Los trasplantes son muy necesarios. Gracias a ellos se salvan muchas vidas y hoy día existen multitud de trasplantes, muchos de los cuales quizás ni siquiera conozcamos.
Existen muchos tipos de trasplantes que se realizan y que desconocemos. Creemos que cuando se realiza el trasplante de un órgano suele haber dos pacientes: un donante y un receptor. Sin embargo, hoy vamos a ir mucho más allá.
Antes de adentrarnos en los tipos de trasplantes, es necesario mencionar la importancia que estos tienen para salvar la vida. Aunque, en ocasiones, existan una serie de problemas como que el cuerpo rechaza el nuevo órgano, lo cierto es que en general suele haber muy buenos resultados.
No es necesario morir para donar un órgano. Una persona que necesite un riñón, podemos brindarle uno de los nuestros si somos compatibles. En el caso de otros órganos, sí es condición indispensable haber muerto para poder donarlos.
Tipos de trasplantes
A continuación, vamos a ver los diferentes tipos de trasplantes que se hacen y en qué condiciones se pueden realizar. Brindaremos algunos ejemplos y descubriremos que no todos los trasplantes se realizan de la misma manera. ¡Vamos allá!
El primero de los tipos de trasplantes de los que vamos a hablar trata del autotrasplante. Es decir, nosotros mismos seremos la persona encargada de brindarnos aquello que necesitamos. Sin embargo, ¿en qué casos es esto posible? ¿No tiene que ser siempre otra persona que nos done lo que necesitamos?
No siempre. En el caso de que necesitemos un trozo de piel de otra parte del cuerpo, nosotros mismos seremos el donante y el receptor. Lo mismo ocurre, a veces, cuando nos autodonamos médula ósea si tenemos cáncer.
Esta forma de trasplante es muy segura, pero sobre todo, está la ventaja de que nuestro cuerpo no rechazará al donante porque seremos nosotros mismos. Esto nos resta una preocupación más de encima.
2. Isotrasplante
Este tipo de trasplante nada tiene que ver con el anterior. En este caso, la persona donante y la receptora son distintas, aunque genéticamente son iguales. ¿Qué quiere decir esto? Que poseen la misma carga genética, por lo tanto, son gemelos.
Seguro que alguna vez hemos visto en la televisión a dos hermanos gemelos, uno de ellos tiene una enfermedad y el otro para salvarle la vida dona aquello que el hermano necesita. Al ser gemelos, la posibilidad de que se rechace el órgano donado se reduce drásticamente.
Siempre cabe la posibilidad de que el cuerpo termine rechazando el órgano y que no logre asentarlo bien. No obstante, este esto supone un porcentaje muy reducido y no es algo que suela suceder.
3. Alotrasplante
En este tercero de los tipos de trasplante nos encontramos con un donante y un receptor totalmente distintos. No comparten genética. No son de la misma familia. Este es el tipo de trasplante que es más conocido y el que más riesgos conlleva.
¿Por qué motivo hablamos de riesgos? Porque hay que realizar un estudio exhaustivo sobre la compatibilidad entre donante y receptor. No obstante, a pesar de que todo indique que son compatibles y no debería haber problemas, a veces esto no se resuelve de manera tan sencilla.
El último de los tipos de trasplante de los que vamos a hablar no solo hace referencia a dos individuos diferentes genéticamente, sino también con relación a la especie. Quizás este sea el tipo de trasplante menos conocido de todos.
Por ejemplo, si necesitamos trasplantar una válvula cardíaca y, por algún motivo, no hay ninguna compatible o no disponemos de ninguna que provenga de un ser humano, podemos obtenerla de la donación de un cerdo. No obstante, los riesgos de rechazo son bastante elevados.
La importancia de donar
En la actualidad tenemos muchas opciones para donar, entre ellas está la donación de sangre. No obstante, al morir, también podemos decidir antes si queremos que nuestros órganos sean donados o no a personas que los puedan necesitar.
Como hemos visto en los tipos de trasplantes, quizás el que más conocemos sea el tercero. Personas que no se conocen, órganos anónimos pero que llegan en el momento que más los necesitamos. Muchas personas esperan, por ejemplo, un riñón. El hecho de que las personas los donen o de que incluso un familiar se haga la prueba de compatibilidad y se someta a una operación es algo muy valioso.
¿Cuáles de los tipos de trasplantes que hemos visto de suenan más? Seguro que es el tercero el que primero se te viene a la cabeza cuando piensas en un trasplante. No obstante, ahora sabes que existen tres tipos más.
Wadsworth, R., Cook, G., Roscoe, A., Milan, Z., Macnab, R., & Bhatia, K. (2017). Transplantation. In Handbook of Clinical Anaesthesia, Fourth Edition. https://doi.org/10.1201/9781315164533
Justin L. Kaplan, Robert S. Porter, ed. (2011). «Chapter 128: Transplantation». The Merck Manual Of Diagnosis and Therapy (en inglés) (19a edición). Merck.
Gruessner, A. C., Jie, T., Papas, K., Porubsky, M., Rana, A., Smith, M. C., … Gruessner, R. W. G. (2015). Trasplantes. In Schwartz Principios de Cirugía.
Bermeo, S., Ostos, H., & Cubillos, J. (2015). Transplantes de órganos perspectiva histórica y alternativas futuras. Revista Facultad de Salud - RFS. https://doi.org/10.25054/RFS.V1I2.48
Una enfermedad autoinmune se caracteriza por hacer que el sistema inmunológico ataque las células, órganos y tejidos sanos de nuestro cuerpo. Es decir, provoca que nuestro sistema inmune arremeta contra nuestro propio organismo. En vez de protegernos de otras infecciones, virus…
Uno de los problemas urinarios más molestos que podemos desarrollar es la cistitis. Esa necesidad imperiosa de ir al baño, además del ardor al orinar, nos impide seguir con nuestras tareas cotidianas y nos hace sentir enfermos. ¿Sabes cómo eliminar…
El término auscultación proviene del latín y hace referencia al acto de oír. La auscultación de las venas y las arterias es, por lo tanto, escuchar mediante unos aparatos específicos diferentes ruidos procedentes de estos vasos sanguíneos con el fin de…
La enuresis nocturna representa un problema incómodo para niños y padres. Aunque se considera normal en menores de cinco años, puede persistir en edades posteriores, haciéndose crónica. En nuestro artículo te explicaremos cómo tratar adecuadamente este trastorno. ¿En qué consiste? La…
La cesárea está considerada hoy en día como el procedimiento más seguro para resolver las posibles complicaciones que pueden surgir durante un parto vaginal. Una cesárea es, por lo tanto, un tipo de intervención quirúrgica. Consiste en realizar una incisión en…
Un paciente demente puede sufrir diferentes enfermedades: Alzheimer, Parkinson, Binswanger… Todas ellas tienen en común la demencia, es decir, la pérdida o debilitamiento de las facultades mentales que se produce de manera progresiva. Las enfermedades que provocan la demencia son…