
¿Sabes cómo ayuda la acupuntura a tratar el dolor articular? La acupuntura es la base de la medicina tradicional china y se practica desde hace miles de años como tratamiento complementario para promover el alivio de muchas dolencias y patologías.…
El dolor de rodilla puede tener causas muy diversas, y de gravedad variable. En este artículo te contamos las más comunes y algunos remedios caseros para paliar el dolor
La rodilla es una articulación compleja que permite realizar movimientos básicos como caminar, correr, saltar o subir escaleras. A pesar de ser relativamente fuerte, está expuesta a lesiones y enfermedades que pueden detonar dolor y molestias. ¿Te duele la rodilla?
De acuerdo con la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), un 52% de los sujetos que sufren dolores articulares se quejan de las rodillas; de hecho, dicha cifra supera a los que padecen dolor de espalda, que representan solo el 43%.
Lo cierto es que hay muchos factores que pueden incidir en esta condición. Si bien las enfermedades inflamatorias son su causa más común, también se puede desarrollar por traumatismos, sobrepeso y malos hábitos.
Para entender por qué te duele la rodilla es importante conocer con antelación algunos detalles de su estructura. Por ejemplo, para disponer de su flexibilidad característica, debe tener en perfectas condiciones los huesos, cartílagos, músculos, ligamentos y tendones.
Cualquier lesión que comprometa alguna de estas partes puede ser el causante del dolor. Además, hay que considerar que puede debilitarse con el paso de los años, razón por la cual aumentarían las molestias al llegar a la edad adulta. Veamos en detalle otras posibles causas.
Una lesión en los ligamentos, tendones o bolsas sinoviales puede ser la razón por la que te duele la rodilla. Si alguna de estas partes resulta afectada por un golpe o mal movimiento, se desarrolla un proceso inflamatorio que produce dificultades de movimiento. Las lesiones más comunes son:
Las enfermedades inflamatorias como la artritis son una causa frecuente del dolor de rodilla. Se estima que hay más de 100 formas de la enfermedad. Sin embargo, las qué más suelen comprometer a la rodilla son:
No está de más mencionar otros factores que pueden incidir en esta dolencia. Eso sí, para un diagnóstico y tratamiento oportuno, es primordial acudir al médico.
Las terapias para curar el dolor de rodilla pueden variar en función del origen del problema. A pesar de esto, hay disponibles una serie de remedios naturales que pueden ser útiles para aliviarlo. ¡No dudes en probarlos!
Rico en ácidos grasos omega 3 y antioxidantes, el aceite de oliva es un buen complemento para hacerle frente al dolor. Según diferentes estudios, tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que, entre otras cosas, contribuirían a mejorar la circulación. Consúmelo crudo o aplícalo en masajes.
Si te duele la rodilla y tienes inflamación, emplea una bolsa de hielo. El frío calmaría la sensación de dolor o ardor, favoreciendo la circulación. Lo ideal es aplicarla durante unos 15 o 20 minutos para obtener buenos resultados.
Un ensayo clínico publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine, reveló que la curcumina, compuesto activo de la cúrcuma, podría sustituir a los analgésicos tradicionales como el ibuprofeno en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.
Bajo el título: “La eficacia y seguridad de los extractos de Cúrcuma doméstica en los pacientes con osteoartritis de rodilla”, se reveló que esta prodigiosa especia sería efectiva contra el dolor y la inflamación.
¿Aún no sabes por qué te duele la rodilla? Consulta a tu médico de confianza. Aunque este síntoma puede desaparecer por sí solo en cuestión de días, en ocasiones tiende a empeorar, alertando un problema de mayor cuidado.