
En España, según los datos publicados en 2018 por el mayor estudio sobre inactividad física realizado hasta la fecha, un 36,8% de la población no practica suficiente actividad física. Y lo peor es que, lejos de mejorar, la cifra continúa…
¿Un café al día es beneficioso para la salud? La investigación ha demostrado que podría ser beneficioso para reducir los riesgos de padecer enfermedades como el Parkinson.
¿Qué duda hay de que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo? Muchas son las voces a favor y en contra de su consumo. Algunos estudios aseguran que es perjudicial para la salud. Otras investigaciones, en cambio, demuestran lo contrario.
Son numerosos los estudios que han examinado la relación entre el consumo de café (o cafeína) y el mayor o menor riesgo de enfermedad cardiovascular. El análisis de los resultados puede resultar confundente, ya que en algunos estudios la conclusión es que el consumo de café constituye un riesgo para la salud cardiovascular, en tanto que otros concluyen que, no tiene efectos, incluso que es beneficioso.
Debe ser una de las preguntas más repetidas en todo el planeta. Y es que el café se bebe a solas o en compañía. Es una de las excusas para charlar con las amistades, terminar una relación, comenzar un negocio, comunicar buenas nuevas, y un largo etcétera.
Algunos optan por beberlo en el desayuno o a media mañana; otros, después de almuerzo y los menos, a término de la cena. Pero, los hay que no paran de tomarlo. En algunos lugares, se bebe con crema, con leche e, incluso, con chocolate y pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas.
De origen arábico y africano, el café se obtiene a partir de las semillas tostadas de la planta del cafeto o cafetal. Los productores de café por excelencia son los países tropicales, como Brasil o Colombia.
Es muy estimulante debido a la cantidad de cafeína que contiene. De hecho, estuvo prohibido su consumo en varios sitios. Su color oscuro era motivo de desconfianza. Aún lo era más el hecho de que pudiera mantener despierta a una persona durante toda la noche.
Con el paso del tiempo, su consumo se fue extendiendo a otros lares. Y, en la actualidad, se bebe en todo el mundo, al margen de cuestiones como la religión y la cultura.
Pues bien, estudios recientes concluyen que el café puede ser beneficioso para la salud cardiovascular si se consume con moderación. Son muchas, de hecho, las propiedades de su elemento más importante: la cafeína. Enumerarlas nos permite aquilatar el verdadero tesoro que pone la naturaleza a nuestra disposición.
Más específicamente, el consumo habitual de café se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedad coronaria en las mujeres.
Para los amantes del café conscientes de la salud, la pregunta más importante no es: «¿Es bueno para mí?», Sino «¿Cómo lo tomo?» Si añadimos al café demasiada crema y azúcar, corremos el riesgo de negar los beneficios para la salud.
«Sabemos que el azúcar tiene efectos adversos», dijo Penny Kris-Etherton, profesora de nutrición en la Universidad Penn State. «Incluso si agregamos azúcar y no excedemos las necesidades calóricas, todavía estaremos negando algunos de los beneficios porque el azúcar es un ingrediente alimentario negativo».