Si eres alérgico al huevo, vegano o simplemente quieres probar una tortilla de patatas diferente, te invitamos a que pruebes con esta tortilla sin huevo, ¿cómo? Sí, sin huevo. Además te damos hasta 3 recetas diferentes y una versión.
1. Tortilla de patatas sin huevo con harina de garbanzos
Esta es la tortilla de patatas sin huevo más común y la que suele hacer todo el mundo. Si no conocías la receta nosotros te la enseñamos.
Primero fríe las patatas cortadas a cuadritos junto con la cebolla picada.
Saca las patatas y la cebolla de la sartén y agrégalas a la mezcla de agua con harina de garbanzo.
Por último haz una tortilla como lo harías normalmente con huevo.
Consejos para elaborar tu tortilla de patatas sin huevo:
Junto a la harina, añade algún almidón como la maicena o la tapioca. Por cada 75 gramos de harina, 2 cucharadas de almidón.
Para que te quede más jugosa le puedes añadir a la mezcla (antes de pasarla por la sartén) un tomate maduro picado y un puñado de perejil.
A continuación añade un poquito de vinagre de manzana, de vino blanco o de arroz para quitar el sabor de garbanzos.
También puedes sustituir la harina de garbanzos por harina de maíz o trigo, incluso mezclar varios tipos de harina, aunque como mejor queda indudablemente es con la harina de garbanzos.
En lugar de mezclar la harina solo con agua le puedes añadir leche de soja o de vaca y un poquito de queso en crema tipo Philadelphia.
Puedes servir la tortilla con un poquito de tomate frito o salsa brava en el centro. Le dará más color y sabor.
2. Tortilla de patatas sin huevo con agar agar
Esta tortilla es más que original. Para empezar lleva el agar agar, un alga que sirve para espesar comidas y que se utiliza mucho en la cocina oriental. Por otro lado, esta tortilla no se cuaja en la sartén puesta al fuego, sino en el frigorífico.
Azafrán en hebra o colorante alimenticio para darle el color de la tortilla.
Aceite de oliva Virgen Extra y sal.
Modo de elaboración:
En primer lugar pica las patatas y la cebolla.
Cuando estén listas, sácalas de la sartén escurriendo el aceite.
Mezcla la nata con el agua y el azafrán y ponla en un cazo en el fuego hasta que rompa a hervir. En ese momento retírala del fuego.
Deja enfriar la mezcla anterior unos 30 minutos.
Después que hayan pasado los 30 minutos, añade el agar agar en forma de lluvia y pon a cocer la mezcla unos 2 minutos. No dejes de remover de vez en cuando.
Añade a la mezcla las patatas y la cebolla frita y ponlas en una sartén.
Deja que se enfríe en el frigorífico una media hora.
Si quieres servirla caliente, métela un minuto en el microondas. Le puedes poner un chorrito de aceite de oliva por encima, para darle más sabor y olor.
3. Tortilla de patatas sin huevo light
Finalmente, te presentamos una tortilla exquisita y muy ligera. Si no quieres engordar o estás a dieta, apuesta por esta receta que además de no llevar huevo, no lleva las patatas fritas que es lo que más engorda.
Ingredientes:
Patatas cocidas.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Modo de elaboración:
Cuece las patatas y machácalas con un poquito de sal.
Cubre el fondo de una sartén con aceite de oliva y coloca las patatas machacadas en forma de tortilla.
Déjala que se haga a fuego lento y dale la vuelta.
Si quieres restarle aún más calorías, ponla sobre papel de cocina absorbente para quitarle el aceite sobrante.
La versión “no light”: si quieres puedes freír las patatas en redondo y muy finitas. Cuando estén hechas, ponlas en una sartén con un poquito de aceite formando una tortilla colocando las rodajitas de patatas estratégicamente. Después, deja que se frían hasta que adquieran una consistencia compacta de tortilla, para ello ayúdate de una espumadera para apretarlas. En realidad, el secreto de esta receta está en que las patatas deben estar crujientes para que no se suelten unas de otras.
p>Los nervios de la mano son una muestra del prodigio evolutivo que es esta extremidad. En las puntas de los dedos están algunas de las zonas más inervadas de todo el cuerpo. Por eso son la principal fuente de información…
El término vendaje neuromuscular genera extrañeza. Sin embargo, es posible que en alguna ocasión hayamos visto a alguna persona en la calle llevar ciertas vendas de colores en alguna o varias zonas de su cuerpo. ¿Qué son esas tiras?, ¿para qué…
Una situación de emergencia puede suscitarse en cualquier momento del día, en distintos lugares, e incluso de la manera menos esperada posible. En este tipo de situaciones, se pueden ver afectadas o implicadas una persona, varias personas, o bien, nosotros…
A todos nos ha pasado que despertamos temprano por la mañana dispuestos a empezar nuestro día y descubrimos que el desodorante se nos terminó. Lo más común es que le pidamos un poco a quien tengamos cerca. Sin embargo, este…
¿Sufres de estreñimiento? ¿Pasas largos períodos de tiempo sin poder ir al baño? En este artículo te mostraremos algunos alimentos con efectos laxantes para tu organismo. El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por…
La acupuntura es una práctica que proviene de la medicina tradicional china y japonesa y se ha hecho un hueco en nuestra sociedad. Hoy descubrirás 5 beneficios de la acupuntura que, seguro, desconocías. Es necesario hacer una mención especial al…