Gracias a sus propiedades el aloe vera nos ayuda a regenerar tejidos, a combatir las arrugas y elimina las bacterias causantes del acné. También funciona como exfoliante e hidratante
El aloe vera es un gran aliado en nuestra vida cotidiana. Si bien su utilización más común es de uso externo, también se lo puede consumir para sacar provecho de sus beneficios. Conoce esta planta a fondo, te sorprenderá la cantidad de utilidades que puedes obtener del uso del aloe vera.
Por otra parte, es muy simple conseguir esta planta, que puede crecer en una maceta o en tu jardín. Todas las casas deberían contar con su aloe vera, la especie de los “mil usos”.
Beneficios del uso del aloe vera
En primer lugar, se podría hacer una lista con todas las aplicaciones terapéuticas del aloe vera. Sin embargo no nos alcanzaría el tiempo para leerlas y aprenderlas todas. En consecuencia, hemos hecho una pequeña selección de los más importantes usos del aloe vera.
Contrarresta la acción de las bacterias en la piel.
Disuelve los depósitos de grasa que obstruyen los poros.
Destruye y elimina células muertas.
Regula el pH de las tres capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
Protege y regenera los tejidos gracias a su acción humectante, de limpieza y bactericida.
Cicatriza heridas con sus nutrientes naturales.
Es recomendable para pieles sensibles o muy blancas, para quemaduras del sol, picaduras de insectos, irritaciones, erupciones o eccemas.
Elimina la infección de los poros en el acné juvenil.
Se puede usar como tratamiento para el cabello, aportando suavidad.
Finalmente, pero no menos importante, contribuye a reducir las arrugas del rostro.
Uso interno del aloe vera
Ahora que ya sabes sólo algunos de los usos del aloe vera, es bueno que aprendas cómo puedes aplicarlo. En muchos casos, se consume su pulpa, la cuál se separa de la corteza con una cuchara o pelada con un cuchillo. Se corta en cubos o se puede triturar en la licuadora para añadirla a zumos de fruta o con miel. Otras opciones son: en ensaladas o bien mordiendo la planta recién pelada.
Ten en cuenta que su sabor es especial y puede no gustarte. Para terminar, puedes conservarla en el frigorífico hasta dos semanas.
Uso externo del aloe vera
Puedes aplicar directamente el aloe vera en la zona afectada. Corta los bordes de la hoja para eliminar las espinas y luego de manera longitudinal para aprovechar los nutrientes de su savia.Los efectos son muy veloces y podrás curar o atenuar síntomas en cuestión de minutos. Se recomienda mantener el trozo de aloe vera con una venda o esparadrapo.
Si no se puede dejar la corteza, también se puede hacer una especie de “puré” con la pulpa después de machacarla o molerla. No olvides lavar bien la zona antes de aplicar este remedio natural.
Aprovecha todos los beneficios que el aloe vera tiene reservados para ti y para tu piel.
Foster M, Hunter D, Samman S. Evaluation of the Nutritional and Metabolic Effects of Aloe vera. In: Benzie IFF, Wachtel-Galor S, editors. Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition. Boca Raton (FL): CRC Press/Taylor & Francis; 2011. Chapter 3.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK92765/
Twenty years of research on aloe vera (2015). Nuriye Akev, Ayşe Can, Nurhayat Sütlüpınar, Eda Çandöken, Nurten Özsoy, Tuğba Yılmaz Özden, Refiye Yanardağ, Erdal Üzen.
http://dergipark.gov.tr/download/article-file/234705
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Hay un listado interesante de hierbas y suplementos para acelerar el alivio del reflujo gastroesofágico. Aunque es necesario evaluar la enfermedad en compañía de un médico, la toma de este tipo de remedios puede contribuir, en gran medida, a disminuir…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Un esguince de tobillo es una torcedura que puede ocurrirle a cualquiera, provocado por movimientos bruscos al correr, caminar, un indebido calentamiento o errores a la hora de ejercitarse. Una alternativa es mejorar un esguince de tobillo con remedios naturales…
Los forúnculos vaginales aparecen en forma de grano que se inflama. Suele ser doloroso y molesto. A pesar de que, en un principio, este tipo de forúnculos no entrañan gravedad, debemos tener en cuenta algunos consejos para detectar síntomas que…
Para aliviar un esguince de tobillo es necesario seguir una serie de pasos que todos conocemos. Utilizar muletas, vendar el pie e, incluso enyesarlo. Sin embargo, muchas veces podemos utilizar algunos remedios naturales complementarios para aliviar el dolor y acelerar…