
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
La mayoría de los soplos en el corazón en los niños son inofensivos y no nos debemos preocupar. No obstante, en algunas ocasiones se necesitan realizar pruebas médicas para descartar la existencia de algún problema en este órgano.
Los soplos en el corazón en los niños pueden preocupar a los padres; sin embargo, son más frecuentes de lo que podemos pensar. A muchos niños les detectan un soplo cardíaco en algún momento. La mayoría de ellos no deben ser motivo de preocupación y no afectan en absoluto a la salud del niño.
El latido del corazón humano suele ser estable y se suele describir de la siguiente manera: “lup-dub”, “lub-dub”. No obstante, en algunas personas la sangre hace un sonido adicional cuando atraviesa el corazón. Este sonido es lo que se conoce como soplo cardíaco.
Cada latido cardíaco, como hemos visto, consta de dos sonidos diferentes, “lup-dub”:
Un soplo cardíaco es un sonido de más que se oye aparte del “lub-dub”. A veces, esos sonidos solo son el resultado de un flujo sanguíneo normal a través de un corazón normal. Otras, un soplo puede ser un signo de un problema cardíaco.
En los niños de edad preescolar y escolar, los soplos en el corazón casi nunca son una preocupación; los pequeños no necesitan atención especial y el sonido desaparece eventualmente. Estos niños tienen soplos en el corazón conocidos como funcionales o inofensivos.
Si un infante tiene un soplo, se le descubrirá entre las edades de uno y cinco años, al hacerle un examen de rutina. Normalmente, el pediatra podrá indicar si un soplo es inofensivo solamente al escuchar su sonido. Si es necesario, consultará a un cardiólogo pediatra para estar seguro.
En raras ocasiones un pediatra escuchará un soplo en el corazón que suene lo suficientemente anormal como para indicar que algo podría estar mal con el corazón.
Lee también: Dieta saludable para el corazón: 7 consejos para tener en cuenta
Algunos soplos en el corazón en niños pueden indicar que hay un problema en este órgano. En estos casos, los médicos mandarán al niño a una consulta con un cardiólogo pediátrico. Este especialista le indicará si tiene que someterse a algunas pruebas, como por ejemplo:
Cabe destacar que solo 1 de cada 100 bebés nace con un problema cardíaco estructural o una anomalía cardíaca congénita. Estos pequeños pueden presentar síntomas de la anomalía durante los primeros días de vida, o bien no hacerlo hasta más tarde, en la infancia.
Algunos de los síntomas que pueden aparecer en los infantes son:
Por otra parte, los adolescentes pueden desarrollar otros síntomas, tales como:
También te puede interesar: 6 consejos para prevenir un ataque al corazón
Son varias las anomalías que puede presentar el corazón y que, como consecuencia, producen que aparezca un soplo. Algunos de estas alteraciones son:
En síntesis, podríamos decir que la presencia de soplos en el corazón en niños no es un problema grave; los padres no deben perder la calma al conocer su existencia.
Sin embargo, es conveniente un seguimiento de su evolución con el paso del tiempo, sobre todo si aparecen síntomas que pudieran estar ligados a este problema.