Para evitar efectos indeseados deberemos aplicar esta mascarilla de noche, ya que el limón, al contacto con el sol, puede manchar la piel. No debemos olvidar aplicar una crema hidratante después.
La mascarilla de yogur y limón es un gran remedio natural para aliviar los problemas cutáneos. Los agentes externos pueden afectar negativamente a la piel, restarle luminosidad, elasticidad, y firmeza.
Algunas de las consecuencias directas de estos agentes externos son:
Manchas en la piel
Arrugas
Acné
Enrojecimiento por abrasión de productos químicos (maquillaje)
Exposición excesiva al sol
Al combinar el limón con el yogur se consigue un excelente remedio natural que puede sustituir a muchos productos cosméticos.
Ventajas de usar esta mascarilla de yogur y limón
Fácil de hacer. Tan sólo hay que mezclar y aplicar. En menos de 2 minutos, la tendrás lista.
Económica. Se puede preparar el yogur y cultivar el limón en casa. En el supermercado tampoco son caros.
Ecológica. Se pueden usar ingredientes ecológicos que contribuyan a la nutrición del suelo y al cuidado del medio ambiente.
Saludable. Ninguno de sus componentes incluye agentes químicos que puedan ser perjudiciales para nuestra salud.
Mezclar el yogur con el jugo de limón hasta lograr una mezcla homogénea. Debe quedar un poco líquida.
Aplicación
Aplicar la mezcla poco a poco, con movimientos circulares sobre el rostro y cuello, con ayuda de los dedos medio y anular.
Evitar el contorno de los ojos.
Dejar que actúe durante 20 minutos.
Aclarar con abundante agua fresca.
Aplicar crema hidratante.
Algunos consejos
Esta mascarilla debe usarse por la noche. No es recomendable aplicarse limón sobre el rostro durante el día, ya que con la exposición al sol podría provocar manchas en la piel.
Antes de la aplicar mascarilla se recomienda lavarse bien el área del rostro y del cuello con agua tibia.
Hay que ser pacientes y constantes con este tratamiento facial. Se puede aplicar hasta 3 veces por semana.
Se puede transformar esta mascarilla en un exfoliante natural, basta con agregarle una cucharada de miel, azúcar moreno o avena.
No se recomienda hacer demasiada mascarilla para que dure varios días, es mejor preparar solo la que se vaya a usar.
Solo se debe usar yogur natural. Eso sí, aunque haya caducado, todavía se puede usar como mascarilla.
En caso de ser intolerante a la lactosa lo mejor es consultar un dermatólogo antes de iniciar el uso de esta mascarilla.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Los vellos enquistados son un problema frecuente, que la mayoría de las personas han padecido alguna vez. Surgen como consecuencia de la depilación con cera o crema o del afeitado con cuchilla. Es el precio que a veces se paga…
El verano es sinónimo de sol, playa, piscinas y muchas otras actividades. También supone una mayor exposición a la radiación solar, resequedad, cloro, deshidratación, engrosamiento cutáneo y otros problemas. Por eso, es importante buscar la forma de mejorar la piel…
Tener una piel radiante es sinónimo de bienestar. La piel es el órgano más grande del cuerpo y, a su vez, uno de los más importantes. Más allá de lo estético, funciona como barrera protectora contra agentes externos, filtrando lo…
Las cifras indican que hace solo dos décadas, el 15 % de las dermatitis de contacto eran causadas por los cosméticos. Hoy esa cifra se ha duplicado. Esto quiere decir que los cosméticos pueden irritar la piel y que la…
La irritación de la piel es un problema muy frecuente que afecta, incluso, a quienes no tienen un cutis sensible. La piel es un órgano dinámico que, a veces, puede reaccionar de repente ante algún estímulo que antes no generaba…
La hidroquinona es un producto químico que se utiliza en cosmética para los tratamientos despigmentantes. Se emplea, principlamente, para aclarar manchas especialmente oscuras en la piel. Existen productos con diferentes concentraciones de hidroquinona en su composición. Cuanto mayor es la…