
Los tubos endotraqueales suelen insertarse a través de la boca o la nariz para asegurar que las vías aéreas se encuentren abiertas y que el paciente pueda respirar de la manera adecuada. Se usa habitualmente cuando se le aplica a…
El cáncer de páncreas reviste cierta complejidad, principalmente porque es muy difícil detectarlo en las fases tempranas. Casi siempre se diagnostica tardíamente.
El cáncer de páncreas es una enfermedad que la mayoría de las veces no puede ser detectada a tiempo. Lo usual es que se diagnostique tarde. Por lo mismo, lo que se indica, casi siempre, es un tratamiento para el cáncer de páncreas avanzado.
El páncreas es un órgano que se encuentra en una zona escondida. Por esa razón, los bultos o tumores no se detectan mediante palpación en un examen rutinario. Así mismo, lo usual es que los síntomas aparezcan cuando el mal ya se ha propagado a otros órganos.
Por lo general, entonces, lo que se realiza es un tratamiento para el cáncer de páncreas avanzado. Esto, por supuesto, reduce las posibilidades de éxito. Aún así, actualmente la ciencia trabaja para evolucionar en el diagnóstico temprano y tratamientos más eficaces.
No todos los casos de cáncer de páncreas son iguales. Los tumores pueden formarse a partir de las células endocrinas o exocrinas. Así mismo, en estos dos grandes grupos hay distintas variedades. Cada una de ellas tiene causas, síntomas y tratamientos diferentes.
El cáncer de páncreas exocrino es el más común. Dentro de este hay básicamente dos variedades:
En cuanto a los tumores endocrinos, representan menos del 5% de los cánceres de páncreas. Básicamente se presentan en tres variedades:
Como se anotaba, lo usual es que el diagnóstico se produzca cuando el cáncer de páncreas ya está en una etapa avanzada. Una vez se detecte, lo siguiente es determinar en qué etapa se encuentra la enfermedad y qué tanto se ha propagado en el organismo.
Este proceso, que se llama estadificación o clasificación de la etapa. Permite determinar la gravedad del cáncer y la mejor manera de tratarlo. El sistema de clasificación más usado es el TNM del American Joint Committee on Cancer AJCC. Propone las siguientes etapas:
El tumor también se clasifica por grados. El grado 1 es el menos agresivo, el grado 2 es intermedio y el grado 3 es el más virulento, de rápida propagación.
En términos generales, el tratamiento para el cáncer de páncreas avanzado es básicamente paliativo. El primer objetivo, por supuesto, es erradicar la enfermedad. Sin embargo, esto no es posible cuando su propagación es muy amplia.
En el tratamiento para el cáncer de páncreas avanzado lo fundamental es ofrecer alivio para los síntomas. Implica un conjunto de cuidados médicos continuos para reducir el dolor y hacer sentir cómodo y estable al paciente. Este tipo de cuidados ayudan a prolongar la vida y a hacerla menos angustiosa.
Algunas terapias alternativas han demostrado ser eficaces en el manejo de los síntomas. Son una buena opción de tratamiento para el cáncer de páncreas avanzado. No sustituyen a la medicina convencional, pero pueden complementarla armónicamente. La atención psicosocial también es fundamental en estas condiciones.