
La pregunta al respecto de la posibilidad de beber alcohol si estoy tomando medicamentos nos la hemos realizado casi todos. Es una duda válida cuando nos encontramos en tratamiento y estamos citados, por ejemplo, a una fiesta. Debemos entender que…
¿Diarrea debido a antibióticos? Si esto te ha ocurrido en más de una ocasión, hoy descubrirás algunas formas de prevenirlo.
La diarrea suele ser un síntoma que indica que estamos sufriendo alguna enfermedad, por ejemplo, gastroenteritis. En ocasiones, también es una señal de alarma que nos avisa de una posible intoxicación alimentaria.
No obstante, muchas personas son las que acuden a la consulta de su médico porque una prescripción con antibióticos es la que les está provocando este síntoma.
Este es uno de los motivos por los que siempre se deben adquirir los antibióticos con receta. Como bien señala el artículo Conceptos básicos para el uso racional de antibióticos en otorrinolaringología la diarrea es un efecto secundario de algunos antibióticos conocidos como aminoglucósidos, clindamicina, macrólidos o penicilina.
El impacto de estos fármacos en nuestro sistema gastrointestinal es bastante agresivo.
Los motivos por los que los antibióticos pueden dar lugar a un cuadro de diarrea es su propio efecto tóxico en el intestino, tal y como afirma el artículo Diarrea por antibióticos.
Aunque, también, la razón está en que este tipo de fármacos alteran la flora intestinal provocando que se reduzcan las bacterias beneficiosas y que otras, como la bacteria Clostridium difficile, se multipliquen causando diarrea.
No obstante, existen una serie de componentes en los antibióticos en los que podemos fijarnos para saber las posibilidades que tenemos de sufrir diarrea si los consumimos. Estos elementos, algunos de los cuales ya mencionamos anteriormente, son la clindamicina, ampicilina, amoxicilina y las cefalosporinas.
Para recibir un diagnóstico certero de que son los antibióticos los que nos están provocando diarrea es importante acudir al médico para que este nos realice las pruebas oportunas. Estas consistirán en someternos a un análisis de las heces y, en los casos más graves, se puede recomendar, también, una colonoscopia.
Aunque la diarrea puede ser un síntoma derivado de los antibióticos, que puede afectar tanto a niños como a adultos y mayores, su presencia en la tercera edad es mucho mayor.
De hecho, la diarrea suele manifestarse en personas que acaban de someterse a una operación abdominal o que no se alimentan de la forma más adecuada. Con todo esto, veamos qué sintomatología está relacionada con la ingesta de antibióticos:
Las personas mayores que estén tomando antibióticos y evidencien esta sintomatología deben acudir, sin demora, al médico. La razón está en que en los casos graves se puede producir no una deshidratación que pueda llevar a la muerte, sino una perforación del intestino que requiera de una intervención quirúrgica inmediata.
La persona que manifieste diarrea debido a la toma de antibióticos debe seguir los consejos de su médico. En el caso de que la situación no sea calificada como grave, se realizará un seguimiento que en ningún momento supondrá detener el consumo de los antibióticos.
En otros casos, el médico puede recomendar la sustitución del fármaco recetado.
¿Qué ocurre si la diarrea es grave? Se puede probar a cambiar el antibiótico, aunque lo habitual en situaciones extremas es suspender su ingesta e, incluso, tomar antidiarreicos.
No podemos olvidarnos de seguir las indicaciones que nos brinde el médico con respecto a la dieta y de hidratarnos constantemente, teniendo siempre una botella de agua cerca. Consumir probióticos también tiene una respuesta positiva si se consumen en estos casos.
Descubre: Cómo combatir la diarrea
Para prevenir la diarrea por el consumo de antibióticos es indispensable evitar la automedicación. De hecho, las farmacias tienen prohibido, al menos en España, proporcionárselos a sus clientes a menos que traigan una receta del médico.
Por eso, siempre debemos acudir al médico si no nos encontramos bien, en lugar de automedicarnos.
En el caso de que estemos en contacto con alguien que tenga diarrea, debemos prevenir el contagio. La mejor manera de hacerlo es lavándonos las manos tras tocar a la persona afectada. En el caso de que trabajemos en una institución sanitaria, el uso de los guantes será primordial.
¿Alguna vez te han diagnosticado con diarrea por el consumo de antibióticos? ¿Sueles automedicarte? Esperamos que este artículo te haya permitido ser más consciente de la necesidad de acudir al médico, en lugar de tomar medidas sin consultar antes con un profesional que pueden poner en riesgo tu salud gastrointestinal.