento te trae, a su vez, nuevos movimientos.
Encuentras trabajo y, en el trabajo, conoces a alguien especial. Una persona que te hace valora y te ama de verdad.
Solo cuando dejas que todo fluya y que nada de lo malo te influya, eres libre para crear tus propios caminos. Intenta ponerlo en marcha y verás qué buen resultado te ofrece.
Busca las «experiencias óptimas»
Si nunca has oído hablar de las experiencias óptimas, te diremos que son muy fáciles de identificar. Sin embargo, no siempre las ponemos en práctica.
Una experiencia óptima es el placer que obtienes al hacer algo que te gusta: un abrazo, una comida, un paseo, un baño, una conversación, un viaje…
Ten en cuenta, además, que las experiencias óptimas no se programan. Muchos de nosotros solemos hacerlo: «en vacaciones, descansaré», «seré feliz cuando llegue el fin de semana», «sabré lo que es la alegría cuando tenga una buena pareja».
Recuerda que el mejor momento para tu vida siempre es ahora. Por tanto, permite que todo fluya y que nada te encalle, que nada te atrape en la preocupación o en el «hoy un puedo» o del «tú no vales«.
Se trata, simplemente, de estar presentes y de avanzar de un modo armónico de acuerdo con nuestra conciencia, en libertad, en integridad y en una adecuada paz interior que nos permita disfrutar del «aquí y ahora».
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
Entre la autocompasión y el papel de víctima existen ciertas diferencias, pero, dependiendo de nuestra actitud, estas pueden ser casi sinónimos y perjudicarnos en gran medida. De acuerdo a la Real Academia Española, la autocompasión es la compasión hacia uno…
La personalidad es un constructo psicológico que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de la historia de la psicología. Ha generado múltiples teorías sobre ella y, aún a día de hoy, no hay un consenso unánime…
Hablar solo no es de locos, si no todo lo contrario. El auto diálogo interno en voz alta puede ser tremendamente útil cuando estamos llevando a cabo una tarea o queremos recordar algo importante. Es cierto que las personas que…
Seguramente, la vida te plantea nuevos escenarios y te estarás preguntando cómo vencer la resistencia a los cambios. Pues, por fortuna, hay ciertas claves para lograrlo. Un filósofo presocrático, llamado Heráclito, llegó a decir alguna vez: “Nadie se baña dos…
La escucha activa es una estrategia de comunicación muy útil en determinados contextos. Como su nombre indica, es un tipo de interacción en la que escuchamos —y no solo oímos— a nuestro interlocutor de forma activa, aportándole un feedback verbal y…
El modelo PERMA o teoría del bienestar nos ayuda a sentirnos más satisfechos en la vida y, por tanto, con una actitud más positiva. Hay quienes dicen que la felicidad no se debe buscar, sino construir, y por ello, cada…