
p>Los nervios de la mano son una muestra del prodigio evolutivo que es esta extremidad. En las puntas de los dedos están algunas de las zonas más inervadas de todo el cuerpo. Por eso son la principal fuente de información…
El consumo de café de forma moderada redunda en beneficio de la salud en multitud de aspectos. Descúbrelos.
Ya son varios los estudios que demuestran que el consumo de café puede ser muy beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas todos los días.
Hasta hace solo algunos años, muchas personas evitaban tomar esta sustancia por creer que este le hacía daño al organismo debido a su contenidos de cafeína. Sin embargo, año tras año se han hecho nuevas investigaciones y se ha argumentado por qué el consumo de café de forma moderada es tan beneficioso.
Varios estudios demostraron que el café tiene efecto positivos en el tratamiento y la prevención de problemas como la diabetes, el alzhéimer o el párkinson. Ahora nuevos estudios nos dan otra importante razón para beber más café y disfrutar de sus beneficios.
En un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (Maryland, Estados Unidos) y publicado en la revista Hepatology, se reveló que el consumo de café tiene efectos positivos para el hígado.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos y Nutrición (NHANES, 1999-2010 y seleccionaron a un total de 27.793 participantes mayores de 20 años.
Los voluntarios rellenaron una encuesta sobre sus hábitos de consumo de café y los investigadores midieron sus niveles sanguíneos con distintos marcadores de la función hepática.
La finalidad de esta encuesta era medir la salud del hígado de los participantes y se descubrió que aquellos que consumían tres o más tazas de esta sustancia al día tenían menores niveles de las enzimas hepáticas, en comparación con aquellos que no consumían café.
En conclusión, los investigadores determinaron que los compuestos de esta sustancia, diferentes a la cafeína, promueven la salud del hígado cuando se consume moderadamente.
En otra investigación, también publicada en la revista Hepatology, se reveló que el consumo de café reduce significativamente el aumento de la acumulación de tejido conectivo (fibrosis) en el hígado, en aquellos pacientes que sufren de hígado graso no alcohólico.
La investigación determinó que la cafeína puede reducir la fibrosis en las personas con hígado graso, al igual que en las personas con enfermedad hepática crónica.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos entrevistaron a 306 personas acerca de su consumo de cafeína y se dividieron en cuatro grupos para ser calificados: pacientes sin signos de fibrosis en la ecografía (el control), esteatosis, esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) en etapa 0-1 y 2-4.
Los pacientes con esteatosis que consumieron esta sustancia mostraron una diferencia significativa en comparación de los pacientes con estadio EHNA 0-1.
El consumo de café fue mayor en los pacientes con EHNA etapa 0-1, con un 58% de la ingesta de cafeína del café normal, en comparación con los pacientes EHNA etapa 2-4, con solo el 36% del consumo de la cafeína del café normal. Según los expertos, hacen falta más pruebas e investigación para examinar la cantidad de consumo de esta sustancia en los resultados clínicos.
Los beneficios de esta sustancia cada vez están más evidenciados, a pesar de que durante mucho tiempo se creyó que podía ser dañino para la salud.