La foliculitis no debe confundirse con el acné o los vellos encarnados, puesto que cada afección tiene una particularidad y requiere de un tratamiento y unos cuidados específicos según el caso.
¿Tienes erupción y picazón constante en la piel? Esto podría tratarse de una foliculitis. Es necesario atacar estos síntomas con rapidez para evitar infecciones o complicaciones. Aquí te daremos algunas alternativas naturales como tratamiento de la foliculitis.
La piel es recubre todo nuestro cuerpo y, sin embargo, a veces su cuidado es pasado por alto. Presta atención a cualquier señal o síntoma que indique alguna afección cutánea para que sea tratada a tiempo.
¿Qué es la foliculitis?
La foliculitis es una afección cutánea que ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman. Estos folículos se encuentran en todo el cuerpo, por lo que la aparición de la afección puede ocurrir en cualquier zona.
La inflamación es causada por el roce constante de la vestimenta con algunas zonas de la piel, la depilación con hojilla o por la infección provocada por estafilococos. Se manifiesta a través de la erupción cutánea, inflamación, picazón y dolor en la zona afectada.
Suele aparecer mayormente en las piernas, cuello, cara (sobre todo en hombres con barba), ingle y nalgas. Aunque tiene semejanzas con el acné y los vellos encarnados, no debe confundirse con ellos.
Diferencias entre la foliculitis, acné y vellos encarnados
Cuando los folículos pilosos se inflaman por la presencia de foliculitis esto es producto principalmente del roce excesivo con prendas de vestir, depilación o algunas sustancias químicas. De esta manera el folículo piloso se debilita y puede dar paso a bacterias y hongos que desencadenan infecciones.
El acné también se trata de una infección cutánea pero tiene diferentes causas. Estas podrían ser el exceso de grasa acumulado que obstruye los poros o, incluso, problemas hormonales.
Toda la información de este artículo no sustituye a una consulta médica, por lo que recomendamos visitar a un médico para que valore tu caso.
Por su parte, los vellos encarnados son muy parecidos a la foliculitis. Sin embargo, la diferencia es que las causas de esta afección son la depilación o células muertas que obstruyen el folículo. Cuando un vello es extraído, puede crecer de manera anormal y no sale a la superficie, por lo que se mete nuevamente en la piel a través de otro folículo o poro.
Tratamiento de la foliculitis: alternativas naturales
Existen varias alternativas para el tratamiento de la foliculitits. Preparar y aplicar estos remedios solo te tomará pocos minutos al día y, además, son muy económicos y fáciles de hacer.
1. Infusión de equinácea
La equinácea es una planta ideal para el tratamiento de la foliculitis debido a sus propiedades antiinflamatorias, depurativas y desinfectantes. La infusión podría aydarte a desinflamar el folículo y combatir la infección.
También puedes optar por aplicarte una crema comercial a base de equinácea.
Ingredientes
2 cucharaditas de equinácea (10 g)
1 taza de agua (250 ml)
¿Qué debes hacer?
Calienta el agua y, cuando hierva, agrega las 2 cucharadas de equinácea y deja la infusión en el fuego por unos segundos.
Luego apágala y déjala reposar.
Empapa una gasa con la infusión y ponla como compresa sobre la zona afectada durante 10 minutos.
2. Compresas de agua caliente
Ingredientes
2 tazas de agua (500 ml)
1 cucharadita de sal (5 g)
¿Qué debes hacer?
En una olla pon a calentar el agua y agrégale la cucharadita de sal. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente para no quemarte.
Sumerge una toalla o tela de algodón en el agua y colócala como compresa sobre la zona afectada por 15 minutos.
Puedes aplicar el tratamiento todos los días, dos veces al día, para lograr una rápida mejoría. Las compresas ayudarán en la extracción del pus de los granos y, gracias a las sal, también tendrán un efecto antibacteriano.
El aloe vera es un ingrediente maravilloso para el tratamiento de la foliculitis y otras afecciones de la piel. Además, te ayudará a combatir la infección, reducir la inflamación y evitar cicatrices.
Ingredientes
1 penca de aloe vera
¿Qué debes hacer?
Pela la penca de aloe vera y lava muy bien el cristal o gel para eliminar la sustancia amarillenta que segrega la planta al cortarla.
Luego aplícala directamente sobre la zona afectada y déjala actuar por 30 minutos. Enjuaga la piel con abundante agua.
4. Cúrcuma
Ingrediente
1 cucharada de leche (15 ml)
2 cucharadas de cúrcuma en polvo (30 g)
¿Qué debes hacer?
Mezcla la cúrcuma con la leche hasta hacer una mascarilla homogénea.
Aplícala sobre la zona afectada y déjala actuar por 30 minutos.
Finalmente, enjuaga con abundante agua.
Este remedio te ayudará a disminuir la inflamación.
5. Agua de avena
Ingredientes
2 vasos de agua (500 ml)
3 cucharadas de avena en hojuelas (45 g)
¿Qué hacer?
Licua las 3 cucharadas de avena con un poco de agua (la suficiente para cubrir la avena, reserva el resto para utilizarlo más adelante).
Una vez que la avena esté triturada, agrégala en una olla con el resto del agua.
Lleva a ebullición, déjala hervir por 5 minutos y espera que se repose.
Esta mezcla la puedes aplicar con una gasa a manera de compresa sobre la zona afectada.
También te servirá bañarte en agua de avena o utilizar cremas y jabones a base de este ingrediente
Preparar y aplicar el tratamiento de la foliculitis es muy sencillo. Si padeces de esta afección cutánea, no dudes en actuar rápidamente. Además, te recomendamos que acudas a un dermatólogo para que revise el estado de la infección y lesiones.
Un esguince de tobillo es una torcedura que puede ocurrirle a cualquiera, provocado por movimientos bruscos al correr, caminar, un indebido calentamiento o errores a la hora de ejercitarse. Una alternativa es mejorar un esguince de tobillo con remedios naturales…
Los forúnculos vaginales aparecen en forma de grano que se inflama. Suele ser doloroso y molesto. A pesar de que, en un principio, este tipo de forúnculos no entrañan gravedad, debemos tener en cuenta algunos consejos para detectar síntomas que…
Para aliviar un esguince de tobillo es necesario seguir una serie de pasos que todos conocemos. Utilizar muletas, vendar el pie e, incluso enyesarlo. Sin embargo, muchas veces podemos utilizar algunos remedios naturales complementarios para aliviar el dolor y acelerar…
Los remedios de origen natural se han empleado desde la antigüedad como complemento para acelerar la eliminación de las verrugas. Si bien hay tratamientos modernos con este mismo fin, el uso de algunos ingredientes sigue vigente como alternativa. ¿Te aqueja…
En su estado natural, la vagina tiene secreciones que la ayudan a mantener lubricada y protegida. No obstante, hay ciertas alteraciones del flujo vaginal que pueden alertar de la presencia de una infección. ¿Sabes cómo regularlo con remedios de origen…
Los aceites esenciales son conocidos por sus propiedades terapéuticas desde hace cientos de años. Se reconocen por su capacidad para mejorar el bienestar físico y mental, especialmente ante ciertas afecciones. Por eso, no es extraño que puedan emplearse como complemento…