El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Las vacunas son un logro de la investigación médica y han mejorado increíblemente la calidad de vida en poblaciones a nivel mundial. Sin embargo, en la actualidad existen controversiales opiniones con respecto a su uso. En este artículo estaremos aclarando dudas respecto a la seguridad de las vacunas.
Las vacunas
Las vacunas son preparaciones que se introducen en el cuerpo humano para estimular el sistema inmunológico y prevenir o contrarrestar enfermedades. Por lo general, permiten la creación de antígenos que nos ayudan a combatir el patógeno causante de la enfermedad, cada vez que entre a nuestro organismo.
Vacunas toxoides: contienen una toxina o sustancia química producida por la bacteria o virus. Tiene efectos locales e inmunizan contra el agente viral o bacteriano. Algunos ejemplos son las vacunas contra la difteria y la antitetánica.
Vacunas muertas (inactivadas): se crean a partir de fragmentos o moléculas que provienen del agente patogénico. Un ejemplo de esto es la vacuna contra la tos ferina.
Vacunas de virus vivos: en ellas se utiliza el propio virus causante del padecimiento, pero debilitado. Ejemplos: vacuna contra el sarampión, las paperas y la varicela.
Vacunas biosintéticas: los científicos usan sustancias artificiales que mimetizan fragmentos de patógenos. Tal es el caso de la vacuna contra la hepatitis B.
Muchas infecciones causan trastornos irreversibles en el organismo, sobre todo en el caso de los más pequeños. Es por ello que en diferentes países se han implementado campañas de vacunación para la inmunización de los niños.
Sin embargo, existe la duda en varios sectores poblacionales de que las vacunas puedan ser dañinas.
¿Son seguras las vacunas?
Como podrás imaginar, la influencia de estos medicamentos varía según la fisiología y sensibilidad de cada cual. A pesar de esto, según la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y diferentes Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sus beneficios son infinitamente mayores que sus peligros.
A continuación te proponemos algunos consejos para que evites malas experiencias con las vacunas:
Si tu sistema inmune se encuentra débil debes evitar vacunas de virus vivos como la antigripal, del sarampión y las paperas, pues corres el riesgo de sufrir una infección.
Ante una reacción alérgica o cualquier molestia luego de la aplicación de vacunas acude de inmediato al médico.
Acepta solo vacunas que provengan de farmacéuticas reconocidas, no arriesgues a tu familia utilizando productos desconocidos que pueden resultar peligrosos.
Según Dr. David Ayoub, un especialista estadounidense, las vacunas contra la hepatitis A y B, la difteria y el tétanos contienen aluminio y mercurio. Estos metales pueden ser contraproducentes en el desarrollo de los niños e incluso tóxicos. Ante cualquier duda, pregunta a un especialista los componentes de la vacuna que recibirás.
Imágenes cortesía de U.S. Army Corps, DFID UK Department, Daniel Paquet, Noodles and Beef, Cambodia4kids.org
American Academy of Pediatrics. Vaccine Safety and Reporting of Adverse Events. In: Pickering LK, Baker CJ,
Kimberlin DW, Long SS, eds. Red Book: 2012 Report of the Committee on Infectious Diseases. 29th ed. Elk Grove Village, IL:
American Academy of Pediatrics; 2012:41-53.
CDC. General Recommendations on Immunization: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices. MMWR 2011;60(No. RR-2):1–60.
Varricchio F, Iskander J, Destefano F, Ball R, Pless R, Braun MM, Chen RT. Understanding vaccine safety information
from the Vaccine Adverse Event Reporting System. Pediatr Infect Dis J 2004 Apr 23 (4): 287-294.
Vellozzi C, Broder KR, Haber P, Guh A, Nguyen M, Cano M, Lewis P, McNeil MM, Bryant M, Singleton J, Martin D,
DeStefano F. Adverse events following influenza A (H1N1) 2009 monovalent vaccines reported to the Vaccine Adverse
Event Reporting System, United States, October 1, 2009- January 31, 2010. Vaccine 2010 Oct 21;28(45):7248-55.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…