Este artículo ha sido verificado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte el 28 noviembre, 2018
Al hablar de cirugías mamarias se nos viene a la cabeza la intervención para el aumento de senos; sin embargo, además de esta opción, hay otros procedimientos importantes que se adaptan a las necesidades o condiciones de cada mujer.
La mamoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas más conocidas debido a su alternativa de aumento. Sin embargo, más allá de esta opción, abarca todos los tipos de cirugías mamarias que permiten intervenir a las pacientes de acuerdo a sus necesidades.
Aunque su popularidad llegó a lo más alto por lo que tiene que ver con la estética, agrupa aquellos procedimientos cuyo fin también es mejorar la calidad de vida o corregir algunas imperfecciones. De hecho, también incluye la operación para reducir el tamaño cuando los senos causan molestias.
Las mujeres interesadas en realizarse alguna cirugía, debe informarse bien al respecto. Si bien el médico tiene la obligación de informar de todas las ventajas y desventajas que implica el procedimiento, resulta conveniente tener información previa para poder tomar una buena decisión.
¿Qué es una cirugía mamaria?
Una cirugía mamaria o mamoplastia engloba todos los procedimientos quirúrgicos que se realizan sobre las mamas. De todas las opciones, la más popular es el aumento con implantes o prótesis. No obstante, hay otras alternativas como la reducción de senos, elevación de pechos y corrección de pezones invertidos.
Debido al interés que han despertado en miles de mujeres, cada vez hay más lugares especializados en este tipo de intervenciones. El problema es que no todos están lo suficientemente equipados (o bien el personal no está bien capacitado) y, por desgracia, han habido casos con desenlaces fatales.
Por ende, es primordial que todas las interesadas estén bien informadas sobre el procedimiento que quieren realizarse, así como de los datos de la clínica y el profesional. Aunque hay “promociones” y “métodos” que a simple vista son muy atractivos, no es un asunto que se deba tomar a la ligera.
Tipos de cirugías mamarias
Las cirugías mamarias son bastante comunes hoy en día, pero algunas personas aún desconocen que son varias las alternativas. Si bien es cierto que una de las opciones preferidas son los aumentos con implantes, hay otras que pueden resultar interesantes. ¡Veámoslas!
Aumento de mamas con implantes
El aumento de mamas con implantes o prótesis es uno de los tipos de cirugías mamarias con más demanda en el mundo. Para su realización es importante contar con la opinión de un cirujano profesional y un asesor de imagen, dado que ambos ayudan a elegir el tamaño correcto.
En la actualidad, estos implantes se fabrican con diferentes tipos de rellenos, como gel de silicona o solución saludable. Cada uno de estos materiales puede variar en cuanto a tacto y durabilidad. Así mismo, se debe tener en cuenta su superficie y forma (redondas o anatómicas).
Aumento de pecho con grasa
Es un tipo de procedimiento que se recomienda a aquellas que desean aumentar el tamaño de sus senos de manera discreta y con un aspecto más natural. Para realizarlo, se reutiliza la propia grasa de otras partes del cuerpo para inyectarla en las mamas.
Elevación del pecho
Conocida como cirugía mamaria mastopexia, este procedimiento pretende elevar los senos cuando se caen por distintos factores: embarazo, lactancia o pérdidas de peso. La mujer puede decidir si incluye el uso de implantes o no.
Reducción de pecho
La reducción de pecho es uno de los tipos de cirugías mamarias que suelen practicarse por cuestiones de salud. Por supuesto, hay algunos casos que también se vinculan a la estética o autoestima. Consiste en retirar tejido glandular y piel para reducir el tamaño de los pechos.
Es un procedimiento muy recomendado cuando las mujeres de senos grandes desarrollan problemas de espalda y cervicales por el peso de las mamas. No se considera una intervención simple, pero tiene mucho éxito cuando la realiza un cirujano certificado.
Corrección del pezón invertido
Esta intervención quirúrgica se realiza cuando los conductos del pezón son más cortos de lo que deberían ser, lo cual hace ver los pezones “invertidos”. El problema puede causar un complejo en la mujer, pero también está relacionado con dificultades en la lactancia.
La cirugía se hace con un anestésico local o sedante, por lo que el paciente estaría despierto pero con poca sensibilidad. La intervención implica realizar un pequeño corte en la base del pezón, sobre la areola, y no dura más de dos horas.
Reconstrucción mamaria
Las técnicas de reconstrucción mamaria se han convertido en una parte muy importante del tratamiento de las mujeres que atraviesan procesos traumáticos, como el cáncer de mama. Aunque optar por estos procedimientos es una decisión difícil, sus resultados hacen que valga la pena.
Es cierto que los implantes de mama y las demás opciones no pueden compensar la pérdida de uno o ambos senos. Sin embargo, los cambios que producen mejoran la autoestima y ayudan a superar el trauma con una visión más positiva de la vida.
Burke MS, Schimpf DK. Breast reconstruction after breast cancer treatment: goals, options, and reasoning. In: Cameron JL, Cameron AM, eds. Current Surgical Therapy. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:743-748.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
La artroscopia es una prueba que ha revolucionado la medicina, especialmente en el ámbito de la traumatología. Se trata de una pequeña cirugía que permite realizar el diagnóstico de numerosas lesiones que afectan a las articulaciones. De hecho, no solo…
Las medias de compresión son un tipo especial de medias que, en los últimos años, han ido tomando protagonismo como tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Es decir, se suelen utilizar para prevenir o mejorar las típicas varices en las…
Las ostomías son aberturas que se hacen en la piel mediante cirugía, para permitir que salgan al exterior algunos tipos de desechos. A veces, se hacen en los intestinos, y otras veces en la vejiga. Se llevan a cabo cuando…
Las ostomías son procedimientos quirúrgicos con una importante repercusión en la vida tanto de quienes se someten a ellos como en sus familias. Las personas con ostomía deben adoptar toda una serie de cuidados tanto higiénicos como nutricionales. A esto…
La radiografía lumbar es un método de diagnóstico usado con mucha frecuencia. Sin embargo, ¿realmente necesitas hacerte un rayos X? Si te lo haces, ¿debes preocuparte por lo que diga el informe radiológico? Muchas personas creen que una radiografía lumbar…
La ligadura de trompas es un acto quirúrgico que consiste en el cierre del tránsito de las trompas de Falopio de la mujer. También se la conoce como ligadura tubaria o salpingoclasia. Es un método anticonceptivo, ya que sin tránsito…