La piel del rostro está expuesta todos los días a diferentes factores que pueden acelerar su proceso de envejecimiento y que, de no prestarles atención, pueden causar alteraciones que estéticamente no serán bien vistas. ¿Conoces los beneficios del tratamiento facial con hielo?
Para contrarrestar los daños causados por la contaminación, la exposición al sol o la mala alimentación, entre otros, la industria cosmética ha creado una gran cantidad de productos para el cuidado de la piel que pueden ayudar a regenerarla y rejuvenecerla.
Sin embargo, muchos de estos son muy costosos y están fuera del alcance de muchas personas, más aún si se tiene en cuenta que son productos que se tienen que usar todos los días. Por suerte, existen otras alternativas para cuidar y regenerar la piel sin tener que invertir grandes sumas de dinero.
El tratamiento facial con hielo es una de esas alternativas naturales que están ganando popularidad por su efectividad para tonificar y rejuvenecer la piel todos los días.
Se trata de una terapia de origen oriental que se ha extendido por todo el mundo para que todas las mujeres puedan cuidar la juventud de su piel sin tener que invertir mucho en ello.
Beneficios del hielo para rejuvenecer la piel
La técnica de rejuvenecimiento del rostro con hielo consiste en frotar hielo sobre las líneas del rostro en horas de la mañana y por la noche para hidratarlo, tonificarlo y evitar la aparición temprana de arrugas.
Este tipo de tratamientos se han convertido en parte de las rutinas de belleza aplicados en los spas y centros de belleza, pues se ha demostrado que son muy efectivos para cuidar la piel y rejuvenecerla.
A nivel general, el tratamiento facial con hielo es ideal para:
Estimular la circulación sanguínea. Así lo afirma esta investigación realizada por la Universidad de Extremadura.
Refrescar y tonificar el rostro sin efectos secundarios.
Prevenir y combatir la aparición temprana de arrugas (aunque no existen suficientes evidencias científicas que lo avalen).
Limpiar los poros y prevenir los puntos negros.
Desinflamar los ojos hinchados y combatir las ojeras. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad de las Américas (Chile).
La terapia facial con hielo es muy económica y no requiere mayor esfuerzo para su realización. Lo importante con este tipo de tratamientos es ser muy constantes y convertirlo en un paso más de la rutina de belleza.
Para aplicar este tratamiento todos los días es importante seguir estos pasos:
Antes de empezar con el tratamiento es muy importante limpiar en profundidad la piel del rostro y cerciorarse de que quede libre de maquillaje.
El hielo se debe envolver en un paño suave de algodón o una tela; lo importante es tener presente que no se debe poner directamente sobre el rostro.
El paño se debe frotar por las diferentes áreas del rostro, permaneciendo uno o dos minutos en cada parte.
Se recomienda hacer movimientos circulares con los cubos de hielo a lo largo del área de la mandíbula y barbilla, en la frente, las mejillas y en el área de la nariz. Al llegar al área de los ojos se debe frotar con más cuidado.
Para completar este tratamiento se recomienda aplicar un tónico facial natural u otro producto contra el acné.
Para combatir el acné y las molestas espinillas es necesario dar con el origen del problema y buscar un tratamiento adecuado para el tipo de piel que se tenga con ayuda de un dermatólogo.
El hielo puede servir como un apoyo adicional para refrescar la piel y combatir el exceso de sebo que se va acumulando cuando se sufre de este problema.
Para utilizarlo con este fin, basta con seguir estos pasos:
Frotar el hielo dos o tres minutos sobre la piel afectada, hasta que se sienta el frío al tacto.
No mantener el contacto con el cubo de hielo por más tiempo del recomendado ya que podría causar dolor e incluso quemaduras en la piel. Así lo afirma este estudio realizado por el Hospital del Trabajador De Santiago, en Chile.
Después de pasar el hielo, aplicar el tratamiento elegido para combatir el acné.
Para tener en cuenta
Este tratamiento debe durar máximo 15 minutos y para óptimos resultados se debe llevar a cabo por las mañanas y por las noches.
Para beneficios adicionales en cuanto al rejuvenecimiento de la piel, una buena idea es preparar los cubos de hielo con limón, agua de rosas, té verde, agua de pepino o té de manzanilla, entre otros ingredientes.
Orozco, B., Campo, M., Anaya, L., Atuesta, J., Ávila, M., Balcázar, L., & Al, E. (2011). Guías colombianas para el manejo del acné: una revisión basada en la evidencia por el Grupo Colombiano de Estudio en Acné. Rev Asoc Colomb Dermatol.
Wikipedia, la enciclopedia libre. (Consulta 2018). HIELO. Online [https://eshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hielo].
Patricia Apt, D., Daniela Saavedra, R., & Waissbluth, M. (2010). Rejuvenecimiento no ablativo. Revista Médica Clínica Las Condes. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70510-1
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
La artroscopia es una prueba que ha revolucionado la medicina, especialmente en el ámbito de la traumatología. Se trata de una pequeña cirugía que permite realizar el diagnóstico de numerosas lesiones que afectan a las articulaciones. De hecho, no solo…
Las medias de compresión son un tipo especial de medias que, en los últimos años, han ido tomando protagonismo como tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Es decir, se suelen utilizar para prevenir o mejorar las típicas varices en las…
Las ostomías son aberturas que se hacen en la piel mediante cirugía, para permitir que salgan al exterior algunos tipos de desechos. A veces, se hacen en los intestinos, y otras veces en la vejiga. Se llevan a cabo cuando…
Las ostomías son procedimientos quirúrgicos con una importante repercusión en la vida tanto de quienes se someten a ellos como en sus familias. Las personas con ostomía deben adoptar toda una serie de cuidados tanto higiénicos como nutricionales. A esto…
La radiografía lumbar es un método de diagnóstico usado con mucha frecuencia. Sin embargo, ¿realmente necesitas hacerte un rayos X? Si te lo haces, ¿debes preocuparte por lo que diga el informe radiológico? Muchas personas creen que una radiografía lumbar…
La ligadura de trompas es un acto quirúrgico que consiste en el cierre del tránsito de las trompas de Falopio de la mujer. También se la conoce como ligadura tubaria o salpingoclasia. Es un método anticonceptivo, ya que sin tránsito…