
Por norma general, las heridas son daños que pueden ocurrir en la superficie externa de nuestro organismo. También se puede definir como una pérdida en la continuidad de la piel debido a un factor externo. De acuerdo a las características…
Aunque no es fácil detectar este cáncer en sus primeras fases es conveniente estar atentos a sus síntomas y, en caso de duda, consultar con un especialista
Sin duda alguna, el cáncer es una de las enfermedades más terribles que existen en la actualidad. Desgraciadamente en los últimos años este padecimiento ha tenido un importante repunte a nivel mundial, por lo que es importante estar informado. Es por ello que te presentamos todo lo que debes saber sobre el cáncer de páncreas.
Aunque muchos tipos de cáncer pueden ser curados si se detectan a tiempo, tal y como sucede con el de páncreas, lo mejor es estar al pendiente en todo momento de esta enfermedad. Por lo tanto, no está de más realizarse estudios y acudir al médico cada cierto tiempo para comprobar que todo está bien.
Como cualquier otro tipo de cáncer, el de páncreas consiste en una mutación o alteración de las células que forman dicho órgano. Debido a la multiplicación de estas células aparece un tumor que desgraciadamente no suele ser detectado a tiempo, es decir en fases tempranas, el cual crece y resulta mortal.
Por su parte, el páncreas es un órgano que se localiza en la zona abdominal. Sus funciones principales son, por una parte, producir los jugos gástricos que nos ayudaran a digerir los alimentos que consumimos todos los días y, por otra parte, producir hormonas como la insulina que es muy importante para regular la azúcar en la sangre.
Aunque las causas exactas que desencadenan el cáncer de páncreas aún son desconocidas, los especialistas consideran que fumar, una edad mayor a los 45 años, la diabetes, los antecedentes familiares, una mala alimentación, la obesidad y el sedentarismo son factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad.
Este tipo de cáncer no suele tener síntomas iniciales, por lo que su detección a tiempo puede ser un poco complicada. Es por ello que se le conoce como el “asesino silencioso”. En Estados Unidos este tipo de cáncer está considerado como el cuarto más mortal de todos los que existen.
Sin embargo, los síntomas más comunes de este tipo de cáncer son los siguientes:
Para detectar el cáncer de páncreas existen distintos estudios o pruebas. Al respecto podemos mencionar un examen físico y de antecedentes, estudios químicos de la sangre, prueba de marcadores tumorales, imágenes por resonancia magnética (IRM), exploración por TAC y por TEP, ecografía abdominal, laparoscopia y biopsa.
En cuanto al tratamiento, el cáncer de páncreas se puede combatir de distintas maneras. Ellas dependen del estado del tumor y las características del paciente. Lo más común son las intervenciones quirúrgicas para retirar el tumor, la quimioterapia y el uso de distintos medicamentos. Por supuesto, todos ellos son muy agresivos con el paciente, el cual suele presentar efectos secundarios.