Francisco María García· 10 junio, 2017·Última actualización: 26 octubre, 2018 26 octubre, 2018
Para evitar efectos indeseados deberemos aplicar esta mascarilla de noche, ya que el limón, al contacto con el sol, puede manchar la piel. No debemos olvidar aplicar una crema hidratante después.
La mascarilla de yogur y limón es un gran remedio natural para aliviar los problemas cutáneos. Los agentes externos pueden afectar negativamente a la piel, restarle luminosidad, elasticidad, y firmeza.
Algunas de las consecuencias directas de estos agentes externos son:
Manchas en la piel
Arrugas
Acné
Enrojecimiento por abrasión de productos químicos (maquillaje)
Exposición excesiva al sol
Al combinar el limón con el yogur se consigue un excelente remedio natural que puede sustituir a muchos productos cosméticos.
Ventajas de usar esta mascarilla de yogur y limón
Fácil de hacer. Tan sólo hay que mezclar y aplicar. En menos de 2 minutos, la tendrás lista.
Económica. Se puede preparar el yogur y cultivar el limón en casa. En el supermercado tampoco son caros.
Ecológica. Se pueden usar ingredientes ecológicos que contribuyan a la nutrición del suelo y al cuidado del medio ambiente.
Saludable. Ninguno de sus componentes incluye agentes químicos que puedan ser perjudiciales para nuestra salud.
Mezclar el yogur con el jugo de limón hasta lograr una mezcla homogénea. Debe quedar un poco líquida.
Aplicación
Aplicar la mezcla poco a poco, con movimientos circulares sobre el rostro y cuello, con ayuda de los dedos medio y anular.
Evitar el contorno de los ojos.
Dejar que actúe durante 20 minutos.
Aclarar con abundante agua fresca.
Aplicar crema hidratante.
Algunos consejos
Esta mascarilla debe usarse por la noche. No es recomendable aplicarse limón sobre el rostro durante el día, ya que con la exposición al sol podría provocar manchas en la piel.
Antes de la aplicar mascarilla se recomienda lavarse bien el área del rostro y del cuello con agua tibia.
Hay que ser pacientes y constantes con este tratamiento facial. Se puede aplicar hasta 3 veces por semana.
Se puede transformar esta mascarilla en un exfoliante natural, basta con agregarle una cucharada de miel, azúcar moreno o avena.
No se recomienda hacer demasiada mascarilla para que dure varios días, es mejor preparar solo la que se vaya a usar.
Solo se debe usar yogur natural. Eso sí, aunque haya caducado, todavía se puede usar como mascarilla.
En caso de ser intolerante a la lactosa lo mejor es consultar un dermatólogo antes de iniciar el uso de esta mascarilla.
La belleza y luminosidad de la piel va cambiando con los años. Más allá del envejecimiento prematuro, los enemigos de la salud de la piel deben evitarse por los riesgos profundos que pudiesen provocar. A continuación, veremos una lista de…
‘Me siento molesta, deprimida e irritable’, es una de las frases típicas que manifiestan las mujeres al llegar al climaterio. Con frecuencia las mujeres experimentan cambios durante la menopausia que no saben a qué atribuir. Durante esta época se producen…
El maquillaje sigue siendo un protagonista en la rutina de belleza de las mujeres. De hecho, muchas de sus técnicas han evolucionado para adaptarse a las necesidades de cada una. Sin embargo, los residuos que deja resultan perjudiciales. ¿Conoces las razones…
Para lograr un maquillaje con acabado natural es importante saber preparar la piel con antelación. Esto permite disimular las imperfecciones y, de paso, ayuda a dejar el cutis más suave y protegido antes de aplicarle productos cosméticos. ¿Cómo lo debes…
Para cuidar la piel alrededor de los ojos no es necesario adquirir costosas cremas antienvejecimiento. Aunque no podemos negar que muchas fórmulas son efectivas, no son la única manera de proteger esta área del rostro. ¿Qué más podemos hacer? Por…
p>Seguro que te ha pasado alguna vez, desear ponerte un vestido con la espalda descubierta y ver con incomodidad todas esas marcas de acné en tu espalda. ¿Cómo evitarlo? Los remedios para conseguirlo tienen unos matices que los diferencian del…